361 resultados para CYNOSCION-REGALIS
Resumo:
The gross morphology of the gas bladder is described, illustrated, compared and categorized among 86 of 88 nominal valid and six undescribed species representing all 31 genera of Doradidae with comments on ontogenetic and taxonomic variation when observed. The putatively basal-most doradids exhibit an unmodified cordiform gas bladder. Derived taxa exhibit an impressive suite of modifications including the addition of a secondary bladder, pronounced reduction of the posterolateral chambers, internal trabeculae, associations with bony capsule-like expansions of the anterior (Weberian) vertebrae, and accessory diverticula varying widely in size, shape, abundance, and distribution. Intra-specific differences are minor, most often reflective of ontogenetic changes especially in large-size species, whereas inter-specific and inter-generic differences are significant, in many cases diagnostic, and suggestive of phylogenetic signal excepting instances of evident convergence such as gas bladder reduction in Rhynchodoras and all but one species of Leptodoras.
Resumo:
Absonifibula estuarina sp. n. (Diclidophoridae, Absonifibulinae), is described from the gills of juvenile striped weakfish, Cynoscion guatucupa (Cuvier), from the southwestern Atlantic, Argentinean coast. This marine fish migrates to estuarine areas to spawn where exclusively juveniles are found parasitized; adult fish in marine water were never found to be parasitized by this monogenean. A. estuarina sp. n. is characterized mainly by the pedunculate clamps dissimilar in size, the shape of anterior jaw with sclerite 'a' attached to a sub-trapezoidal lamellate extension and fused to sclerites 'c' and 'd'. It differs from Absonifibula bychowskyi Lawler & Overstreet, 1976, the only known species of the genus, in the shape and arrangement of the genital corona, which is armed with six similar hooks disposed in circle and the sub-trapezoidal shape of lamellate extension ('b'). The restriction to juvenile sciaenids is a shared feature among the Absonifibulinae indicating an estuary-dependent life cycle.
Resumo:
La edad y el crecimiento de Cynoscion analis son determinados mediante él análisis de otolitos (sagitae) colectados durante marzo de 1964 marzo 1965 y febrero 1972 febrero 1973, por personal del IMARPE en el laboratorio costero de Paita, Perú. Se comparan resultados para ambos años y se discute el efecto del fenómeno de El Niño 1972 en la formación de las zonas de crecimiento. Los parámetros de crecimiento obtenidos para las muestras 1964-65 son K = 0.267 y L• = 43.1 cms y para las muestras 1972-73 K = 0.252 y L• = 44.0 cms. Se discuten las diferencias encontradas entre los parámetros de crecimiento estimados en este estudio y por otros autores.
Resumo:
Caracteres merísticos y morfométricos de Cynoscion analis y altipinnis de la zona norte del Perú (03°52'-06°53') son analizados con el fin de contribuir en la identificación estas especies comunmente llamadas "cachemas". Los caracteres merísticos como el número de radios de la aleta anal y dorsal , utilizados por otros autores para la distinción entre las mencionadas especies, podrían causar algunos errores ya que ofrecen rangos que se superponen. Se recomienda utilizar la morfología de los otolitos (sagitae) y se sugiere tomar un nuevo carácter externo como util en la separación de estas especies muy parecidas.
Resumo:
Analiza el estudio desarrollado entre los años 1972 y 1973. Mediante un muestre de cachema en sus periodos de desove, factor de condición, composición por tamaños y alimentación como base de una disertación de resultados reportados por otros autores.
Resumo:
Analiza la información obtenida en el Laboratorio Regional de Paita, en el período de marzo de 1964 a diciembre de 1967, donde se investiga el proceso biológico del recurso cachema obteniendo conocimiento sobre la madurez sexual y el desove, que incluye el reconocimiento de la época de evacuación de sus productos sexuales, la longitud media o tamaño promedio, así como la relación de la madurez sexual con el contenido de grasa del recurso.
Resumo:
Estudio basado en la interpretación de los anillos de crecimiento de los otolitos
Resumo:
En este trabajo se realiza la validación de la escala de madurez gonadal macroscópica de cachema Cynoscion analis. Se analizaron 242 muestras de gónadas provenientes del Seguimiento de la Pesquería Artesanal y los Cruceros de Evaluación de Recursos Demersales del 2005. A cada individuo se le asignó un estadio de madurez macroscópica. Posteriormente, se analizó el desarrollo ovocitario y espermatogénico en cortes histológicos de gónadas. Se describieron seis estadios de maduración que van desde el estadio 0 (virginal) hasta el 5 (recuperación en hembras, post expulsante en machos). Se compara la descripción de esta escala con trabajos anteriormente realizados.
Resumo:
Nimeke- ja tekijätiedot nimiönkehyksissä
Resumo:
[N. 1:2570000].
Resumo:
Rogerii de Gaignieres
Resumo:
Faurianus
Resumo:
Melchisedechi Thevenotii
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Parasitología) UANL