1000 resultados para Clubes de lectura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación de las características del Servicio Regional de Préstamo a Clubes de Lectura de Castilla-La Mancha. Se pretende acercar la lectura a la sociedad y a los centros docentes, mediante la formación de grupos de personas que lean al mismo tiempo un libro y, posteriormente, lo comenten.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén millorar la comprensió lectora dels assistents als clubs de Lectura Fàcil existents a Catalunya a través de la presentació d'una guia de conducció de clubs que presenta un model d'estratègies a seguir en les sessions de lectura. Aquestes orientacions seran útils als conductors novells que no són ni especialistes en didàctica de la llengua ni en literatura i que necessiten resoldre els dubtes de dinamització lectora en els col·lectius amb dificultats lectores. Les estratègies d'aprenentatge proposades provenen de la teoria constructivista en educació que aposta per una actitud molt més activa del lector i aprenent adult d'una L2. De la valoració organitzativa i estratègica de les sessions d'alguns dels clubs i, més concretament, de la tasca duta a terme durant tres anys al Club de Lectura Fàcil de la Biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí, del "com es llegeix" i del si "es comprèn allò llegit", sorgeix la necessitat que el conductor planifiqui acuradament les sessions de treball atenent uns objectius de lectura i el treball d'unes habilitats lectores concretes. Així, doncs, en aquest treball s'ofereixen algunes eines per a la planificació d'aquestes sessions de lectura.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En el texto se plantea la importancia de estimular el h??bito lector desde la Educaci??n Primaria y se presenta una experiencia innovadora de animaci??n a la lectura realizada en el Colegio P??blico Germ??n Fern??ndez Ramos, de Oviedo. Iniciativa posible gracias a la implicaci??n de toda la comunidad educativa: alumnado, familias, profesorado, biblioteca de centro, biblioteca p??blica municipal y universidad, consiguiendo el objetivo de formar h??bitos lectores en el alumnado a trav??s de la creaci??n de dos clubes de lectura escolar dirigidos a alumnado, familias y profesorado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica un proyecto para organizar clubes de lectura en el ámbito universitario. En concreto, se analiza su puesta en marcha en la biblioteca de la Universidad de Murcia. El desarrollo de la actividad reside en la combinación de tres elementos, la lectura, la tertulia y los asistentes. Se comenta el funcionamiento y los trabajos emprendidos en el club de lectura.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del desarrollo de nuevos conceptos pedagógicos como las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y el Mobile Learning han aparecido algunos aspectos principales como la Lectura Social y la LIJ 2.0 fundamentales para la didáctica de la lengua y la literatura en entornos digitales. Entre las múltiples posibilidades que nos ofrecen los distintos servicios de redes sociales y microblogging, algunos objetivos para su uso didáctico pueden ser el fomento de la lectura y el desarrollo de la competencia lectoliteraria. Las redes sociales pueden ser un espacio de conversación y lectura donde, con dinámicas adecuadas, se trabaje la comprensión lectora desde muy distintas perspectivas. En el siguiente trabajo se hará una revisión de las distintas herramientas, desde los espacios más generalistas como Facebook o los clubes de lectura a través de servicios como Twitter, hasta llegar a aplicaciones y redes sociales específicas centradas en la literatura, como Aldiko, Wattpad, Ibooks, Anobii, Goodreads o Entrelectores, haciendo una descripción de las distintas posibilidades para la formación del alumnado y la promoción de la lectura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye visitas concertadas con grupos escolares, clubes de lectura y el PAL dirigido a alumnos de enseñanza primaria, para cada uno de sus tres ciclos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge a partir de una experiencia de investigación en el marco del taller "Sociología y literatura", y a lo largo de los últimos dos años y medio se ha avanzado en su desarrollo y complejización. Por ello es que intenta ser un aporte a una visión de la cultura que difiere de la sociología de la distinción, colocando en el centro de la escena a los lectores y sus preferencias y gustos para con su objeto de interés. La tesina se aboca al estudio de las experiencias y sensibilidades movilizadas por un grupo de aficionados a la saga Harry Potter (HP) y de todo el universo paralelo que esta historia conlleva. Para ello se han reconstruido, a partir de una serie de entrevistas, elementos significativos de las trayectorias de vida de algunos fanáticos, miembros y ex miembros del "Círculo de Lectores de HP" (CHP) de nuestro país y de otros clubes de lectura vinculados, directa o indirectamente a él. Al mismo tiempo se han desarrollado experiencias de trabajo de campo etnográfico en torno a los diferentes eventos y situaciones sociales de las cuales vienen participando los sujetos de la presente investigación. Con esta estrategia nos proponemos analizar y reconstruir el lugar que HP ocupa en la vida de estas personas, así como las redes de relaciones sociales que entraman y las formas de subjetivación que despliegan a partir de su afición y de su auto reconocimiento como fanáticos del fenómeno

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge a partir de una experiencia de investigación en el marco del taller "Sociología y literatura", y a lo largo de los últimos dos años y medio se ha avanzado en su desarrollo y complejización. Por ello es que intenta ser un aporte a una visión de la cultura que difiere de la sociología de la distinción, colocando en el centro de la escena a los lectores y sus preferencias y gustos para con su objeto de interés. La tesina se aboca al estudio de las experiencias y sensibilidades movilizadas por un grupo de aficionados a la saga Harry Potter (HP) y de todo el universo paralelo que esta historia conlleva. Para ello se han reconstruido, a partir de una serie de entrevistas, elementos significativos de las trayectorias de vida de algunos fanáticos, miembros y ex miembros del "Círculo de Lectores de HP" (CHP) de nuestro país y de otros clubes de lectura vinculados, directa o indirectamente a él. Al mismo tiempo se han desarrollado experiencias de trabajo de campo etnográfico en torno a los diferentes eventos y situaciones sociales de las cuales vienen participando los sujetos de la presente investigación. Con esta estrategia nos proponemos analizar y reconstruir el lugar que HP ocupa en la vida de estas personas, así como las redes de relaciones sociales que entraman y las formas de subjetivación que despliegan a partir de su afición y de su auto reconocimiento como fanáticos del fenómeno

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge a partir de una experiencia de investigación en el marco del taller "Sociología y literatura", y a lo largo de los últimos dos años y medio se ha avanzado en su desarrollo y complejización. Por ello es que intenta ser un aporte a una visión de la cultura que difiere de la sociología de la distinción, colocando en el centro de la escena a los lectores y sus preferencias y gustos para con su objeto de interés. La tesina se aboca al estudio de las experiencias y sensibilidades movilizadas por un grupo de aficionados a la saga Harry Potter (HP) y de todo el universo paralelo que esta historia conlleva. Para ello se han reconstruido, a partir de una serie de entrevistas, elementos significativos de las trayectorias de vida de algunos fanáticos, miembros y ex miembros del "Círculo de Lectores de HP" (CHP) de nuestro país y de otros clubes de lectura vinculados, directa o indirectamente a él. Al mismo tiempo se han desarrollado experiencias de trabajo de campo etnográfico en torno a los diferentes eventos y situaciones sociales de las cuales vienen participando los sujetos de la presente investigación. Con esta estrategia nos proponemos analizar y reconstruir el lugar que HP ocupa en la vida de estas personas, así como las redes de relaciones sociales que entraman y las formas de subjetivación que despliegan a partir de su afición y de su auto reconocimiento como fanáticos del fenómeno

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca es una excelente herramienta educativa, pero no basta con que funcione bien, sino que hay que darla a conocer a la comunidad escolar por todos los medios posibles. Los responsables de la biblioteca escolar deben procurar que sea cada vez más visible, conocida, abierta y participativa. Para empezar, resulta esencial una adecuada señalización externa e interna, así como una sólida presencia virtual. Otro factor determinante para publicitar nuestra biblioteca escolar es sacar todo el partido posible a los puntos de interés más habituales, como son las celebraciones o efemérides, novedades, selecciones temáticas, autores o libros destacados, premios literarios y temas locales. Para que la biblioteca escolar sea participativa, debemos formar a los usuarios para que sean autónomos y conozcan bien el espacio, los fondos, la organización, las normas y las actividades. Toda la comunidad educativa debe participar (profesorado y familia) y para ellos podemos proponer actividades iniciales (creación de la biblioteca), actividades lectoras (como clubes de lectura, cuentacuentos, escritura creativa, encuentros con autor), actividades formativas (proyectos documentales, derechos de autor, talleres) y otras actividades (como concursos, mercados, exposiciones, etc.).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Empujados por el hambre, la pobreza y la falta de libertades religiosas y políticas, muchos irlandeses emigraron a nuestro país hacia mediados del siglo XIX. Actualmente, descendientes de esos inmigrantes continúan festejando y conmemorando fechas patrias y religiosas irlandesas, nucleándose en diferentes instituciones creadas por sus ancestros y compartiendo momentos y pasatiempos en clubes irlandeses. El presente artículo se propone analizar cómo, a través de dos personajes históricos (el Padre Fahy y el Almirante Brown), estas personas unidas en lo que ellos llaman “comunidad”, recrean simbólicamente el pasado, logrando autolegitimarse en el tiempo y el espacio, uniendo el presente con “ambos” pasados -el argentino y el irlandés- y construyendo una identidad dual que, sin dejar de lado las tradiciones y costumbres heredadas de sus raíces irlandesas, trasciende lo “irlandés” para amalgamarse con e insertarse en el plano mayor de la nación que adoptó y albergó a sus padres y abuelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física