1000 resultados para Cabo Blanco
Resumo:
Resultados preliminares del Crucero 6602 del B.A.P. "Unanue", que permitió investigar la situación y la extensión delos cambios registrados en las condiciones hidrológicas y biológicas del mar peruano.
Resumo:
Describe la investigación realizada por el Crucero bio-oceanográfico 6605 del B.A.P. Unanue, correspondiente a la estación Otoño del año 1966, efectuada en dos etapas. El estudio obtuvo información sobre el desove de la anchoveta y otros peces mediante la recolección del plancton con red Hensen, así como se investigó la presencia de cardúmenes de peces por medio de ecosonda y sonar, se efectuaron también observaciones de aves y mamíferos marinos.
Resumo:
Describe las acciones realizadas por el Crucero 6611, a bordo del B.A.P. Unanue, correspondiente a la primavera de 1966, efectuadas en 130 estaciones con 17 perfiles desde Punta Coles hasta Máncora y Punta Aguja. Así mismo, estudian las principales condiciones hidrográficas, biológicas y la distribución del desove de la anchoveta así como la del plancton y las aves marinas.
Resumo:
Describe las acciones realizadas en el mes de febrero de 1967 en el crucero 6702, abarcando 150 estaciones de rutina en 12 perfiles.
Resumo:
Describe las actividades realizadas de acuerdo al plan operacional del año 1967 afín de determinar las condiciones físicas y químicas del mar así como la distribución de huevos y larvas de anchovetas y otros peces, la distribución de cardúmenes atribuibles a anchoveta y la distribución de aves guaneras.
Resumo:
Describe la exporación del mar peruano durante el crucero bío-oceanológico 6510-11, a bordo del B.A.P. Unuane, correspondiente a la estación de primavera, de acuerdo al plan operacional trazado para 1965. Básicamente las observaciones se orientan a conocer las condiciones hidrológicas presentes, los aspectos biológicos de desove de la anchoveta, distribución y concentración de cardúmenes atribuibles a anchoveta, distribución de avesguaneras y apreciaciones sobre dispersión y cantidad de organismos planctónicos.
Resumo:
Presenta un monitoreo oceanográfico pesquero del 16 al 24 de Octubre de 1995 abarcando las zonas entre Puerto Salaverry y el norte de Cabo Blanco, a fin de analizar la variación horizontal de la temperatura y salinidad del mar.
Resumo:
Se presenta un proyecto de formaci??n en red en el que se comparte un objetivo com??n presente en la programaci??n de las aulas enclave de los centros IES San MIguel e IES Cabo Blanco. Tras hacer una puesta en com??n se propone trabajar el objetivo de investigar las plantas, aprender la utilidad de las mismas, interiorizar el aprendizaje para poder aplicarlo en la vida diaria (generalizaci??n de conocimientos), con la participaci??n de la comunidad educativa. La buena coordinaci??n del profesorado de los dos centros escolares fue fundamental para el buen desarrollo del proyecto, lo que estrech?? los lazos de su alumnado y familias.
Resumo:
Informe del crucero de primavera 6711 a bordo del Unanue, que formó parte del programa de cruceros del Instituto del Mar del Perú para 1967. El mar fue explorado de Cabo Blanco a Ilo, mediante 19 perfiles perpendiculares a la costa que incluyeron 137 estaciones de observación, con un recorrido de 4870 millas.
Resumo:
Describe las acciones de la operación ESACAn realizada entre el 21 de marzo y el 25 de mayo de 1977, en el área Cabo Blanco y Punta Aguja. Presenta los principales trabajos de campo consistentes en medición de corrientes, observaciones intensivas de parámetros meteorológicos y oceanográficos, complementados con observaciones biológicas.
Resumo:
Estudio de los flujos geostróficos en octubre de 1990 frente a la costa peruana, en base a datos obtenidos en el crucero 9010 a bordo del BIC Fridtjov Nansen de la ex -Unión Soviética. Se utilizó el método dinámico para determinar el campo de movimiento relativo sobre un horizonte particular a partir de la distribución de densidades del agua de mar. Los flujos hacia el sur están asociados a la Corriente Submarina Peruana y a la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell, la que observamos frente a Punta Falsa con velocidades de 17,8 cm*s-1 y frente a Cabo Blanco, con velocidades mayores de 100 cm*s-1. Los flujos al norte son generados por la Corriente Costera Peruana, notándose su influencia hasta Cabo Blanco donde ocurre con intensidades mayores de 30 cm*s-1.