818 resultados para Clusters and regional development
Resumo:
In 1997, Brazil approved law n(cr) 9478, establishing new rules for sharing petroleum royalties with Brazilian municipalities. The goal of this paper is to evaluate whether royalties distributed under the new law have contributed for the development of benefited municipalities. For that the difference-indifferences estimator (diff-in-diff) is used, which compares the evolution of the economic product into the municipality affected by the new law with the unaffected ones, by exploring the new legislation as an exogenous change. The data refer to the municipal gross domestic product (GDP) growth rate before and after the event. Results are surprising, showing that royalty receivers grew less than municipalities that did not receive such resources. The difference is small but statistically significant. In general, an increase of one real in royalties per capita reduces the growth rate of the municipal product in 0.002 percentile points. (C) 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
En la investigación anterior -en la zona pampeana de la Provincia de Córdoba- se demostró teórica y empíricamente, que el desarrollo de la Sociedad Civil muchas veces libradas a su suerte y con limitaciones legales apoyan decididamente el desarrollo local, sin embargo han logrado solo parcialmente sus objetivos, por lo que es necesario comenzar un camino de fortalecimiento en los nuevos roles que deben asumir. Los gobiernos locales, a la vez, intentan trabajosamente con contados éxitos detener el procesos de descapitalización social -financiera y humana- de sus comunidades locales y regionales, peregrinando con escaso éxito a los centros concentrados del poder político y económico, para procurar los recursos financieros y humanos necesarios que no alcanzan a reponer los que se fugan desde hace décadas de sus localidades. Las empresas, con ciclos recurrentes de crecimiento y decrecimiento vinculados a los mercados en que colocan sus productos, también se debaten en la búsqueda de los escasos recursos, financieros y humanos, que les permitan consolidar un desarrollo a mediano y largo plazo. El desarrollo alcanzado en Sistemas de información, instrumentos de relevamiento, análisis y elaboración de propuestas para el Desarrollo Local, nos permite avanzar en: 1. La confirmación empírica de las hipótesis iniciales - factores exógenos y endógenos - en la zona Norte y Serrana de la provincia 2. La validación científica -mediante el Análisis de ecuaciones estructurales. de tales supuestos, para el conjunto de las poblaciones analizadas en ambas etapas. 3. La identificación de los problemas normativos que afectan el desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). METODOLOGÍA Respecto la validación empírica en la zona norte y serrana 1. Selección de las 4 localidades a relevar de acuerdo a las categorías definidas 2. Elaboración de acuerdos con autoridades e instituciones locales. 3. Relevamiento cualitativo con líderes locales y fuentes de datos secundarias. 4. Adaptación de instrumentos de relevamiento a las realidades locales y estudios previos 5. Relevamiento cuantitativo de campo, capacitación de encuestadores y supervisores. 6. Procesamiento y elaboración de informes finales locales. Respecto de la construcción de modelos de desarrollo 1. Desarrollar las dimensiones especificas y las variables (items) de cada factor crítico. 2. Revisar el instrumento con expertos de cada una de las dimensiones. 3. Validar a nivel exploratorio por medio de un Análisis de Componentes Principales 4. Someter a los expertos la evaluación de una serie de localidades que representan cada uno. Respecto de la identificación de las normas legales que afectan a la Sociedad Civil 1.Relevamiento documental de normas 2. Relevamiento con líderes de instituciones de la Sociedad Civil 3. Análisis de las normas vigentes 4. Elaboración de Informes Finales y Transferencia a líderes e instituciones
Resumo:
We investigate the determinants of regional development using a newly constructed database of 1569 sub-national regions from 110 countries covering 74 percent of the world s surface and 97 percent of its GDP. We combine the cross-regional analysis of geographic, institutional, cultural, and human capital determinants of regional development with an examination of productivity in several thousand establishments located in these regions. To organize the discussion, we present a new model of regional development that introduces into a standard migration framework elements of both the Lucas (1978) model of the allocation of talent between entrepreneurship and work, and the Lucas (1988) model of human capital externalities. The evidence points to the paramount importance of human capital in accounting for regional differences in development, but also suggests from model estimation and calibration that entrepreneurial inputs and possibly human capital externalities help understand the data.
Resumo:
Documento preparado para uso en los cursos de planificación ofrecidos por el ILPES
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Includes bibliography