892 resultados para Componentes dogmáticos
Resumo:
O trabalho está voltado à elaboração de uma teoria dos crimes omissivos, com o sentido de obter uma limitação de sua expansão. Para alcançar esse objetivo, são postas em discussão todas as concepções do crime omissivo, tanto no aspecto dogmático quanto de política criminal. Na primeira parte, estão apresentados os problemas práticos da omissão, sua evolução legislativa e sua importância. A partir daí, são discutidas as elaborações doutrinárias quanto à sua natureza, à sua estrutura e à sua punibilidade. Quanto à sua natureza, a omissão é analisada como forma de ação, como forma equiparada de ação e como forma correspondente de ação. Quanto à sua estrutura, a omissão é vista sob o enfoque de seu tratamento legal, que requer um aprofundamento da composição da norma e de seus elementos comunicativos. Quanto à sua punibilidade, são destacados seus aspectos contraditórios referentes à falta de simetria entre sua estrutura empírica e normativa, de um lado, e as consequências pelo descumprimento do dever, de outro lado. Na segunda parte, formata-se uma conclusão dogmática crítica de toda a discussão em torno da natureza, da estrutura e da punibilidade da omissão. Inicia-se sob uma crítica dos objetivos da dogmática e se projeta sobre todas as questões fundamentais que envolvem os crimes omissivos. São feitas assertivas sobre a tipicidade, a antijuridicidade e a culpabilidade da omissão, assim como sobre o concurso de pessoas e suas fases de execução. Para não sobrecarregar o texto, são tratados em anexo os temas relacionados ao concurso de crimes e aos delitos omissivos culposos. Tendo em vista que a segunda parte constitui uma conclusão de todo o desenvolvimento crítico da omissão, realizado na primeira parte, não foram enumerados tópicos conclusivos. O método empregado está baseado no princípio dialético construtivista de Holzcamp.
Resumo:
Con el fin de determinar la influencia de diferentes métodos de control de malezas y rotaciones de cultivo sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del maíz (Zea maya L.) var. NB-6, se realizó de Junio a Agosto de 1990 un experimento con un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con 4 réplicas, en los predios del Instituto Nacional "Rigoberto López Pérez" de Managua; cuyos suelos pertenecen a la serie Nejapa (NI). Luego de finalizado el experimento, los resultados demostraron que los diferentes métodos de control de malezas y cultivos antecedentes no presentaron diferencias significativas, sobre la mayor parte de las variables en estudio; no obstante se encontró que el cultivo antecedente SOYA y el control de malezas LIMPIA PERIODICA produjeron efecto significativo en algunas de las variables del crecimiento y rendimiento (altura de planta, diámetro, número de hojas, número de granos por hilera y longitud de mazorca) del maíz.
Resumo:
El presente trabajo se planificó con la finalidad de mejorar dos componentes del sistema tradicional de producción del cultivo de la soya (Glycine max L.) variedad CEA-CH-86. Por lo tanto, se trabajó con: densidades de siembra y períodos sin y con control de plantas indeseables para encontrar el período crítico de competencia de malezas. Para determinar la densidad óptima de siembra, se estableció un ensayo unifactorial en la época de primera de 2000 en donde se probaron seis densidades de siembra (238 095,250000, 297 619, 357 143, 378 788 y 396 825 plantas/ha. La densidad que indujo al mayor rendimiento se le determinó el período crítico de competencia de malezas, para lo cual se estableció un experimento unifactorial en donde se incluyeron tratamientos sin control y con control de malezas hasta los 20, 40, 60, 80, 100 y 120 dds. De las seis densidades evaluadas, la que dio el mayor rendimiento fue la de 297,619 plantas/ha con una producción de 2,300 kg/ha. Así mismo, se llegó a la conclusión de que el período crítico de competencia de maleza para el cultivo de la soya en la variedad CEA-CH-86 se determinó a partir de los 20 hasta los 60 días después de la siembra.
Resumo:
Resumen: El compromiso vital de Jiménez de Asúa con sus ideas y con la España republicana, lanzará al eminente jurista al exilio en la Argentina, donde su prestigio intelectual le permitirá retomar su vida académica. Al encarnar la oposición legal en el exterior contra el solidificado régimen franquista, colocará su protagonismo en una situación cercana al poder desestabilizador del exilio en España del mismo Perón. La política exterior de la Argentina y de España, por diferentes vías de intervención, pero sin definiciones drásticas, procurará influir indirectamente para neutralizar a ambos.
Resumo:
El objeto del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes fuentes y dosis de abonos orgánicos en el cultivo de la Habichuela Phaseolus Vulgaris l. S. v. Green Crop y los componentes químicos del suelo. Se realizaron dos ciclos de siembra: el primero se sembró el 19 de septiembre y se cosecho el 13 de noviembre, el segundo se sembró el 1 de Noviembre y se cosecho el 16 de Diciembre, El diseño que se uso fue el de Bloque completo al Azar, con 4 repeticiones, con unidades experimentales de 1.60 m2, con dos surcos de 0.80 cm de distancia y una distancia de 0.10 m entre planas. Los tratamientos estudiados fueron; cascarilla de Arroz, compost, Estiercol Bobvina y pulpa de café, cada uno de dosis de 15,30 y45 ton/ con dso testigos: un fertilizante químico fórmula completa 12-24-12 a razón de 129.52kg/ha y 64.76 kg/ha de urea 46 porciento aplicando al momento de la siembre como testigo relativo, y otro sin aplicaciones de fertilizante como testigo absoluto. Los análisis estadísticos revelaron para el primer ciclo una clara tendencia del cultivo a responder positivamente al estiércol bovino a dosis de 45 ton/ha. Sobre el rendimiento los datos no arrojaron resultados muy concluyentes por el severo déficit hídrico sufrido por el cultivo. Para el segundo ciclo el análisis estadístico de los resultados muestran clara tendencia de la habichuela a responder positivamente en su comportamiento agronómico a la fuente orgánica pulpa de café a nivel de 30 y 45 ton/ha: en cuanto a rendimiento, la fuente Cascarilla de3 Arroz 30 ton/ha influenciado por una marcada reducción foliar obtuvo el mayor rendimiento con 2545.31 kg/ha superado en 25 porciento la fertilización mineral y en 44 porciento al testigo absoluto. Al realizar el análisis económico, para el primer ciclo el tratamiento de mayor beneficio económico fue al Estiércol Bovino 45ton/ha para el segundo ciclo, ningún tratamiento supero económicamente a la fertilización mineral.
Resumo:
La semilla de jícaro (Cresentia alata HBK, Bignoniácea) es altamente nutritiva, lo que proviene a esta especie en un recurso a manejarse actualmente, por su potencial cultivo y agroindustria. En septiembre –Octubre 1983, cosecha de primera, se muestreo 10 árboles en parcelas mínimas de 5,625m2 en 8 diferentes sabanas de jícaro en el pacifico de Nicaragua. Se caracterizaron 16 descriptores morfológico del árbol. El procedimiento estadístico STEP –WISE mostro 19 correlaciones de 128 combinaciones, de las cuales las más altas se presentaron entre las características del fruto. Siendo las ecuaciones: 1rº y (peso de semilla por fruto).= 3.93 +0.04x (peso x fruto), r=0.72, P-0.05. 2dº y (peso de semilla por fruto)= -17.26 +4.43 X (diámetro del fruto),r=0.6.68, p-0.05; importantes para estimar la producción : el análisis de varianza mostró que la variación en producción de semilla por fruto no es significativa (P-0.05) entre arboles de una localidad, pero entre poblaciones de diferentes localidades la variación es altamente significativa, siendo mayor la producción en la zona más húmedas. Para estimar la producción es necesario usar los siguientes paramentos;: peso de semillas por fruto, números por frutos por árbol y número de árboles productivos por área; pudiéndose estimar el peso de semilla por fruto a través del peso del fruto o diámetro del fruto El estudio demostró que la producción de semilla es de 5.37 (X=192.86 +160.24) 548.74 kg /ha: siendo Somotillo, Chinandega; La Reynaga e IZAPA. León; las localidades de más alto s rendimientos.
Resumo:
El frijol es uno de los cultivos mas importantes en Nicaragua. Datos estadísticos indican que este cultivo ocupa el segundo lugar en importancia como alimento básico y el quinto lugar en cuanto al valor nutricional. Durante los últimos años se han obtenido bajos rendimientos y para 70-71 se obtuvo un rendimiento promedio de 537.2 kilogramos por hectárea (5). Como se puede observar el rendimiento promedio nacional es muy bajo. Para incrementar este rendimiento ademas de sembrar con variedades mejoradas se debe hacer necesario buscar los niveles mas adecuados de Fertilización. Se ha observado en la zona de Masatepe una aparente deficiencia de ciertos elementos menores y en especial del Zinc manifestándose con síntomas de necrosis general y deformaciones semejantes a rosetas en las yemas foliar en el cultivo de frijol (13). Este ensayo se llevo a efecto el 4 de octubre de 1973 en la Estación Regional de Diversificación Agrícola Campos Azules. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del Nitrógeno, Fósforo y Zinc respectivamente. En la evaluación de los datos de rendimiento se empleo el diseño Guadalupe y Bloque al azar con dos repeticiones. De acuerdo a los resultados para altura de planta, el efecto de los tratamientos fue estadisticamente significativo al nivel de 1 por ciento de probabilidad correspondiendo las mayores alturas para las dosis de 75-125-9, 75-150-9 y 150-150-18 kg/ha, de N-P-Zn respectivamente. El análisis de numero de vainas por planta muestra diferencias significativas entre tratamientos lo mismo que para el rendimiento de grano siendo los niveles adecuados para rendimiento en la zona de Masatepe el 150-150-0 y 75-75-0 kg/ha, de N-P-Zn con 1 101 y 1 044 kg/ha respectivamente.
Resumo:
Oferece uma visão de como a Secretaria de Controle Interno (Secin) da Câmara dos Deputados tem atuado em conformidade com a sua missão e com o instrumental fornecido pelo Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (Coso).
Resumo:
[ES] El objetivo de este artículo es presentar evidencias empíricas sobre dos cuestiones aún abiertas en la investigación sobre el compromiso organizativo: la existencia de varios tipos de compromiso de continuidad, y la existencia de relaciones no lineales entre el compromiso, ciertos comportamientos organizativos y algunos indicadores clásicos de éstos como la intención de abandonar la organización. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio empírico en el que participaron 241 informantes, que permitió testear las hipótesis mediante el uso de regresión lineal jerárquica.
Resumo:
189 p. : il. col.
Resumo:
268 p. : il.
Resumo:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Resumo:
Panel de Administración que ofrece una solución completa a la hora de realizar visores para mapas y que permite al cliente configurar un visor en base a sus necesidades, mediante diferentes módulos. Dicho panel, se ha realizado utilizando un desarrollo basado en el prototipado. En el caso de este proyecto, se especifica el desarrollo de los dos primeros prototipos. Los módulos desarrollados son los siguientes: Panel de login: Este panel permite el acceso a la aplicación. Módulo de usuarios/grupos: Este componente permite gestionar grupos y usuarios, tanto la creación, edición de los mismos como la visualización de estos. Módulo de datos: Este componente permite gestionar las fuentes de datos del cliente. Crear plantillas a partir de datos procedentes de BBDD propias, así como la edición de dichas plantillas. Módulo GeoAsset: Este componente permite configurar aplicaciones web o visores. Un visor tendrá asociado un mapa, una lista de control de accesos, etc. Siguiendo la estructura de módulos, también es objeto del proyecto la realización de un segundo prototipo que contiene la mejora de uno de los módulos ya creados: Mejora de módulo de datos: Este componente implementa además de las funcionalidades creadas en la anterior versión, una funcionalidad para permitir la subida de datos a la aplicación.
Resumo:
O propósito do presente trabalho foi investigar a participação da proliferação celular e da expressão dos componentes da matriz extracelular na cascata de eventos do processo de reparo da fratura óssea, empregando as técnicas histológica, imunohistoquímica e morfométrica, em um modelo experimental padronizado para a indução da lesão na tíbia de ratos a partir do método empregado por Yuehuei e Friedman7. É importante padronizar um modelo de indução da fratura, para posterior investigação da participação das células e dos componentes da matriz extracelular no processo de reparo da fratura, considerando que o tempo de consolidação depende significantemente da natureza e do tipo da lesão produzida. Quarenta (n = 40) ratos Wistar foram submetidos a fratura . Os animais foram avaliados em oito (n = 8) grupos de cinco (n = 5) animais, cada grupo emperimental com 12, 24, 48, 72, 96, 144, 192 e 240 horas após a fratura (12h até 10 dias). As fraturas foram classificadas de acordo com o sistema de classificação internacional de fratura de Muller100, AO (Associação para Osteosíntese). Foram encontradas fraturas simples em 86% do total, sendo 68% de fraturas transversas e 18% de fraturas obliquas, 14% do total de fraturas foram complexas, sendo 8% de fraturas irregulares e 6% de fraturas segmentares. Esses resultados demonstram que o aparelho permite padronizar radiológicamente o tipo de fratura, caracterizado pela linha que separa os fragmentos ósseos. Os resultados qualitativos dos componentes da matriz extracelular para TGF-β, VEGF, colágeno I e II, osteopontina, proteoglicanos, fibras do sistema elástico com a coloração de resorcina funcsina de Weigert, e para proliferação celular pelo PCNA, assim como os resultados morfométricos, sugerem que a modulação da expressão dos componentes da matriz extracelular e a proliferação celular durante o processo de reparo da fratura não é homogênea para todos os componentes teciduais, dependendo significantemente das tensões locais geradas pelo tipo da linha de fratura que pode ser determinante no tempo de regeneração do osso e na qualidade da restauração das propriedades biomecânica. Nossos achados podem contribuir para melhor compreensão da reparo de fratura óssea e para novas abordagens terapêuticas que considerem as propriedades biomecânicas do tecido ósseo em reparo nas suas diferentes etapas
Resumo:
270 p.