997 resultados para Colección Pombalinas. Códice P­Ln 82


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cantata humana per a veu solista a la Península Ibèrica a finals del segle XVII i inicis del XVIII. Estudi i edició musical d'una part del còdex 82 de la Colección Pombalinas de la Biblioteca Nacional de Portugal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este segundo tomo primero recoge aquellos problemas cuyos enunciados, normalmente por decenas, han sido distribuídos a los alumnos, y cuyas resoluciones se analizan posteriormente en clase. Doce es el número de hojas de enunciados semanales repartidas a lo largo del cuatrimestre, y en esta recopilación se respeta esa distribución periódica. La dificultad de los problemas de esta colección es superior a la de las prácticas habituales de clase. Con este tomo lo que se pretende es contribuir a una mejor comprensión práctica de la asignatura de Cálculo II de Primer Curso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[1]. Manolo, Isabel y Ramón Orrico Vidal, al fondo campanario de la Iglesia de San Pedro en Paterna, 1912 (1 fot.)-- [2]. Ramón Orrico Vidal, sentado en una silla con el brazo izquierdo apoyado en el respaldo, 1912 (1 fot.)-- [3]. Ramón Orrico Vidal y Isabel Orrico Vidal en las cuevas de Paterna (1 fot.)-- [4]. Francisco Roglá López, retrato de medio cuerpo en las cuevas de Paterna (1 fot.)-- [5-22] Isabel Orrico Vidal en el exterior de su casa, 1912 (18 fot.)-- [23-24]. Isabel Orrico Vidal y Francisco Roglá López, 1912 (2 fot.)-- [25]. Isabel Orrico Vidal sentada en una fuente (1 fot.)-- [26]. Isabel Orrico Vidal en la fuente junto con su hermano Ramón y dos mujeres (1 fot.)-- [27-29]. Isabel Orrico Vidal en el campo (3 fot.)-- [30]. Isabel Orrico Vidal junto con su hermano Ramón y una anciana en un campo de almendros (1 fot.)-- [31]. Isabel Orrico Vidal (1 fot.)-- [32]. Isabel Orrico Vidal y Francisco Roglá López en el campo, 1912 (1 fot.)-- [33-37]. Isabel Orrico Vidal, retratos de medio cuerpo, una de las fotos de perfil, 1912 (5 fot.)-- [38-39]. Isabel Orrico Vidal junto con dos mujeres, sentadas en el campo sobre paja, al fondo el pueblo de Paterna (2 fot.)-- [40-41]. Isabel Orrico Vidal sentada sobre la hierba con una mujer que hacía de carabina (2 fot.)-- [42-43]. Dos mujeres del servicio junto a un montón de paja, tres mujeres del servicio (2 fot.)-- [44-45]. Isabel Orrico Vidal con mantón de Manila y flores en el escote y en el pelo, en el jardín (2 fot.)-- [46]. Retrato de medio cuerpo de Isabel Orrico Vidal vestida de fallera, 1912 (1 fot.) -- [47-50]. Dos fotos de Isabel Orrico Vidal en el exterior de la Villa de Sn. José, 2 retratos de Isabel con sello troquelado (4 fot.)-- [51]. Isabel Orrico Vidal paseando en el exterior de su casa, sujeta un sombrero en la mano izquierda, 1912 (1 fot.)-- [52]. Isabel Orrico Vidal sentada en un banco de piedra junto a su hermano Ramón Orrico Vidal y Pepita Alcón Orrico, las dos mujeres llevan sombrilla y abanico chino (1 fot.)-- [53]. Isabel Orrico Vidal junto con Clementina Orrico Guzmán y su hija Clementina Alcón Orrico (1 fot.) -- [54]. Isabel Orrico Vidal junto con Clementina Alcón Orrico, Pepita Alcón Orrico y Amparo Alcón Orrico (1 fot.) -- [55]. Isabel Orrico Vidal junto con Pilar y Amparo Alcón Orrico de pié apoyadas en el tronco de un olivo (1 fot.) -- [56]. Isabel Orrico Vidal con su prima Pilar Alcón Orrico, al fondo un edificio en construcción (1 fot.) -- [57]. Ramón y Isabel Orrico Vidal junto con Pepita Alcón Orrico, sentados en el tronco de un árbol (1 fot.) -- [58]. Ramón y Isabel Orrico Vidal junto con Pepita Alcón Orrico en los alrededores de la estación de Paterna (1 fot.) -- [59-62]. Isabel Orrico Vidal asomada a la ventanilla de un tren y en el campo (4 fot.) -- [63]. Isabel y Ramón Orrico Vidal sentados en el campo, al fondo construcción militar (1 fot.) -- [64-65]. Francisco Roglá López junto con un grupo familiar en Paterna, 1912 (2 fot.) -- [66-71]. Isabel Orrico Vidal con paraguas, en el campo, 1912 (6 pares estereoscópicos) (7 fot.) -- [72]. Francisco Roglá López en un pajar, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [73-74]. Isabel Orrico Vidal en el campo y apoyada en el tronco de un árbol, 1912 (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) -- [75]. Isabel Orrico Vidal en un jardín cortando una rosa, al fondo una niña y una mujer sentadas en un banco, 1912. La segunda fotografía no es visible porque el cristal está roto (1 par estereoscópico) (2 fot.) -- [76]. Dos mujeres en las afueras de Paterna sentadas en un pajar. Dos mujeres en el campo, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [77]. Isabel Orrico Vidal detrás de una verja (2 par estereoscópico) (2 fot.) -- [78]. Isabel Orrico Vidal junto con un grupo familiar en Paterna, 1918 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [79]. Fotografía con Mercedes Gay Llovera y Manolo Orrico Vidal junto a una verja. Isabel Orrico Vidal de medio cuerpo en las cuevas de Paterna (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [80]. Fotografía de medio cuerpo de Isabel Orrico Vidal detrás de una verja. Manolo Orrico Guzmán con un amigo, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [81]. Manolo Orrico Vidal con su hija pequeña Mercedes Orrico Gay sentados en el suelo (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [82]. Isabel Orrico Vidal con su hermano Miguel Orrico Vidal en una terraza, él está pintando un cuadro sobre un caballete de la Virgen con el Niño, sostiene en la mano izquierda una paleta y varios pinceles, al fondo se ve el campanario de la Iglesia de San Pedro en Paterna (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [83]. Isabel Orrico Vidal con su hermano Miguel Orrico Vidal en una terraza, él está pintando un cuadro sobre un caballete de la Virgen con el Niño, sostiene en la mano izquierda una paleta y varios pinceles. Isabel Orrico Vidal junto a la puerta de la terraza las manos en los bolsillos, en el interior silla de mimbre, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [84]. Edificio en las afueras de Paterna (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) -- [85]. Francisco Roglá López, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [86]. Isabel Orrico Vidal apoyada en un muro, lleva mantilla negra y sujeta unos guantes en la mano izquierda, al fondo panorámica de Paterna (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [87]. Un agricultor con su perro caminando por las vías del tren (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [88]. Los novios Isabel Orrico Vidal y Francisco Roglá López en las afueras de Paterna (1 fot.) -- [89]. Los novios Isabel Orrico Vidal y Francisco Roglá López caminando sobre las vías del tren cogidos de la mano (1 fot.)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[1-4]. Vista de Alcalá de la Selva y sus alrededores, en una foto Francisco Roglá López, 1915 (4 pares estereoscópicos) (4 fot.) – [5]. Francisco Roglá López en la Ermita de San Roque y Loreto, al fondo el pueblo de Alcalá de la Selva, 1915 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [6]. Dos hombres en la Ermita de San Roque y Loreto, 1915 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [7]. Grupo de hombres sentados en el Humilladero de Alcalá de la Selva, 1915 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [8-9]. Grupo de casas en Alcalá de la Selva, dos hombres junto a un arroyo (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) – [10]. Iglesia de San Simón y San Judas, 1915 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [11]. Un hombre y una mujer junto a la puerta de una casa, destaca el empedrado característico de la calle Castillo Abajo de Alcalá de la Selva (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [12-13]. Fiesta de los toros en la plaza de la Iglesia de Alcalá de la Selva, la gente se amontona en los balcones (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) – [14]. Rincón de una plaza con arcos, Rubielos de Mora? (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [15-23]. En el campo grupo de excursionistas, entre ellos Francisco y Rosalía Roglá López en algunas fotos montan en burro (9 pares estereoscópicos) (9 fot.) – [24-25]. Día festivo hombres ataviados a caballo, mujer con sombrero sentada en una mula (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) – [26]. Francisco y Rosalía Roglá López con tres amigos en el campo a la derecha sombrilla sobre un muro de piedra (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [27-28]. Construcción característica granero, Ojos Negros? grupo de gente alrededor de una carretilla para la mina (4 pares estereoscópicos) (2 fot.) – [29-31]. Grupo de excursionistas, descansando junto a un abrevadero, andando por un camino de tierra, hombre solitario en una carretera en construcción (4 pares estereoscópicos) (3 fot.) – [32-47]. Paisaje montañoso y vistas desde peñascos, en una de las fotos hombre y niño subidos a un árbol, zona de Alcalá de la Selva o Virgen de la Vega, árbol y losa de piedra, vistas de la Vega y las masías desde los peñascos de la Sierra de Gudar (16 pares estereoscópicos) (13 fot.) – [49]. Campos y masías, labrador arando el campo (1 par estereoscópico) (2 fot.) – [50-51]. Ganadería en los prados de la Vega (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) – [52-54]. Paisaje en torno a la Virgen de la Vega dos mulas pastando, y grupo de aldeanos en burros por un camino al fondo varias masías, una masía solitaria, 1915 (3 pares estereoscópicos) (3 fot.) – [55-57]. Vista del Santuario de la Virgen de la Vega, chopera de la carretera que lleva al Santuario, gente alrededor de un árbol junto al Santuario, 1915 (3 pares estereoscópicos) (3 fot.) – [58]. Gente con niños comiendo en el campo junto a una fuente, 1915 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [59]. Anciana sobre un burro al fondo paisaje (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [60-62]. Barranco de la Fuente con la represa de Las Lavaderas en Alcalá de la Selva? (3 pares estereoscópicos) (3 fot.) – [63-64]. Dos hombres junto a un arroyo (2 pares estereoscópicos) (1 fot.) – [65-70]. Cascada de Las Lavaderas? y varios parajes sin identificar, río Alcalá?, camino con las huellas de las ruedas de los carros (6 pares estereoscópicos) (6 fot.) – [71-75]. Tres jóvenes en una pinada, hombre de rodillas ante una persona junto a un muro de piedra en el campo, dos hombres cogiendo el tronco de un árbol, cuatro amigos en actitud divertida, hombre con sombrero y bigote (5 pares estereoscópicos) (5 fot.) – [76]. Castillo de Alcalá de la Selva, 1915 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [77-79]. Rosalía Roglá López con otras dos mujeres en el patio de armas del Castillo de Mora de Rubielos, y en la puerta principal, Rosalía en la puerta del castillo a contraluz, 1915 (3 pares estereoscópicos) (3 fot.) – [80]. Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (ex-Colegiata) en Mora de Rubielos, en la plaza la fuente y grupos de gente, 1915 (1 par estereoscópico) (1 fot.) – [81-82]. Visita al Puig patio del Monasterio del Puig en el acto de exaltación de la Virgen, restos del castillo de Jaime I de Aragón presidida por una Cruz en la cima del cerro varias personas alrededor (2 pares estereoscópicos) (2 fot.)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Índice de las poesías que comprende el códice autógrafo de Lope, propio de Agustin Duran.- Índice del códice autógrafo del marqués de Pidal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central durante el Posclásico Tardío. Estos códices son interesantes porque análisis arqueométricos y exámenes codicológicos recientes han permitido conocer la materialidad de su capa pictórica, así como las características formales y el comportamiento de los colores en estas obras. Uno de los aportes trascendentales de estos estudios ha sido averiguar que la paleta cromática que sirvió para pintar los códices del México Central era principalmente de origen orgánico, lo que contrasta con la naturaleza de los pigmentos detectados en restos de pintura mural y en esculturas creadas por los nahuas que son sobre todo minerales. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las razones de esas diferencias y demostrar que el uso de los colorantes orgánicos en los códices respondía a un fin plástico específico que concordaba con el canon estético imperante en la sociedad náhuatl.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The small amounts of antibacterial peptides that can be isolated from insects do not allow detailed studies of their range of activity, side-chain sugar requirements, or their conformation, factors that frequently play roles in the mode of action. In this paper, we report the solid-phase step-by-step synthesis of diptericin, an 82-mer peptide, originally isolated from Phormia terranovae. The unglycosylated peptide was purified to homogeneity by conventional reversed-phase high performance liquid chromatography, and its activity spectrum was compared to that Of synthetic unglycosylated drosocin, which shares strong sequence homology with diptericin's N-terminal domain. Diptericin appeared to have antibacterial activity:for only a limited number of Gram-negative bacteria. Diptericin's submicromolar potency against Escherichia coli strains indicated that, in a manner similar to drosocin, the presence of the carbohydrate side chain is not,necessary to kill bacteria. Neither the N-terminal, drosocin-analog fragment, nor the C-terminal, glycine-rich attacin-analog region was active against any of the bacterial strains studied, regardless of whether the Gal-GalNAc disaccharide units were attached. This suggested that the active site of diptericin fell outside the drosocin or attacin homology domains. In addition, the conformation of diptericin did not seem to play a role in the antibacterial activity, as was demonstrated by the complete lack of ordered structure by two-dimensional nuclear magnetic resonance spectroscopy and circular dichroism. Diptericin completely killed bacteria within I h, considerably faster than drosocin and the attacins; unlike some other, fast-acting antibacterial peptides, diptericin did not lyse normal mammalian cells. Taken together, these data suggest diptericin does not belong to any known class of antibacterial peptides.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado em História Medieval

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Ciências Musicais/Variante de Musicologia Histórica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contributos, a partir do estudo do códice da visitação de 1510 da Ordem de Santiago a Palmela, para o estudo da religiosidade leiga e clerical no contexto de um território administrado por uma ordem militar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apresentação do projecto de mestrado em História Medieval, intitulado Palmela nos finais da Idade Média – estudo do códice da visitação da Ordem de Santiago de 1510. Trata-se de um primeiro esboço do projecto, apresentando as linhas de enquadramento historiográfico do tema, e a organização geral do trabalho: estudo do códice, propriamente dito, da sua tipologia documental e organização interna; análise das paisagens rurais e urbanas da comenda de Palmela; e, por fim, o estudo da componente humana desse território, com ênfase dado às práticas de religiosidade coevas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE: To evaluated the clinical diagnostic, efficiency for basic death causes in patients dying of circulatory disease and de relative frequency of those diseases. METHODS: Analysis of medical record data of 82 patients, ages from 16 to 84 years old (68 over 40 years old), whose died of circulatory disease and had undergone necropsy in the period from 1988 to 1993 years in the University Hospital of Medicine Faculty of Botucatu-UNESP, Br. RESULTS: The functional class of patients were III or IV, in 78%, and 81.7% needed urgent hospitalization. By the clinical judgment the death were by ischemic heart disease in 32 (21 acute myocardial infarction), Chagas'disease in 12, valvopathy in 11, cardiomyopathy in 7, heart failure with no specification of cardiopathy in 11 and other causes in 9. At the necropsy the death cause was ischemic heart disease in 34 patients, valvopathy in 10, Chagas'disease in 10, cardiomyopathy in 5, and heart failure with no specification of cardiopathy in 2.The concordance taxes were in thhe same order: 94,6%, 90,0%, 83.3%, 71.4% and 28.5%. CONCLUSION: There was a great efficiency of clinical diagnosis for death cause in a general university hospital. The ischemic heart disease were the main causes of death.