915 resultados para Circuito Productivo


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. El capítulo 1, se conforma por un conjunto de cuadros referidos a los resultados que se obtuvieron en la fase primaria del circuito productivo, es decir, la producción derivada de las capturas y de la acuacultura practicadas con fines comerciales. Las variables de producción consignadas se refieren a las di-mensiones más representativas de la actividad: volumen y valor de la producción por especies, producción por tipo de destino, por sectores productivos, por litoral y entidad federativa y por principales Oficinas de Pesca. Este capítulo se concluye presentando un grupo de cuadros sobre la produccion proveniente de la acuacultura, ademis de algunas series historicas referidas al comportamiento de las principales pesquerías y de la produccion nacional en su conjunto. Enseguida -Capítulo 11-, se da a conocer la informaci6n relativa a la industrializaci6n de la produccion pesouera, destacando las variables referidas a la materia prima procesada, producto obtenido y principales procesos industriales, esto es, el congelado, enlatado, reducci6n y otros procesos. En el Capítulo 111, se presentan las estadísticas sobre la comercializacion interna y externa de productos pesqueros. De modo que, aquí se expresan variables tales como el consumo aparente y per cipita, disponibilidad interna de productos pesqueros, precios y la Balanza Comercial Pesquera, entre -las mas importantes. El Capítulo IV, da cabida a la informacion sobre los factores de la produccion. Es decir, en esta parte del Anuario se concentra la informacion relativa a los acervos de capital -activos pesqueros-, fuerza de trabajo y financiamiento. Por último, el Capítulo V recoge informacion pesquera de caracter internacional, con el proposito de ubicar la participacion de nuestro país en el concierto mundial de la pesca. Destacan aquí agregados como la producci6n, industrializaci6n, comercializaci6n y consumo de productos pesqueros. Catch statistics for Mexican waters 1990. (PDF has 110 pages.)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo principal examinar la relación de subsunción en la que se encuentran los agentes del Circuito Productivo Vitivinícola (CPV) en San Juan, analizando la relación capital-capital, en el circuito productivo vitivinícola, en el marco del enfoque de territorio. Se describen y analizan dichos agentes, enfocando particularmente en el núcleo de acumulación del CPV sanjuanino, y los agentes que se encuentran subsumidos a ellos, los pequeños viñateros tradicionales. En este marco, el presente trabajo aspira a aportar una nueva mirada de la subsunción, en la relación capital-capital, y se concluye que los pequeños agentes no integrados no sólo son expoliados, sino también explotados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone como objetivo abordar el conflicto agrario de 2008 en la Argentina a partir de la interrelación de tres ejes: hegemonía, acumulación y territorio. Para esto, analizamos las dinámicas del circuito productivo sojero y su relación con el modelo de acumulación, e ingresamos luego en el estudio de los componentes específicamente políticos e ideológicos del conflicto, que fueron constituyendo una genuina lucha por la hegemonía. Asimismo, indagamos factores de carácter territorial que atravesaron de modo significativo dicho proceso

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo principal examinar la relación de subsunción en la que se encuentran los agentes del Circuito Productivo Vitivinícola (CPV) en San Juan, analizando la relación capital-capital, en el circuito productivo vitivinícola, en el marco del enfoque de territorio. Se describen y analizan dichos agentes, enfocando particularmente en el núcleo de acumulación del CPV sanjuanino, y los agentes que se encuentran subsumidos a ellos, los pequeños viñateros tradicionales. En este marco, el presente trabajo aspira a aportar una nueva mirada de la subsunción, en la relación capital-capital, y se concluye que los pequeños agentes no integrados no sólo son expoliados, sino también explotados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone como objetivo abordar el conflicto agrario de 2008 en la Argentina a partir de la interrelación de tres ejes: hegemonía, acumulación y territorio. Para esto, analizamos las dinámicas del circuito productivo sojero y su relación con el modelo de acumulación, e ingresamos luego en el estudio de los componentes específicamente políticos e ideológicos del conflicto, que fueron constituyendo una genuina lucha por la hegemonía. Asimismo, indagamos factores de carácter territorial que atravesaron de modo significativo dicho proceso

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo principal examinar la relación de subsunción en la que se encuentran los agentes del Circuito Productivo Vitivinícola (CPV) en San Juan, analizando la relación capital-capital, en el circuito productivo vitivinícola, en el marco del enfoque de territorio. Se describen y analizan dichos agentes, enfocando particularmente en el núcleo de acumulación del CPV sanjuanino, y los agentes que se encuentran subsumidos a ellos, los pequeños viñateros tradicionales. En este marco, el presente trabajo aspira a aportar una nueva mirada de la subsunción, en la relación capital-capital, y se concluye que los pequeños agentes no integrados no sólo son expoliados, sino también explotados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone como objetivo abordar el conflicto agrario de 2008 en la Argentina a partir de la interrelación de tres ejes: hegemonía, acumulación y territorio. Para esto, analizamos las dinámicas del circuito productivo sojero y su relación con el modelo de acumulación, e ingresamos luego en el estudio de los componentes específicamente políticos e ideológicos del conflicto, que fueron constituyendo una genuina lucha por la hegemonía. Asimismo, indagamos factores de carácter territorial que atravesaron de modo significativo dicho proceso

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo principal examinar la relación de subsunción en la que se encuentran los agentes del Circuito Productivo Vitivinícola (CPV) en San Juan, analizando la relación capital-capital, en el circuito productivo vitivinícola, en el marco del enfoque de territorio. Se describen y analizan dichos agentes, enfocando particularmente en el núcleo de acumulación del CPV sanjuanino, y los agentes que se encuentran subsumidos a ellos, los pequeños viñateros tradicionales. En este marco, el presente trabajo aspira a aportar una nueva mirada de la subsunción, en la relación capital-capital, y se concluye que los pequeños agentes no integrados no sólo son expoliados, sino también explotados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone como objetivo abordar el conflicto agrario de 2008 en la Argentina a partir de la interrelación de tres ejes: hegemonía, acumulación y territorio. Para esto, analizamos las dinámicas del circuito productivo sojero y su relación con el modelo de acumulación, e ingresamos luego en el estudio de los componentes específicamente políticos e ideológicos del conflicto, que fueron constituyendo una genuina lucha por la hegemonía. Asimismo, indagamos factores de carácter territorial que atravesaron de modo significativo dicho proceso

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de transferencia se encuentra orientado a promover, difundir y ampliar los servicios de la incubadora de empresas, tanto a nivel de las personas que participan cuanto de los procesos sostenidos por la incubadora de empresa, actual y potencial. La incubadora sostiene un proceso de asesoramiento y soporte técnico. A su vez, ha desarrollado en 12 años de implantación en la ciudad de Córdoba y en relación a otros municipios de la provincia, una red de capacitación e información empresarial y un sistema de comunicación interna que posibilita el desarrollo de competencias en los emprendedores actuales y potenciales. La demanda vehiculiza un aspecto de los problemas, y desafíos que la incubadora posee actualmente: poder fortalecer y expandir la red actual de capacitación e información empresarial y el sistema de comunicación entre emprendedores. Dado que los estudios realizados en este campo determinan como dimensión importante la transmisión de aspectos actitudinales presentes como una matriz subjetiva en los emprendedores, se pretende abordar el problema de la organización centrado en ampliar su cobertura y servicios brindados desde el dispositivo de RED y así poder acercar los objetivos propuestos de desarrollo de emprendimientos productivos. La focalización de transmisión en aspectos de la dimensión subjetiva, se fundamenta tanto en la filosofía de la incubadora, donde el emprendedor y su red están en el centro de la atención, como en los resultados de investigaciones que indican que el aspecto actitudinal es central para el sostenimiento de la trama económica activa y productiva. El proceso emprendedor no se realiza de manera aislada sino que cada nuevo emprendimiento que se inserta en el circuito productivo lo hace también en la trama social, determinando nuevas relaciones, nuevos sistemas de comunicación y redes de trabajo o asociación. La incubadora como un espacio, donde los emprendedores participan de la sinergia que proporcionan las relaciones y las actividades comunes con sus iguales, estimulando y potenciando su actitud emprendedora. Puede profundizarse difundiendo conocimientos sobre las principales dimensiones del perfil emprendedor y su vinculación a la rentabilidad y sostenimiento de su emprendimiento productivo, a la comunicación y relación con su entorno inmediato y a la responsabilidad social que tendrá como empresa en el futuro. El perfil emprendedor que desarrolla la incubadora de empresas tiende a potenciar capacidades en entornos de alta exigencia, en los cuales es necesario tomar decisiones con rapidez, delegar autoridad, administrar el tiempo, establecer prioridades, mantener expectativas equilibradas respecto del éxito o fracaso, potenciar la comunicación y las relaciones interpersonales entre socios o en su núcleo familiar, especialmente en relación a las decisiones que pueden comprometer a otros, son algunos de los aspectos a tener en cuenta. Por otro lado, la integración entre ciencia, investigación, y realidad social, permitirá la utilización de hallazgos investigativos como parte de la responsabilidad ética y social del investigador. Estas actividades presentan como ventajas el hecho de que aumentará la cobertura de la función educativa y de transmisión de conocimientos que desarrolla la incubadora. A la vez, permitirá que teorías y descubrimientos se hagan accesibles, posibilitará la creación y fortalecimiento de la imagen social de la investigación y del progreso científico, creando una base de conocimiento social equitativa Destacamos que esta base de conocimiento e información creada a partir de la difusión, construye un puente para aprovechar el potencial creador (de innovación, solución de problemas, evaluación, etc.) de grupos de emprendedores, empresarios y comunidades sociales en sus contextos particulares, construyendo además un espacio ideal para el ejercicio de ciudadanía al poder participar de manera directa en sus procesos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es servir de plataforma teórica para las distintas temáticas que se abordarán con mayor profundidad en una obra conjunta en preparación. No es por tanto una simple introducción a la problemática, sino una toma de posición inicial sobre el ámbito y los contenidos de una “Economía de la Vida”.No siendo ésta una propuesta o un modelo para una nueva sociedad, ni un recetario de política económica, sino una interpelación crítica de las instituciones e ideologías económicas a partir del criterio central de la reproducción y desarrollo de la vida humana; creemos conveniente establecer claramente el punto de partida y los principales fundamentos de la investigación. Esto es lo que intentamos ofrecer al lector en el presente artículo, con la esperanza de que el mismo incite a la discusión, pues toda crítica es bienvenida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Suponiendo que la dinámica territorial del período histórico actual se caracteriza por la nueva división territorial del trabajo, por la especialización regional productiva y por la racionalidad que preside el movimiento de las mercancías y de la información, la teoría de los circuitos espaciales de producción se convierte fundamental para la comprensión de la organización, regulación y del uso de territorios por las actividades productivas. Así, teniendo en cuenta este supuesto y aplicando esta teoría para analizar el área de la producción de camarón en el estado de Rio Grande do Norte, se llega a comprender la dinámica del territorio Potiguar. Por lo tanto, en nuestro trabajo pretendemos entender el movimiento, la secuencia de los casos que geográficos que separan la producción, distribución, intercambio y consumo de camarón Potiguar, en este momento, sobre todo a partir de la década de 1990, sucede la expansión del cultivo de camarón en la costa norte Riograndense. La investigación ha demostrado que a pesar de la presencia de un gran número de agentes en la actividad, hay un control y una concentración del circuito en las manos de grandes empresas. Este control se pasa por el reducido número de agentes de venta de larvas, alimentación, maquinaria e insumos. Y con respecto a la concentración, esto ocurre sobre todo en la etapa de producción en las haciendas de engorde. En este caso, podemos decir que hay un predominio de los pequeños productores en números absolutos en el cultivo de camarón potiguar, ya que gran parte de los emprendimientos tienen dimensiones inferiores a 10 ha. Sin embargo, cuando analizamos las empresas de gran escala, éstos, a pesar de representar un porcentaje menor del total, concentran casi la mitad de las áreas cultivadas, además de tener en el control de gran parte del movimiento establecido por el circuito espacial productivo de la producción de camarón. Así, aparecen en el circuito espacial productivo de la producción de camarón de Rio Grande do Norte, las diferencias cualitativas de los usos del territorio entre los agentes que participan de este circuito. Porque un número limitado de agentes tienen las mayores áreas productivas, son dotados de un mayor nivel de tecnificación y tienen, hasta cierto punto, el control del movimiento de su producto, mientras que, eso no se reproducen por otros agentes, especialmente aquellos dedicados a la producción, efectiva, en las haciendas de engorde