1000 resultados para Ciències de la informació -- Ensenyament universitari


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la denominada sociedad de la información y del conocimiento, las personas se encuentran en situación de tener que tomar diversas decisiones que afectan a su vida personal, académica y profesional, para las que requieren estar informadas. La proliferación de nuevos recursos, la aparición de Internet y otras posibilidades electrónicas y digitales han propiciado tanto el incremento de la información disponible como modificaciones en la forma de crearla, almacenarla y distribuirla. Estos cambios no han ido acompañados de suficientes mecanismos de control de calidad y validez de la información, ni de elementos para asegurar una mayor precisión en su representación y organización. Existe el riesgo de que la información valiosa se pierda entre otra que resulta obsoleta, redundante, imprecisa o mal estructurada, lo que se convierte en un verdadero problema si se carece de formación para la gestión de la información. De ahí que haya cobrado fuerza la idea de que para vivir en la sociedad actual no es suficiente, aunque sí necesario, el acceso libre y gratuito a la información sino que además se requiere de una formación dirigida a alcanzar la autonomía en la identificación, localización, selección, valoración, contraste, tratamiento y utilización eficaz y ética de la información proveniente de distintas fuentes para responder a un problema planteado, tomar decisiones o construir conocimiento. Las habilidades descritas forman parte de la denominada Alfabetización Informacional –ALFIN– (American Library Association,1989), considerada desde instancias internacionales un derecho humano básico y crucial para el desarrollo de regiones y naciones en una economía basada en el conocimiento, como puede leerse en la Declaración de Praga (UNESCO & National Forum on Information Literacy, 2003) y en la Declaración de Alejandría (UNESCO & National Forum on Information Literacy, 2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Treball Final de Carrera investiga l’evolució de la ràdio a Espanya durant la dictadura franquista, entre els anys 1939 i 1975. El seguit de qüestions polítiques i socials que es viuen al país durant la postguerra fan que el mitjà radiofònic es desenvolupi notablement durant la primera etapa del franquisme, però no només com una arma de propaganda o d’informació oficial del règim, sinó també com entreteniment per als oients. Serien les emissores privades les que impulsarien de manera més important l’aparició de nous espais dedicats a la societat popular i també, les que potenciarien la difusió de la cultura. Posteriorment, Radio Nacional de España, l’emissora pública, també acompanyaria a les privades en l’emissió de magazins i programes de varietats. En el treball acadèmic també es destaca l’evident diferència entre les restriccions a la ràdio al principi del mandat i al final. Els primers anys de la dictadura es caracteritzen per una forta censura pel que fa a la informació i a la difusió de programes. No obstant, l’obertura del règim als voltants dels 60 permetrà a les emissores ser més arriscades en la seva programació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las tres sub-competencias (Capacidad crítica – Capa-cidad autocrítica - Actuar con ética profesional), ligadas a la competencia transversal Compromiso ético, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la tecnología móvil ha evolucionado rápidamente en la última déca-da. La disponibilidad de los dispositivos móviles entre nuestros estudiantes -especialmente teléfonos inteligentes y tabletas- permite a los alumnos tener acceso a la información en línea y a las actividades del curso sin restricciones de tiempo y lugar y de forma totalmente ubicua. Nuestra sociedad en los últimos años ha avan-zado hacia un nuevo estilo de vida de la mano de la tecnología móvil hasta el punto que el proceso de enseñanza-aprendizaje también está iniciando un cambio de pa-radigma dado que cada vez más los estudiantes aprenderán y compartirán a través de dispositivos móviles. El aprendizaje móvil, también conocido como M-learning, se encuentra todavía en una etapa incipiente en muchas instituciones universitarias, pero la creciente adaptación a los dispositivos móviles de las plataformas virtuales -por ejemplo Moodle- asegura su popularidad a corto plazo en el ámbito de la ense-ñanza superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las tres sub-competencias (Capacidad crítica – Capa-cidad autocrítica - Actuar con ética profesional), ligadas a la competencia transversal Compromiso ético, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las tres sub-competencias (Capacidad crítica – Capa-cidad autocrítica - Actuar con ética profesional), ligadas a la competencia transversal Compromiso ético, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.