761 resultados para COLECCIÓN BIBLIOTECA ELECTRÓNICA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este artículo es conocer algunas herramientas y recursos básicos que nos puedan ayudar a resolver satisfactoriamente nuestras necesidades de información. En la primera parte de este artículo se analizan los pasos a seguir a la hora de inciar las búsquedas de información. En la segunda parte, se analizan los recursos que se ofrecen en la Biblioteca electrónica de la UPV/EHU.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Toda la información que aparece en este volumen fue obtenida durante el perÍodo comprendido entre julio de 1908 y abril de 1909, en el cual convivimos con los Cayapas que habitan en el noroeste del Ecuador. El hallazgo de extensos depósitos arqueológicos en La Tolita, cerca de la desembocadura del río Santiago, fue lo que animó al profesor Marshall H. Saville a sugerir una investigación al Sr. George G. Heye, cuyo objetivo principal era el de recopilar información, que pudiera aclarar las dudas surgidas al encontrar muestras de arte prehistórico muy desarrollado, alrededor de las tolas de la lolita, especialmente en alfarerÍa y metalurgia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sesnich, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sesnich, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sabemos que la propuesta estética del Quijote es parodiar los libros de caballerías: “todo él es una inventiva contra los libros de caballerías” para “deshacer su autoridad y cabida” (1Q, Prólogo). Pero la puesta en escena de este procedimiento paródico sirve para activar en el texto una serie de programas que reivindica proyectos y propósitos político, ético y estético que dan al traste con lo esperado por su creador: la lucha contra los monstruos de la razón y la percepción estática del mundo se mezcla con la lucha por los menesterosos, huérfanos y desfavorecidos de la sociedad y con la oferta de una literatura que, en lugar de edificar y adoctrinar, recupere y promueva todas la facultades de sus lectores imaginativos y creativos. De querer “poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías” (2Q, 74), el Quijote se ha convertido en símbolo de la libertad, de la imaginación y de la creatividad en una sociedad dominada por el racionalismo positivista y mercantilista2: el querer hacernos abominar los textos que dieron origen a la utopía de Alonso Quijana nos ha devuelto y dejado con la misma utopía de devolverle al mundo esa otra parte que le ha sido negada por quienes sólo exigen pruebas tangibles, sonantes y contantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: