786 resultados para Cayetano, Cardenal


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito es una síntesis integradora de los principales puntos abordados en nuestra tesis doctoral en filosofía, la cual se titula: Ciencia y objetividad en Cayetano. Reconsideración de su significado en el contexto de la Filosofía Medieval y Moderna.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia la versión del intelecto agente según dos grandes comentadores tomistas del s. XV: Capreolo y Cayetano. El primero sostuvo que el intelecto agente es la misma alma; el segundo, que su realidad es una actividad, que es acto previo a todo otro conocimiento, y que actúa siempre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'autor d'aquest llibre dona a conèixer alguns aspectes de l'exercici de la medicina en la dècada de 1840 a la zona del Río de la Plata, a partir de la figura del metge basc-navarrés Cayetano Garviso, cirurgià que emigrà a Argentina durant la Primera Guerra Carlista. Ara bé, tot i que aquest personatge es va moure per bona part de Sudamèrica, el treball es centra en la part de la seva biografia i el seu exercici professional desenvolupada a Espanya, Montevideo i Buenos Aires.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo pretende realizar un análisis en torno a la noción de ens en Cayetano. Sobre todo a partir de dos expresiones que introduce Tomás de Vio y que podrían tener asidero en la letra de Aristóteles; nos referimos a los términos esse essentiae y esse actualis existentiae. También nos detendremos en el origen doctrinal de dichas expresiones y en las consecuencias del uso de las mismas cuando Cayetano interpreta a Tomás de Aquino.