6 resultados para Bolchevismo
Resumo:
Revolução e Terror andaram sempre de braços dados? Uma parcela significativa do que foi outrora a esquerda acredita que sim e propõe o fortalecimento da democracia como alternativa à revolução, vista como fonte do totalitarismo. Este artigo procura contribuir para esse debate, mostrando a alternativa revolucionária e democrática apresentada por Rosa Luxemburg. Para ela, a democracia não é um valor universal abstrato, mas justamente o resultado de um processo revolucionário em que as massas proletárias, atuando com irrestrita liberdade, lançam os fundamentos de uma "nova época". Entretanto, a revolução alemã, em que Rosa Luxemburg e Karl Liebknecht tiveram um papel central, fracassa e ambos são assassinados. Derrota que traça, de certa forma, o destino da Alemanha contemporânea.
Resumo:
Resolución de los concursos a los Premios Nacionales de Literatura 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera' de 1949, siendo el primero destinado a ensayo y el segundo a poesía. El jurado de estos premios compuesto por altas personalidades del mundo de la cultura de España, resolvió que ambos premios debían adjudicarse de manera compartida por la calidad artística de las composiciones presentadas. De este modo, el Premio Nacional de Literatura al mejor ensayo 'Francisco Franco' recayó en las obras 'España sin problema' y 'Bolchevismo y Literatura' de D. Rafael Calvo Serer y D. Jesús Pabón y Suárez de Urbina, que recibieron respectivamente la cuantía de 12500 pesetas. El Premio Nacional de Literatura a la mejor poesía 'José Antonio Primo de Rivera' recayó en las obras 'Missisipi' y 'La espera' de D. Joaquín Montaner y D. José María Valverde, que respectivamente se repartieron 12500 pesetas.
Resumo:
Sección de crítica literaria en donde se hace un repaso a los premios literarios otorgados en el año 1949. El Premio Nacional de Literatura que galardonaba una colección de ensayos sobre temas artísticos de carácter inédito recayó sobre la obra 'Ensayos del Museo imaginario', del Ministro de Propaganda, D. Pedro de Rocamora y Valls. El accésit a este mismo galardón fue a parar a D. Julio Trenas. El Premio Nacional al mejor libro de ensayo 'Francisco Franco' recayó de manera compartida sobre las obras 'Literatura y bolchevismo' y 'España sin problema'. Y el Premio Nacional de poesía 'José Antonio Primo de Rivera' recayó también de manera compartida en las obras 'Missisipí' y 'Versos líricos'. El Premio Nacional de Literatura 'Miguel de Cervantes' a la mejor novela recayó en la obra 'Orillas del Ebro' de D. Enrique Larreta. Por último, el Premio 'Nadal' de novela se otorgó a 'Las últimas horas', de Suarez Carreño.
Resumo:
Y aurait-il un lien indissoluble entre révolution et terreur? de nos jours, une partie de ce qui a été autrefois la gauche y croit Contre l'idée de révolution, saisie corne la source du totalitarisme, on propose le renforcement de la démocratie. Cet article a l'intention de contribuer à ce débat en montrant l'alternative révolutionnaire et démocratique présentée par Rosa Luxemburg. Pour elle la démocratie n'est pas une valeur universelle abstraite mais justement le résultat d'un processus révolutionnaire où les masses prolétariennes, agissant dans la plus large liberté, lancent les fondements d'une nouvelle époque. Néanmoins la révolution allemande où Rosa Luxemburg et Karl Liebknecht ont eu un rôle de premier plan avorte et ils sont assassinés. Cette défaite trace, d'une certaine manière, le destin de l'Allemagne contemporaine.
Resumo:
Pós-graduação em Ciências Sociais - FFC
Resumo:
Con Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt propuso identificar el mal radical que los regímenes totalitarios efectuaron durante la primera mitad del siglo XX. La política de la muerte de Hitler y Stalin llegó a ser un flagelo hacia la humanidad y causó una gran intimidación que no escatimó la violencia y la aniquilación total de sus opositores. La política de la muerte significa no solo exterminar la vida desde un aspecto físico sino también desde un aspecto político, demostrando la capacidad de aislar al ser humano de su espontaneidad en la esfera pública y de su innegable pluralidad en los asuntos humanos. Las ideologías políticas que antecedieron a los regímenes totalitarios influyeron en la constitución de los partidos nacionalsocialista y bolchevismo, basando su discurso y ejecución mediante acontecimientos históricos que no fueron ajenos a su erección. La política de la muerte fue la determinación de todo un aparato estatal para acabar con la diversidad de los hombres y sumergirlos en la política macabra de los regímenes totalitarios, una política basada en la muerte.