998 resultados para Centro Insular de Cultura El Almacén
Resumo:
Este documento pretende hacer un breve recuento sobre el desarrollo y transformación del patrimonio cultural construido en la ciudad de Bogotá, representado particularmente en su centro histórico, los sectores de conservación y sus bienes de interés cultural. Se parte de analizar brevemente algunas experiencias que demuestran que los mecanismos empleados para proteger este patrimonio no han contribuido a su preservación y en muchos casos han promovido su desaparición. Teniendo en cuenta que tanto el centro histórico de la ciudad, como algunos sectores de interés cultural son los espacios con mejor infraestructura y mayor representatividad de la misma, se hace imprescindible su recuperación con el fin de evitar el progresivo deterioro al cual se ve abocado, dándole una nueva interpretación económica y social. Por lo tanto se plantea una propuesta que busca la creación de una organización gestora para el desarrollo y conservación del patrimonio construido de Bogota, la cual por medio de de una serie de acciones pretende revalorar la importancia y significación de estos sectores incorporándolos a las dinámicas actuales de la ciudad.
Resumo:
En los últimos años, los medios audiovisuales han jugado un papel fundamental en lareconfiguración de las identidades culturales contemporáneas del mundo,promoviendo imaginarios, reforzando estereotipos, forjando opinión pública,estableciendo agendas ideológicas y culturales
Resumo:
El principio 7 de la Declaración de los Derechos del Niño (Asamblea General de la ONU, 1959) declara en parte: "el niño tiene el derecho de recibir educación la cual será gratuita y obligatoria... Se le dará una educación que promueva su cultura general y lo capacita sobre una base de oportunidad equitativa para desarrollar sus habilidades su juicio individual y su sentido de responsabilidad moral y social, y para llegar a ser un miembro útil de la sociedad".Yo les expongo a Uds. que la biblioteca escolar centro de recursos es el instrumento general esencial para cumplir este derecho del niño.Dentro del alcance comprehensivo de materiales y la adquisición objetiva de sus materiales, la biblioteca escolar complementa y apoya todos los aspectos del programa educacional.
Resumo:
El principio 7 de la Declaración de los Derechos del Niño (Asamblea General de la ONU, 1959) declara en parte: "el niño tiene el derecho de recibir educación la cual será gratuita y obligatoria... Se le dará una educación que promueva su cultura general y lo capacita sobre una base de oportunidad equitativa para desarrollar sus habilidades su juicio individual y su sentido de responsabilidad moral y social, y para llegar a ser un miembro útil de la sociedad". Yo les expongo a Uds. que la biblioteca escolar centro de recursos es el instrumento general esencial para cumplir este derecho del niño.Dentro del alcance comprehensivo de materiales y la adquisición objetiva de sus materiales, la biblioteca escolar complementa y apoya todos los aspectos del programa educacional.Las bibliotecas escolares centros de recursos tal como se están desarrollándose hoy en día alrededor del mundo, están convirtiéndose en centros de un reto excitante. Son un reto para el maestro bibliotecario o especialista en centros de recursos o cualquier denominación que se use para identificar al bibliotecario escolar. Ellos retan la ingenuidad y creatividad de uno, las aptitudes gerenciales, financieras, la comprensión educativa y conciencia comunitaria, aceptación tecnológica y facilidad de utilización del mismo. Pero, más que todo, ellos retan nuestra habilidad para proveer servicios para estudiantes y maestros con tantas clases de medios como podamos traer nuestros programas.
Resumo:
Este trabajo de grado es un estudio de caso, del proceso participativo para la formulación del Plan Zonal Centro de Bogotá entre 2004 y 2007, con el fin de observar los efectos de la participación ciudadana de la Localidad de Santa Fe, en la formulación de una política pública. En la investigación se hace un análisis mediante las variables: contexto, las condiciones institucionales, el funcionamiento de los espacios de participación, los actores que participaron y los efectos de la participación ciudadana en el proceso decisional. Asimismo, el presente estudio de caso se valió de la teoría de la racionalidad limitada para entender las decisiones del actor público y sus límites, reconstruyendo el desarrollo del proceso participativo, para comprender la relación entre el proceso decisional, que hace parte de la formulación de la política pública, y las expectativas para tomar decisiones, que generan estos espacios de participación a los ciudadanos que participan. El presente trabajo usa herramientas conceptuales adquiridos en los programas de Ciencia Política y Gestión y Desarrollo Urbanos.
Resumo:
Aquesta comunicació té com a objectiu principal exposar les iniciatives preses des del Centre de Recursos per a l'Aprenentatge i la Investigació de la UB per promocionar l'accés obert. Les principals iniciatives empreses són la posada en funcionament del dipòsit institucional i la creació de l'Oficina de Difusió del Coneixement l'any 2007. Aquestes són dues estructures de recolzament i suport que a la pràctica permeten, avalen o propicien l'existència de polítiques institucionals de promoció de l'accés obert. Es posa a disposició de la institució la infraestructura necessària que permeti, per una banda recollir, arxivar i processar, difondre i preservar la producció científica de la universitat (dipòsits digitals) i d'una altra assessorar sobre la gestió dels drets d'autor i promocionar la lliure difusió del coneixement.
Resumo:
Los registros se efectuaron del 12 agosto al 22 setiembre de 1996, durante el Crucero BIC Humboldt 9608-09 de Evaluación de la Biomasa Desovante de Anchoveta desde Tambo de Mora hasta Paita y desde la costa hasta las 120 mn en promedio. Las características térmicas superficiales se presentaron frías para la época (14,5° C a 18,1 °C). Las anomalías térmicas tuvieron una variación de -2,0 °C en la zona costera entre Chimbote y Salaverry a +0,1 °C en la zona costera frente a Pucusana. Toda el área prospectada presentó anomalías térmicas negativas. La salinidad superficial del mar tuvo valores que oscilaron de 35,2 % (propio de las aguas oceánicas) a 34,95% (propio de las aguas costeras frías). La estructura vertical de salinidad mostró un mayor predominio de las aguas costeras frías desde la costa hasta las 60 mn y hasta una profundidad de 50 m. En la superficie del mar el oxígeno fluctuó entre 1,611 a 6,02 mL/L; los valores de 5,5 mL/L indicaron la presencia de las ASS y se ubicaron a 120 mn.
Resumo:
Estudio de las aves marinas frente a la costa de Tumbes a Cerro Azul durante el crucero BIC.
Resumo:
Analiza las condiciones hidroquímicas frente a la costa norte-centro del Perú, asi como la biomasa fitoplanctonica.
Resumo:
Comunicació presentada a les 4as Jornadas OS Repositorios: Políticas de promoción del acceso abierto". Barcelona 3-5 de marzo de 2010
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
En el siglo XXI, las bibliotecas buscaron formas para revitalizarse en su misión de transmitir el conocimiento, respondiendo a los cambiaos que afectan el ambiente universitario en el mundo entero. En Europa, el establecimiento del 'Ambiente Europeo de Enseñanza Superior', por la Declaración de Bologna (1999), tuvo como consecuencia la proposición de un nuevo modelo de unidad de información: Centros de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI). El modelo se basa en la interacción entre docentes y alumnos con los recursos de información, creando un ambiente virtual de aprendizaje. La propuesta del CRAI puede representar una alternativa viable para el desarrollo de las bibliotecas universitarias brasileñas. En este sentido, se proponen algunas reflexiones basadas en la contraposición de este modelo a la realidad de las universidades brasileñas.