732 resultados para Commision paying


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las transformaciones socio-económicas, políticas y gremiales acaecidas a fines de los '70 inauguraron un período desfavorable para las condiciones de trabajo de los obreros agrícolas. Se desarrolló una tendencia hacia la disminución de los tiempos requeridos por cada tarea, la discontinuación del proceso productivo, la estacionalización de la demanda de empleo y una mayor especialización de la fuerza de trabajo. La fragmentación extrema del proceso productivo derivó así en el astillamiento del ciclo laboral de los trabajadores en términos de ingresos y de empleadores. En este contexto, fueron logrando imponerse y naturalizarse distintas formas y niveles de remuneración para cada una de las tareas agrícolas, aun en los casos en que un trabajador las realizara todas para un mismo patrón como peón permanente, y singularmente en los casos de los obreros temporarios que se enfrentan a distintos empleadores para desarrollar cada una de las labores con las que construyen su ciclo laboral. Nos proponemos analizar el rol que la combinación de estas formas y niveles salariales ha venido cumpliendo para el abaratamiento de la fuerza de trabajo agrícola en su conjunto, así como en su estímulo a una mayor productividad y en la frustración de conflictos abiertos o a gran escala entre esta fracción de la clase obrera rural y sus patrones, a pesar de las condiciones de trabajo desfavorables que verificamos en este estudio

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las transformaciones socio-económicas, políticas y gremiales acaecidas a fines de los '70 inauguraron un período desfavorable para las condiciones de trabajo de los obreros agrícolas. Se desarrolló una tendencia hacia la disminución de los tiempos requeridos por cada tarea, la discontinuación del proceso productivo, la estacionalización de la demanda de empleo y una mayor especialización de la fuerza de trabajo. La fragmentación extrema del proceso productivo derivó así en el astillamiento del ciclo laboral de los trabajadores en términos de ingresos y de empleadores. En este contexto, fueron logrando imponerse y naturalizarse distintas formas y niveles de remuneración para cada una de las tareas agrícolas, aun en los casos en que un trabajador las realizara todas para un mismo patrón como peón permanente, y singularmente en los casos de los obreros temporarios que se enfrentan a distintos empleadores para desarrollar cada una de las labores con las que construyen su ciclo laboral. Nos proponemos analizar el rol que la combinación de estas formas y niveles salariales ha venido cumpliendo para el abaratamiento de la fuerza de trabajo agrícola en su conjunto, así como en su estímulo a una mayor productividad y en la frustración de conflictos abiertos o a gran escala entre esta fracción de la clase obrera rural y sus patrones, a pesar de las condiciones de trabajo desfavorables que verificamos en este estudio

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las transformaciones socio-económicas, políticas y gremiales acaecidas a fines de los '70 inauguraron un período desfavorable para las condiciones de trabajo de los obreros agrícolas. Se desarrolló una tendencia hacia la disminución de los tiempos requeridos por cada tarea, la discontinuación del proceso productivo, la estacionalización de la demanda de empleo y una mayor especialización de la fuerza de trabajo. La fragmentación extrema del proceso productivo derivó así en el astillamiento del ciclo laboral de los trabajadores en términos de ingresos y de empleadores. En este contexto, fueron logrando imponerse y naturalizarse distintas formas y niveles de remuneración para cada una de las tareas agrícolas, aun en los casos en que un trabajador las realizara todas para un mismo patrón como peón permanente, y singularmente en los casos de los obreros temporarios que se enfrentan a distintos empleadores para desarrollar cada una de las labores con las que construyen su ciclo laboral. Nos proponemos analizar el rol que la combinación de estas formas y niveles salariales ha venido cumpliendo para el abaratamiento de la fuerza de trabajo agrícola en su conjunto, así como en su estímulo a una mayor productividad y en la frustración de conflictos abiertos o a gran escala entre esta fracción de la clase obrera rural y sus patrones, a pesar de las condiciones de trabajo desfavorables que verificamos en este estudio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This project characterizes the accuracy of the escrowed dividend model on the value of European options on a stock paying discrete dividend. A description of the escrowed dividend model is provided, and a comparison between this model and the benchmark model is realized. It is concluded that options on stocks with either low volatility, low dividend yield, low ex-dividend to maturity ratio or that are deep in or out of the money are reasonably priced with the escrowed dividend model.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Attorney General’s Consumer Protection Division receives hundreds of calls and consumer complaints every year. Follow these tips to avoid unexpected expense and disappointments. This record is about: "Credit Card Protection Plans" -- Paying for What You Can Do for Free?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

When a female fly mates it produces a hormone that increases the size of its midgut and enhances fat metabolism in order to provide the energy needed for reproduction.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ontario Editorial Bureau (O.E.B.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper considers four institutional models for funding higher education in the light of principles of fairness and meritocracy, with particular reference to the debate in the UK over ‘top-up fees’. It concludes that, under certain plausible but unproven assumptions, the model the UK government has adopted is fairer and more meritocratic than alternatives, including, surprisingly, the Graduate Tax.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this paper is to propose hybrid capital securities as a new approach to compensation for senior bank executives and risk-takers instead of cash or equity-based compensation currently adopted by the industry. The global financial turmoil indicated that misaligned pay-for-performance compensation arrangements encouraged management short-termism and rewarded excessive risk-taking behaviour in Anglo-Saxon system. Rather than regulating specific instruments and processes, we believe that it is much more efficient to overhaul the compensation scheme to align it with risk management and governance. This empirical paper investigates the European hybrid market by employing data from the Merrill Lynch Global Index System from 2000 to 2010. Our paper contributes to both literature and practices by designing a structured scheme to tie the executive’s interests to long-term performance of the bank, the goal of regulators and the economy at large which consequently reduce the probability of future bank failures.