1000 resultados para Citomegalovirus, Malalties de la retina, Sida


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La introducció del tractament antirretroviral d´alta eficàcia ha contribuït a reduir dràsticament la incidència global de la malaltia per CMV en pacients VIH. A l´era actual, els coneixements sobre el significat clínic de la virèmia per CMV són escassos. L´objectiu del present estudi restrospectiu és estudiar la prevalença de la replicació per CMV en pacients amb la infecció per VIH i & de 50 limfòcits CD4, i avaluar l´impacte que té la replicació de CMV (mitjançant la tècnica quantitativa de PCR) en el pronòstic d´aquests malalts.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu:Avaluar l’eficàcia i seguretat de pegaptanib de sodi en el tractament de l’edema macular secundari a obstrucció venosa de la retina (OVR). Mètode: Estudi prospectiu de 16 pacients amb edema macular secundari a OVR tractats mitjançant injeccions intravítrees de pegaptanib de sodi 1mg (0’05ml) a demanda amb un període de seguiment mínim de 6 mesos. Resultat: Millora significativa de l’agudesa visual i del perfil foveal en els nostres pacients. No alarmes de seguretat noves. Conclusions: Pegaptanib de sodi sembla proporcionar beneficis anatòmics i funcionals en el tractament de l’edema macular secundari a trombosis venosa de la retina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La retina juega un rol esencial en el funcionamiento del sistema circadiano de los vertebrados al ser la encargada de sensar las condiciones de iluminación ambiental que ajustan el reloj interno con el fotoperíodo exterior a través de un circuito no-visual. Este circuito es independiente de la vía de formación de imágenes e involucra a las células ganglionares retinianas (CGRs) que proyectan a varias estructuras no-visuales del cerebro; esta vía es la encargada de regular el reflejo pupilar, la sincronización de los ritmos diarios de actividad, el sueño y la supresión de melatonina pineal. La retina contiene además un reloj autónomo que genera ritmos diarios autosostenidos en distintas funciones bioquímicas y fisiológicas, que le confiere la capacidad de predecir el tiempo y anticiparse en su fisiología a los cambios lumínicos a lo largo del ciclo día-noche. Este laboratorio ha demostrado por 1ra vez que las CGRs de pollo poseen osciladores endógenos que generan variaciones diarias en la biosíntesis de fosfolípidos (Guido et al, J Neurochem. 2001; Garbarino et al., J Neurosci Res. 2004a) y de la hormona melatonina con niveles máximos durante el día (Garbarino et al., J Biol Chem 2004b). Aún más, cultivos primarios de CGRs responden a la luz a través de una cascada bioquímica de fototransducción similar a la de invertebrados y que involucra la activación de la enzima fosfolipasa C (PLC) (Contin et al., FASEB J 2006). Estos cultivos fueron obtenidos a estadios embrionarios muy tempranos en dónde solo las CGRs son postmitóticas y mayoritariamente maduras. A estos estadios, los cultivos expresan marcadores de especificación de células ganglionares (pax6, brn3), la proteina Gq y los fotopigmentos melanopsina y criptocromos con gran homología con marcadores descriptos para fotorreceptores rabdoméricos de invertebrados (Contin et al, 2006). Recientemente comenzamos a investigar la percepción de luz en pollos GUCY1*, un modelo de ceguera, en animales que carecen de células fotorreceptoras-conos y bastones-funcionales. Resultados preliminares indicarían que la retina interna, y potencialmente las CGRs de estos animales conservarían la capacidad de responder a la luz regulando el reflejo pupilar y sincronizando los ritmos diarios de alimentación. La convergencia de osciladores y fotopigmentos en la población de CGRs podría contribuir al control temporal de la fisiología del organismo y regulación de funciones no-visuales. Son objetivos de este proyecto: a) Investigar el rol de las CGRs en el sistema circadiano estudiando: i- su habilidad para sintetizar melatonina y, su regulación por luz y dopamina; ii- su capacidad fotorreceptora intrínseca, investigando la presencia de fotopigmentos y componentes de la cascada de fototransducción fundamentalmente la vía de los fosfoinosítidos y la activación de PLC, mediante ensayos moleculares, bioquímicos y farmacológicos; b) Extender estos estudios a cultivos primarios de CGRs inmunopurificadas midiendo la respuesta a la luz sobre la síntesis de melatonina, y los niveles de los mensajeros 2rios Ca2+ y AMP cíclico, la inducción de genes tempranos y la regulación de la actividad NAT, enzima clave en la síntesis de melatonina; y c) Investigar la percepción de luz en pollos GUCY1*(ciegos), sobre distintas funciones no-visuales tales como el reflejo pupilar, la sincronización de los ritmos diarios de alimentación, la síntesis de melatonina y la expresión génica en animales expuestos a estimulación lumínica de distintas intensidades y longitudes de onda. Estos estudios permitirán construir el espectro de acción de la respuesta a la luz en los pollos ciegos a fin de identificar el/los fotopigmentos intervinientes en este fenómeno. Este proyecto profundizará el conocimiento sobre la capacidad fotorreceptora-no visual de la retina interna y particularmente de las CGRs, de la naturaleza de la cascada bioquímica que opera en las mismas y de los mecanismos de regeneración del cromóforo utilizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment, no existeix un diagnòstic de certesa in vivo per la malaltia d’Alzheimer (MA), i l’ull podria aportar biomarcadors de la malaltia. 15 pacients amb MA i 15 controls es van sotmetre a un test d’hipersensibilitat a la pilocarpina i a OCT de capa de fibres nervioses (CFNR) i de cèl•lules ganglionars retinianes (CCG). Es trobà major hipersensibilitat a la pilocarpina i major gruix de la CCG en el grup de pacients. També una tendència a l’aprimament de la CFNR en estadis avançats de la MA. Aquestes proves representen un camí esperançador per trobar un test diagnòstic de la MA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La major part dels habitants de països desenvolupats vivim a grans ciutats, amb una gran densitat de població, entre multitud de persones desconegudes, dependents per a gairebé qualsevol activitat d'una tecnologia que ens fa la vida més fàcil, ens desplacem còmodament en vehicles que ens eviten qualsevol esforç físic i els nostres àpats són abundants. No obstant això, presentem un excés de sucres refinats, sal i greixos i estem totalment desconnectats del medi natural en el qual evolucionem. Estem tan habituats a aquesta vida que, a la majoria no se'ns passa pel cap qüestionar-la i pensem que la nostra manera de viure és la correcta i hauria de ser un model a seguir per qualsevol societat que aspiri a descriure's com a avançada [...]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido premiado en el festival de imagen médica VIDEOMED'98, y ha obtenido el primer premio 'Casa de las Ciencias' de divulgación científica (La Coruña, 1999). Resumen en catalán del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ACTO conjunto de FARPE-FUNDALUCE con la SEBBM en el marco de su XXXVII Congreso. Conferencia: La complejidad de las distrofias hereditarias de la retina: Un obstáculo y un reto (José Martín Nieto).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El glaucoma es una de las causas más comunes de discapacidad visual y una de las enfermedades neurodegenerativas oculares más frecuentes de pérdida irreversible de visión. La afectación originada en la retina se caracteriza por la degeneración de las células ganglionares y la pérdida de axones. La presión intraocular es un factor de riesgo importante en el glaucoma, entre otros factores, implicando mecanismos bioquímicos que desencadenan la muerte de las células ganglionares. El ratón DBA/2J es un modelo de hipertensión ocular y de degeneración de las células ganglionares de la retina (CGR). Las características principales de éste son la dispersión del pigmento del iris (IPD) y la atrofia del estroma del iris (ISA) que conducen a la patogénesis del glaucoma. Los mecanismos bioquímicos que comprometen al sistema purinérgico en procesos patológicos como la degeneración glaucomatosa han sido estudiados en los últimos años, siendo de gran relevancia como posibles dianas farmacológicas para el tratamiento de diferentes neuropatías. Los receptores P2X comprenden una familia de siete canales iónicos de membrana activados por ligando (P2X1-7) que se activan por el ATP extracelular (ATPe). En particular, los receptores P2X7 podrían estar involucrados en la regulación de la transmisión sináptica y la muerte neuronal en la retina. Además, la excitotoxicidad mediada por ATP a través de la activación del receptor P2X7 sugiere su posible implicación en la degeneración neuronal y la pérdida de la función visual en las retinas glaucomatosas. Tan importante como la presencia de este receptor purinérgico es estudiar los niveles de ATP extracelular de la retina, así como evaluar los cambios en la expresión del transportador de nucleótidos vesicular (VNUT) y los niveles de ecto-nucleotidasa (E-NPP1) en este modelo murino de glaucoma durante el desarrollo de la enfermedad...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The human CERKL gene is responsible for common and severe forms of retinal dystrophies. Despite intense in vitro studies at the molecular and cellular level and in vivo analyses of the retina of murine knockout models, CERKL function remains unknown. In this study, we aimed to approach the developmental and functional features of cerkl in Danio rerio within an Evo-Devo framework. We show that gene expression increases from early developmental stages until the formation of the retina in the optic cup. Unlike the high mRNA-CERKL isoform multiplicity shown in mammals, the moderate transcriptional complexity in fish facilitates phenotypic studies derived from gene silencing. Moreover, of relevance to pathogenicity, teleost CERKL shares the two main human protein isoforms. Morpholino injection has been used to generate a cerkl knockdown zebrafish model. The morphant phenotype results in abnormal eye development with lamination defects, failure to develop photoreceptor outer segments, increased apoptosis of retinal cells and small eyes. Our data support that zebrafish Cerkl does not interfere with proliferation and neural differentiation during early developmental stages but is relevant for survival and protection of the retinal tissue. Overall, we propose that this zebrafish model is a powerful tool to unveil CERKL contribution to human retinal degeneration

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓ L’angiogènesi és el procés que condueix a la formació de nous vasos sanguinis a partir de la vascularització preexistent. Disposem en l’actualitat de diversos fàrmacs que inhibeixen un factor proangiogènic, el factor de creixement de l’endoteli vascular (VEGF). L’objectiu del nostre estudi és determinar l’efectivitat de la mol·lècula bevacizumab (Avastin ®) en el tractament de diverses patologies amb neovascularització i/o edema macular. MATERIAL I MÈTODES Estudi prospectiu obert no randomitzat. Àmbit d’estudi: pacients del Servei d’Oftalmologia de l’Hospital Municipal de Badalona. Població a estudi: pacients amb Oclusió venosa de l’artèria central de la retina i oclusió de branca venosa / Edema macular diabètic / Edema macular uveític / Retinopatia diabètica proliferativa / Glaucoma neovascular / Metàstasi a iris de tumor oat cell de pulmó Metodologia: comparació de l’espessor macular central o de la neovascularització, abans i després del tractament RESULTATS En tots els subgrups a estudi s’observa millora del paràmetre estudiat globalment. Pacients amb edema macular diabètic: milloren agudesa visual 0’22 de mitjana, 169 micres de disminució promig de l’edema. Pacients amb edema macular secundari a oclusió venosa: milloren agudesa visual 0’23 de mitjana, 143 micres de disminució promig de l’edema. Pacients amb edema macular uveític: milloren agudesa visual 0’22 de mitjana, amb una disminució promig de l’edema macular de 263 micres. Pacients amb retinopatia diabètica, glaucoma neovascular o metàstasi iridiana: regressió parcial/completa de la neovascularització. CONCLUSIONS El nostre estudi suggereix que el bevacizumab intravitri és una teràpia eficaç i segura en casos d’edema macular o neovascularització de diversa etiologia diferent de DMAE, encara que d’efecte temporal. Cal tenir en compte els riscos locals i sistèmics, així com el seu ús compassiu. Serien necessaris estudis prospectius aleatoris més extensos i amb major temps de seguiment per reforçar els resultats favorables actuals d’aquest tractament.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentan el proyecto 'Situaciones interactivas en torno al Sida' realizado por el ICE de la Universitat de Barcelona y la cooperativa Claps de Pordenone (Italia). el proyecto ha sido financiado por la Dirección General de la unión Europea en su programa 'Europa contra el Sida'. El modelo más utilizado para prevenir el Sida, que defiende este proyecto, es el Modelo Precede, dónde se identifican tres factores que se han de tener en cuenta para ser efectivos en la orientación: factores predisponentes, factores facilitadores, factores reforzadores. En el desarrollo de la estrategia preventiva del Cd-rom se ha tenido en cuenta estos tres factores: este material permite crear situaciones en que el usuario toma decisiones en función de la información presentada sobre esta enfermedad contagiosa.