83 resultados para Castellar d’Elx


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigación arqueológica sobre el yacimiento ilicitano del Castellar d’Elx tiene como objetivo documentar, quizá, uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes, controvertidos y olvidados que el panorama de la arqueología islámica puede ofrecer en la provincia de Alicante. La investigación ha sido impulsada por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), con la participación de la Universidad de Alicante y el apoyo del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). Su objetivo primordial es la explicación histórica del asentamiento a la luz de los convulsos procesos de la formación de una sociedad islámica entre los siglos VIII y X, entre los que se sitúa la problemática de la localización del topónimo árabe al-‘Askar (el campamento), citado por el geógrafo oriental al-Ya’qûbi en su obra Kitab al-buldan, fechada a finales del siglo IX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que a continuación presentamos no es más que una breve noticia sobre un conjunto de inscripciones impresas sobre ánforas grecoitálicas y masaliotas aparecidas en las excavaciones del yacimiento de Mas Castellar de Pontós.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que a continuación presentamos es una breve noticia que completa la publicación, iniciada en esta misma revista (García Sánchez 1997), del corpus de inscripciones impresas sobre ánforas halladas en las sucesivas campañas de excavación del yacimiento de Mas Castellar de Pontós (Alt Emporda, Girona), dirigidas por la Dra. Enriqueta Pons i Brun.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está basado en las prácticas del trabajo final de máster (TFM) de “Envejecimiento Activo y Satisfactorio” de la Universidad de Vic. Partiendo de la base que según la OMS el Envejecimiento Activo (en adelante EA) “pretende optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, en la Residencia Nord Egara de Castellar del Vallés (Barcelona) promoví un conjunto de Buenas Prácticas (en adelante BBPP), centrando la atención en los usuarios y considerando las dificultades derivadas de su situación de fragilidad y/o dependencia. En el Centro se promovieron dos tipos de BBPP: 7 BBPP de mejora enfocadas a las intervenciones en el Centro y 3 BBPP de recomendaciones para la buena praxis profesional en la vida cotidiana. La implantación de las BBPP implicó repensar en el ámbito organizativo y relacional del Centro, mejorando, entre otros aspectos, la manera de actuar de los profesionales, aspectos de organización interna, ampliación de horarios profesionales y las formas cotidianas de relación interpersonal. En concreto, las BBPP de mejora reportaron avances tales como ofrecer la oportunidad para que los usuarios, en función de sus capacidades y deseos, pudieran elegir entre varias alternativas, implicar a los usuarios y/o familias en las tomas de decisiones sobre aspectos que conciernen a la vida del propio usuario, aumentar la relación de los usuarios con el exterior (tanto abriendo el Centro a la comunidad como aumentando la integración de los usuarios en el entorno) y aumentar la implicación de las familias de los usuarios en la vida del Centro. Por otra parte, las BBPP como recomendaciones sirvieron de complemento para que los profesionales se evaluaran y reflexionaran sobre sus formas de actuación y de relación, concretando cómo debería actuar el equipo profesional si quería seguir avanzando, después de mi intervención en el Centro, en las áreas de mejora tratadas con las BBPP desarrolladas. Al finalizar el presente TFM, el Centro estaba en pleno proceso de implantación de prácticamente todas las BBPP. Por este motivo, con el paso de los meses, el equipo tendrá que ir revisando, evaluando y modificando (si precisa) dichas BBPP. A pesar de no estar todas completamente implantadas, éstas ya han dejado constancia de mejoras y beneficios en la calidad de vida de los usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se analiza la adopción en el contexto ibérico catalán de los patrones métricos característicos de las colonias griegas del Mediterráneo occidental. La determinación de la unidad de medida constructiva empleada, así como de su aplicación, ha sido posible mediante la identificación de los principios geométricos estructurales de las torres defensivas ibéricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al final del texto: "el valenciano"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El medi ambient està creixent i adquirint actualment una importància fins ara mai vista. La societat reconeix el medi ambient com un factor de benestar social i personal, i alhora una característica de modernitat. En aquest estudi s’analitzen tots els factors ambientals presents en l’activitat quotidiana d’un centre esportiu. El centre escollit es troba situat en el municipi de Castellar del Vallès, a la comarca del Vallès Occidental, província de Barcelona. Aquest centre construït fa 17 anys per la demanda continua dels habitants del poble i per les pressions dels nuclis urbans pròxims, ha sofert uns canvis que actualment encara estan presents. Els objectius de l’estudi són la descripció, l’anàlisi i el tractament de la gestió actual del centre envers els recursos utilitzats. L’aigua, els residus i per últim les propietats físiques de l’edificació, com a innovació en aquesta tipologia d’estudis. L’anàlisi i tractament d’aquests, permet conèixer els punts forts i febles del centre. Les flaqueses observades afecten majoritàriament als factors ambientals. Conseqüentment, es dissenyen unes propostes de millora per tal de poder minimitzar els impactes soferts i redireccionar la gestió ambiental del centre, afrontant així un futur amb un desenvolupament sostenible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les problemàtiques ambientals actuals són per desgràcia un dels referents de les nostres vides quotidianes, si ens parem a pensar, la majoria d’accions que duem a terme des de que ens llevem fins que anem a dormir poden estar relacionades directa o indirectament amb el consum energètic. Realment formem part d’una societat “energeticodependent” i el problema no és exactament aquest, sinó d’on deriva la energia que utilitzem a diari, quines són les fons de producció d’aquesta energia, quins son els mecanismes receptors d’aquestes energies i quina es la seva eficiència energètica. L’estudi realitzat, ha tingut lloc al centre Puigverd de Castellar del Vallès, un centre esportiu gestionat pel Grup Ubae, a través d’una concessió municipal. En aquest estudi s’analitzen rigorosament els consums energètics del centre, separant els diferents consum d’electricitat i gas i observant les tendències anuals de cada un dels seus components. Un cop realitzat l’inventariat i l’estudi inicial, es va procedir a avaluar les diferents problemàtiques que presentava el centre i van ser classificades com a punts febles, juntament amb les seves oposades, punts forts ja existents. Finalment s’inicià la part final del projecte, que consisteix en un conjunt de propostes de millora per intentar reduir els consums energètics totals i una avaluació final de varies alternatives combinant diferents possibilitats entre les propostes de millora i analitzar les conseqüències econòmiques i ambientals de cadascuna d’elles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi estabelecer sistemas de multiplicação de plantas de cana-de-açúcar in vitro e avaliar sua utilização, como material inicial, para a indução de regeneração a partir de ápices caulinares. Três métodos de cultivo foram avaliados: cultura em meio semi-sólido, cultura líquida estacionária e cultura líquida sob agitação. A taxa de multiplicação mais elevada foi alcançada por meio da cultura líquida sob agitação. Ápices caulinares, excisados dessas plantas, apresentaram taxas de regeneração in vitro compatíveis com sua utilização em protocolos de transformação. Calos resistentes a PPT e GUS-positivos foram obtidos de explantes da variedade Chunnee com inoculação de Agrobacterium tumefaciens C58C1 (pMP90) (pDUBarA9). O protocolo estabelecido a partir de cultivo in vitro pode ser utilizado para a produção de plantas transgênicas de cana-de-açúcar, visando à realização de estudos de regulação da expressão gênica, assim como à introdução de características de interesse agronômico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diversas cuestiones de la relación entre los modelos helénicos de las colonias de Emporion y Rhode y las costumbres indígenas evidenciadas en los yacimientos ibéricos de su entorno. Los cultos de Artemis y Apolo como dioses protectores de la emporía arcaica de los foceos, el urbanismo de Rhode en el siglo III a.C., los cultos emporitanos, la interpretación del yacimiento de Pontós, la mezcla de cultos griegos y celtas en Ullastret y Pontós y un cálato excepcional en un campo de silos al pie de S. Julià, se estudian como evidencias de esta relación. En el siglo II a.C., Roma implantará un nuevo orden político y económico del que Emporion será la gran beneficiada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the last three decades carbonyl compounds, aldehydes and ketones, have received a great deal of attention due to their strong influence on photochemical smog formation and their recognized adverse human health effects. Carbonyl compounds are directly emitted into the atmosphere by combustion sources and also produced from photochemical oxidation of hydrocarbons and other organic compounds. In this paper it is presented a general overview about the carbonyl compounds sources, reactivity, concentration levels and toxicological effects.