814 resultados para Bondad divina


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Intentaremos desentrañar uno de los aspectos centrales del De divina omnipotentia de Pedro Damián: la relación entre omnipotencia divina y principio de no contradicción. Para ello, refutaremos una de las hipótesis de lectura más tradicionales que se han hecho del tema, según la cual Pedro Damián considera que la omnipotencia divina es incompatible con el principio de no contradicción, y por tanto éste pierde toda vigencia. Por nuestra parte, afirmaremos que Pedro Damián nunca cuestionó seriamente la validez de la lógica, sino que procuró afianzarla sobre premisas de raigambre ético-metafísica. Para iluminar el sentido de nuestra interpretación, debemos contextualizar la discusión y explicar diversos conceptos del pensamiento damianeano (i.e. voluntas Dei, omnipotentia divina, aeternitas y bondad divina).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A fines de los años 40’, el filósofo norteamericano Arthur Lovejoy y el en ese momento Presidente del Pontifical Institute of Mediaeval Studies, Anton Pegis, sostuvieron una interesante discusión sobre la existencia de libertad o necesidad eficiente en el acto divino de crear conforme a la filosofía de Tomás de Aquino. Lovejoy denunciaba una supuesta incoherencia fundamental en las enseñanzas de Tomás al respecto. Según él, en el concepto tomásico de creación se encuentran implicados al mismo tiempo los conceptos de necesidad agente y libre albedrío aplicados al Creador. Esta supuesta contradicción era para Pegis no sólo falsa sino imposible. Aquí repensaremos dos puntos centrales de dicha discusión: en primer lugar, si, como piensa Lovejoy, para Santo Tomás efectivamente existe una contraposición entre la autosuficiencia de Dios y su capacidad para amar otras cosas distintas de Él. Luego, el significado de la frase: “condice a la bondad divina que también otras cosas participen de la misma". (S.th., I, q.19, a.2).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La percepción clara y distinta es el elemento sobre el que se asienta la certeza metafísica de Descartes. Con todo, el planteamiento de los argumentos escépticos referidos a la duda metódica cartesiana ha evidenciado la necesidad de hallar una justificación al propio criterio de la percepción clara y distinta. Frente a los intentos basados en la indubitabilidad de la percepción o en la garantía surgida de la bondad divina, se defenderá una justificación alternativa pragmatista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este relatório de estágio tem como objectivo descrever as actividades realizadas ao longo dos quatro meses de estágio na editora portuguesa Divina Comédia, para conclusão do Mestrado em Edição de Texto da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, na Universidade Nova de Lisboa. Decidi cobrir três tópicos em particular: a caracterização da editora em que estagiei, os trabalhos desenvolvidos na área da revisão (tarefa que me acompanhou mais que qualquer outra durante o cumprimento do estágio), e, embora muito brevemente, os restantes afazeres de apoio à Divina Comédia. Expus também algumas reflexões e observações concernentes a vários pontos da minha experiência, dos quais resultaram.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ciclones tropicales son los fenómenos climatológicos más destructivos. El PDI y otros índices que se definen aquí permiten estimar la energía que éstos poseen. Tales índices ajustan una ley de potencias en una parte de su recorrido. En el presente trabajo se procede al ajuste de las respectivas leyes de potencias de los índices para los ciclones tropicales en el norte del Océano Atlántico y noreste del Pacífico en los periodos de 1988 a 2010 y de 2001 a 2010 respectivamente, a partir de los datos registrados por el NOAA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evolución ideológica de la institución de la divina adoratriz en el antiguo Egipto. Una visión del papel activo de la mujer en la historia antigua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Famille d'Angoulême (?); François Ier; Bibliothèque du roi à Fontainebleau. N° 2 de l’inventaire de 1496 de la bibliothèque de la famille d’Angoulême à Cognac "Item le libvre de Dan[te] (?) escript en parchemin et à la main et en ytalien et en françoys. Couvert de drap de soye broché d'or ouquel y a deux fermoers d'argent aux armes de feu mondit seigneur. Lequel libvre est historié" (?) . Cote de la bibliothèque personnelle de François Ier « 202 ». N° ? du catalogue de la Bibliothèque du roi à Paris à la fin du XVIe s.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d"aquest article és qüestionar el lligam que, sovint, s'estableix entre violència i religió, per tal d'oposar-les a la racionalitat política com a condició de la democràcia. Amb l"objectiu de mostrar les dificultats que sotgen aquest tipus d"arguments, analitzaré alguns aspectes del pensament eticopolític de ZiZek i Derrida, així com la referència dels dos pensadors al cèlebre text de Walter Benjamin sobre la violència. D'aquesta manera, es tractarà d"evidenciar que un pensament que esborra les fronteres metafísiques clàssiques entre política i religió no ha de caure pas en posicions conservadores, sinó que, ben al contrari, és capaç "articular un concepte de democràcia molt més exigent i rigorós.