933 resultados para BIBLIOTECA NACIONAL DE BOLIVIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid fue compuesto hacia 1360, al calor de la Guerra Civil que enfrentó a Pedro I y Enrique II. Este códice constituye uno de los mayores testimonios de un intento de formalización escrita, a mediados del siglo XIV, del derecho señorial nunca fi jado ofi cialmente en Castilla. Los textos allí contenidos nunca fueron considerados como una unidad y por lo tanto fueron siempre editados y estudiados separadamente. El artículo se propone identifi car pautas formales que permitan establecer la entidad unitaria basándose no sólo en sus aspectos físicos (tipo de letra, materiales utilizados, lengua, etc.) sino también en líneas internas de signifi cación tanto en el plano sintagmático (relaciones de contigüidad in praesentia) como en el paradigmático (asociaciones que organizan patrones de lectura).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1 carta (mecanografiada) ; 210x200mm

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1 carta (mecanografiada) ; 200x180mm

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las vivencias presentadas, están basadas en la experiencia de trabajo de la Biblioteca Nacional del Perú, en el establecimiento penitenciario de régimen cerrado Piedras Gordas ubicada en Ancón a 50 minutos fuera de la ciudad de Lima. Siendo la educación un derecho humano que opera como un derecho llave, ya que abre el conocimiento de otros derechos. El Sistema Nacional de Bibliotecas - SNB a través del centro coordinador de la Red Bibliotecas Educativas y Especializadas, realizó en forma experimental el servicio de maletas viajeras, como actividad de extensión bibliotecaria con el Programa Lectura sin barreras, enmarcado en los Derechos Humanos, accesibilidad a la información y la animación y fomento de la lectura. Así como el desarrollo de dos proyectos: Despertando talentos ocultos (2005) y Libres por la creatividad (2006).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de emprender un conjunto de acciones, desde la Biblioteca Nacional, a través de las cuales el grupo objetivo de usuarios, reconozca y participe activamente, en el cumplimiento de las funciones encomendadas a cualquier biblioteca nacional en cuanto a la preservación y el acceso a la memoria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la enseñanza de la gramática latina en escuelas urbanas del noreste peninsular, sur de Francia y norte de Italia, a partir del siglo XIV, que utilizaban textos gramaticales en los que hay ejemplos o proverbia en lenguaje romance que el alumnado debía traducir o componer en latín. Comienza con la enseñanza de la Gramática latina en la Edad Media centrándose en la situación de España. Intenta explicar el origen de la Gramática prouerbiandi, sus antecedentes lejanos y cercanos. Comprueba como se adapta este método a las exigencias pedagógicas del Humanismo y de qué modo lo siguieron empleando las gramáticos en las escuelas. Finaliza analizando las características internas de los textos de este tipo y particularmente las del ms 8950 de la Biblioteca Nacional, tanto desde el punto de vista formal (estudio codiológico y paleográfico) como el contenido gramtical y lingüístico, sus fuentes y su novedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en la exposición sobre San Juan de la Cruz en la Biblioteca Nacional de Madrid, en la conmemoración del cuarto centenario de su nacimiento. En la exposición se exhibían las reliquias veneradas del Santo como parte introductoria. Además, se exponía el tesoro bibliográfico de las obras de San Juan de la Cruz, reproducidas en gran variedad de ediciones de las más antiguas a las más actuales y sus traducciones a los principales idiomas, así como toda la documentación manuscrita del Santo que se custodiaba en diversos conventos. La cartelería que se había editado con el fin de venerar al Santo en años e incluso siglos anteriores; tallas y cuadros y por último bibliografía crítica de la vida y obra de San Juan de la Cruz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinan las atribuciones del Patronato de la Biblioteca Nacional que entre otras serán: determinar el funcionamiento, desarrollo y mejora de los servicios de la biblioteca; contribuir con su asesoramiento a mejorar instalaciones, fondos, colecciones, etc.; favorecer el intercambio interbibliotecario de información; promover y sufragar la edición de las publicaciones que proponga el director o que acuerde el Patronato; informar de los casos de vacantes en la Biblioteca Nacional; intervenir en lo que se refiere a la adquisición y gestión de los bienes de la Biblioteca y emitir informes sobre todo lo que se lleve a cabo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan imágenes del acto de inauguración y de algunas de las piezas expuestas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Patronato de la Biblioteca Nacional anuncia un concurso bibliográfico en el que se concederán dos premios de diez mil pesetas a las dos mejores bibliografías de escritores de España o América Latina, una de tema libre y otra sobre la imprenta en Barcelona durante los siglos XV y XVI. Se ponen las bases para el concurso .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan imágenes de algunas de las piezas expuestas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan grabados de la imagen de colocación de la primera piedra de la Biblioteca, así como, de la fachada del edificio de la Biblioteca Nacional