1000 resultados para CONCILIO VATICANO II
Resumo:
El ´aggiornamento´ de la Iglesia Católica con los signos de los tiempos, llevó a la institución eclesiástica a proponer, a la luz del Evangelio, soluciones cristianas para los problemas del género humano en el mundo moderno. El catolicismo se reconcilio así con el mundo moderno, trasladándose de su posición intransigente, propia del proceso de Romanización de la Iglesia Católica del siglo XIX, hacia una apertura de las ventanas de la Iglesia para que entrara el aire del mundo. Con el Concilio Ecuménico Vaticano II, la Iglesia posibilitó pensar en la existencia de un puente entre el catolicismo y la izquierda en Colombia, abriéndose al diálogo con visiones de mundo que tradicionalmente había rechazado. Con ello se fue cerrando la brecha entre el catolicismo y la orientación ideológica política de izquierda en el país, permitiendo pensar en la posibilidad de ser católico y de izquierda en el contexto político Colombiano.
Resumo:
Se describe el desarrollo del VIII Congreso Nacional de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE), celebrado en el Colegio 'Jesús-María' de Madrid, cuyo tema central trata sobre 'La enseñanza de la Iglesia en esta hora del Concilio Vaticano II'. Algunos de los actos celebrados son: el discurso de Monseñor Romero de Lema, sesiones de estudio, conferencia del Rector de la Universidad de Madrid y la sesión de clausura bajo la presidencia del Arzobispo de Madrid-Alcalá, doctor Morcillo.
Resumo:
Reproducción del texto íntegro de la alocución de S. S. el Papa Juan XXIII en la solemne apertura del Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962, cuyos principales objetivos fueron: 1. Promover el desarrollo de la fe católica. 2. Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles. 3. Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo. Se pretendió que fuera una puesta al día de la Iglesia, renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ellos, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.
Resumo:
Con motivo de la celebración del Concilio Vaticano II, se ofrecen unas orientaciones y se proponen unas actitudes para el desarrollo de algunas lecciones. Para ello, y, a partir, de un fragmento de oración, se desarrolla la comprensión de sus principales expresiones: la Santa Iglesia, la infalibilidad del magisterio de la Iglesia, clases de concilios, el Concilio Ecuménico y el Concilio Vaticano II. Para finalizar, se sugieren practicas y actividades para los niños.
El Cardenal-Arzobispo de Santiago Dr. Quiroga Palacios y la tercera etapa conciliar del Vaticano II.
Resumo:
Se desarrolla la intervención del Cardenal Arzobispo de Santiago, don Fernando Quiroga Palacios, sobre la tercera etapa del Concilio Vaticano II, donde se aborda: el intensivo trabajo de los padres conciliares, la Constitución sobre la Iglesia, el Papa, jerarquía y seglares, la libertad religiosa y el control de la natalidad como objeto de estudio en el Vaticano.
Resumo:
Se expone el texto del importante Decreto 'Gravissimum educationis momentum', promulgado por el Concilio Ecuménico Vaticano II, en el que la Iglesias se define sobre el problema de la educación de la juventud.
Resumo:
Se presenta una Declaración sobre lo que es un Concilio, lo que pretende el próximo Vaticano II y las condiciones espirituales necesarias para preparar su celebración.
Resumo:
O Mobon é um movimento católico, formado sob a influência do Concílio Vaticano II (1962-1965), que teve atuação destacada em comunidades rurais da Zona da Zona da Mata Mineira. O ideal de maior corresponsabilidade entre o clero e os leigos ocupou lugar de relevo no movimento, que promoveu cursos para a organização de comunidades e lideranças leigas, com o objetivo de que essas se tornassem menos dependentes da atuação dos párocos locais. Nos cursos eram utilizadas metáforas e representações simbólicas do mundo rural com propósitos de promover uma maior compreensão, visando a maior participação leiga. O texto tem como propósito apresentar uma análise desse processo de atuação comunitária da Igreja Católico e do papel relevante adquirido pela práxis comunicativa no processo relacional entre missionários e grupos católicos leigos.
Resumo:
UANL
Resumo:
En 1965 se clausuró el Concilio Vaticano II que abrió las puertas de la iglesia Católica hacia la modernidad. La presente investigación examina los rasgos de liderazgo del Papa Francisco y la relación de éste con el cambio institucional en el Estado Vaticano; de ese modo se hará también una comparación entre las características comunes de los últimos dos pontífices y su repercusión en la toma de decisiones. Los resultados de este trabajo podrían ser importantes para quienes estén interesados en la investigación de los conceptos aquí mencionados, en tanto que se evidencia una relación entre estos y un caso específico. Esta investigación es cualitativa dado que pretende estudiar una serie de eventos específicos de la historia del Vaticano.
Resumo:
Se ofrece una breve introducción sobre El Concilio Vaticano I y se abordan temas como: los errores desde el Concilio de Trento al del Vaticano; el estado de la Iglesia en el siglo XIX; Pío IX y los Estados Pontificios; El Concilio; la Doctrina definida; los españoles en el Concilio Vaticano; los frutos del Concilio, y la infalibilidad pontificia.
Resumo:
Con motivo de la celebración del Concilio Vaticano II, se ofrecen unas orientaciones y se proponen unas actividades para una clase de religión, con el Concilio como tema.
Resumo:
Diálogo para explicar los cambios en la Liturgia, normas sobre ella del Concilio Vaticano II y significado del Año Litúrgico.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)