901 resultados para Brasil - Comercio exterior


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El comercio exterior brasileño y la utilización de instrumentos de defensa comercial por parte del gobierno están asociados con las características de la economía brasileña y la política comercial desarrollada en el país. Con el propósito de investigar esta relación se analizan, en la primera parte, las características primordiales del comercio en el período 2003-2009, que incluye los siete años completos del Gobierno Lula da Silva. La segunda parte presenta y discute las cifras de la actividad de defensa comercial del país y relaciona la tendencia del flujo de las importaciones comerciales con los datos de apertura de procedimientos de defensa comercial. Por último, se efectuan observaciones finales acerca de los datos y análisis elaborado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de 2013, la gestión de la política comercio en el Ecuador está a cargo del Ministerio de Comercio Exterior. La creación de este nuevo Ministerio respondió a las dinámicas y necesidades del contexto ecuatoriano, caracterizado por la fragmentación entre lo político y técnico, que no permitió que las políticas exterior y comercial estén alineadas en una misma institución. Esta investigación se centrará en el desarrollo institucional del manejo del comercio exterior en el Ecuador y sus cambios más significativos en los últimos años, de manera particular en el periodo 2007-2013. En la primera parte de esta investigación, se buscó establecer a través de un parámetro comparativo la gestión del comercio exterior en la región, por lo que se analizó los casos de Chile y Brasil que junto con el ecuatoriano, permitieron determinar las tres categorías institucionales para la gestión del comercio exterior: transversal, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, y la especializada. Se determinó cuáles eran los componentes principales en cada una de ellas con sus ventajas y desventajas. En la siguiente sección, con el objetivo de realizar un análisis institucional de la gestión del comercio exterior se realizó un recuento histórico desde 1986 hasta la actualidad, lo que permitió examinar cuales han sido las instancias ministeriales y sus competencias sobre este tema y las principales dinámicas y problemáticas que presentaban. De manera particular se estudió la creación del reciente Ministerio, así como cuáles son sus principales retos y desafíos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Teorías y tendencias del comercio internacional: - Introducción. - Teorías de comercio internacional. - Tendencias actuales del comercio internacional. Cuestiones. 2. Política comercial comunitaria: - La nomenclatura arancelaria y el arancel aduanero común europeo. - Determinación del origen de las mercancías. - Valor en aduana de las mercancías. - Medidas de política arancelaria y comercial: franquicias aduaneras, destinos específicos, suspensiones arancelarias, contingentes y límites arancelarios, contingentes cuantitativos y medidas de defensa comercial. - Regulación de los regímenes de importación y exportación. - Regímenes aduaneros económicos: importación temporal, régimenes de perfeccionamiento activo y pasivo, régimen de transformación bajo control aduanero, zonas y depósitos francos, depósitos aduaneros, cuestiones de política comercial comunitaria y problemas de política comercial comunitaria. 3. Fiscalidad internacional: - I.V.A., II.EE. y la exportación. - I.V.A., II.EE. y la importación. - I.V.A. intracomunitario. - Sistema Intrastat. - Impuesto de sociedades, cuestiones de fiscalidad internacional y problemas de fiscalidad del comercio exterior. 4. Contratación internacional: - Introducción. - Incoterms. 5. Ejercicios de comercio exterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo Final de Grado: Fiscalidad Indirecta y Comercio Exterior. Idioma: Español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, se estudia la balanza comercial de dos formas. La primera será un análisis general a partir de la entrada de España en la Unión Europea donde se habla de la orientación comercial, de los bienes exportados e importados, del déficit comercial español…. En la segunda forma, centrando el trabajo en ella, se analiza la balanza comercial desde una perspectiva tecnológica, estudiando la evolución de la competitividad española según el contenido tecnológico de sus flujos comerciales.