996 resultados para Centenario del Protectorado de Marruecos
Resumo:
Monografía publicada en la Revista de Historia Militar del Instituto de Historia y Cultura Militar con motivo del centenario de la creación del Protectorado español sobre Marruecos en 1912 y al que este instituto no podía quedar indiferente.
Resumo:
Durante los años veinte, tras una profunda reorganización de los servicios cartográficos del Estado, la dictadura de Primo de Rivera encargó al Depósito de la Guerra la formación de un mapa topográfico del Protectorado español de Marruecos a escala 1:50. 000. El levantamiento de la carta marroquí se realizó simultáneamente a otras operaciones cartográficas en las islas Canarias, el norte de África y la Península. Este artículo estudia la formación del mapa de Marruecos, prestando especial atención a su contexto geopolítico e institucional. La carta marroquí abrió una nueva etapa en la militarización de la cartografía topográfica española. La consulta de fuentes archivísticas ha permitido reconstruir la trayectoria profesional de sus artífices.
Resumo:
Se trata el problema de la lengua y literatura españolas en los centros de enseñanza media española marroquíes y de la gran labor rectora y cultural llevada a cabo en estos centros por el profesorado. El principal problema es la complejidad de rasgos dialectales de los alumnos de enseñanza media española en Marruecos, requiere un profesorado especial y una atención cuidadosa de los elementos de consulta y repertorio bibliográfico a utilizar, así como una coordinación de los profesores al calificar y puntuar los ejercicios escritos, teniendo en cuenta no sólo los conocimientos de cada disciplina, sino la ortografía y claridad de expresión de los mismos.
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Se analiza el 'Anuario Estadístico' correspondiente al año1942, que contenía datos estadísticos que abarcaban diversos temas. Entre las materias más importantes, destacaban: 'El inventario de la población', 'El volumen, desarrollo y eficacia de los servicios públicos del Protectorado' y 'la descripción y medida de las relaciones de intercambio entre la zona y España'. Se examina el capítulo del Anuario dedicado a la Enseñanza dividido en cuatro partes: Enseñanza española, Enseñanza Marroquí, Enseñanza Primaria privada israelita y Bibliotecas públicas y se ofrecen datos detallados sobre aspectos relativos a estas materias.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL