11 resultados para BAPNE
Resumo:
Los ejercicios de percusión corporal propuestos por el método BAPNE pretenden estimular a través del juego nuestras dimensiones corporal, emocional y cognitiva. Ello requiere, en primer lugar, focalizar la atención para el aprendizaje y coordinación de todas las actividades involucradas (canto, movimiento, percusión extremidades superiores e inferiores) lo cual demanda una buena disposición de nuestras funciones cognitivas. El movimiento es vital para nuestra salud, y la música está íntimamente relacionada con el movimiento. Es conocido que incluso en estados de escucha pasiva de música, el área cerebral que planifica los mecanismos necesarios para los movimientos está activa, aunque externamente no lo manifestemos. Se ha constatado la existencia de conexiones neuronales entre las áreas auditiva y motora, y de ahí nuestra tendencia a imitar con movimientos corporales la música que percibimos y escuchamos. Por otra parte, son conocidos muchos de los beneficios terapéuticos que las actividades musicales pueden aportarnos en todas sus modalidades, desde el aprendizaje hasta la interpretación (ya sea vocal o instrumental) pasando por la simple escucha activa o pasiva. Todo pa rece indicar, pues, que el movimiento es básico para nuestra salud y que la música, íntimamente ligada a él, es una fuente placentera y agradable para experimentarlo.
Resumo:
The use of body percussion through BAPNE method in neurorehabilitation offers the possibility of studying the development of motor skills, attention, coordination, memory and social interaction of patients with neurological diseases. The experimental protocol was carried out on 52 patients with severe acquired brain injury. Patients were selected for the cut - off scores in the standard neuropsychologic al tests of sustained attention , divided and alert ; at least one emisoma intact, cut -off scores in the standard for procedural and semantic memory ; eye sight , hearing and speech intact. The first group of patients has supported the protocol BAPNE tougher with the traditional rehabilitation activities . The control group continued to perform exclusively the cognitive and neuromotor rehabilitation according to traditional protocols. At 6 months after administration of the protocol is expected to re-test to assess if present , the maintenance of the effects of rehabilitation obtained. Experimentation is carried out for 10 weeks following the protocol of BAPNE method in the Roboris Foundation of Rome.
Resumo:
Body percussion using to the BAPNE method is a means of cognitive stimulation with multiple applications. The aim of this research is to assess their full potential as a source of therapy. The methodology used is theoretical in nature and makes use of a wide bibliography to find evidence for its therapeutic effect. In essence, body percussion can be seen to lead to improvements in three areas. the Physical, as it stimulates awareness of the body, control of movement and muscular strength, coordination and balance; the Mental, as it improves concentration, memory and perception; and finally Socio-affective, as it helps to build egalitarian relationships and leads to a decrease in anxiety in social interactions. This means of therapy has several different uses and it is targeted at different groups. In the present investigation we categorise them into five main groups: individuals with neurodegenerative diseases like Alzheimer's or Parkinson's disease; individuals with learning disorders such as dyslexia or ADHD; patients affected by diseases of the spinal cord, cranial neuropathies and trauma (Neurorehabilitation); and for the treatment of addictive behavior (addiction); and depressive disorders or anxiety disorders.After thorough analysis, we have found scientific evidence that the therapeutic body percussion using the BAPNE method improves the quality of life of patients and it is an important factor in stabilizing the development of different diseases.In addition, evidence involving certain biological indicators (in control and experimental groups, and through a pre-test and post-test) show its effect on levels of stress and anxiety (reduction of cortisol), as well as improvement of social relations as a result of working as a group (increased levels of oxytocin), and improvements seen in self-esteem and in a variety of personal aspects through the Aspects of Identity questionnaire.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Tras analizar la lateralidad se presenta el método BAPNE que posee una metodología específica que estimula la lateralidad en función de cuatro tipologías concretas: somatosensorial, percutiva, giratoria y espacial. Se justifica cada una de las tipologías expuestas a nivel psicomotor y neurológico y se incluyen fragmento prácticos que fundamentan cada una de esas tipologías y los posteriores problemas de enseñanza-aprendizaje reflejados a través de los ejercicios de la lateralidad
Resumo:
The aim of this article is to compare the Suzuki and BAPNE methods based on bibliography published for both approaches. In the field of musical and instrumental education and especially for the childhood stage, the correct use of the body and voice are of fundamental importance. These two methods differ from one another; one principally musical and instrumental, which is the Suzuki method, and one non-musical, the BAPNE method, which aims at stimulating attention, concentration, memory and the executing function of the pupil through music and body percussion. Comparing different approaches may provide teachers with a useful insight for facing different issues related to their discipline.
Resumo:
BAPNE Method is a method based on cognitive stimulation integrating music and movement through body percussion. The aim of this research is to explore its whole potential as a tool to build teams. Team building is a philosophy for work design, and since over two decades ago, it defends that obtaining a high performance and organizing efficiency is more useful to perceive employees as interdependent members in a team of work than individuals ones. From this viewpoint, this research advocates that BAPNE Method’s body percussion practice will have an impact on this vision of team work directly. For its own characteristics, body percussion stimulates ways of contact in movement, which ease social ties and, especially, promote group cohesion. Through social, body and, affective dimension; BAPNE Method is capable of developing a shared vision and a single aim, to stimulate team work identity and an atmosphere of trust; and finally, to improve individual communication and satisfaction levels in group tasks.
Resumo:
El método Bapne es un método de estimulación cognitiva que integra música y movimiento a través de la Percusión corporal. El trabajo socioemocional en el método BAPNE viene trabajado en una de sus líneas en la gestión de grupos, liderazgo y mediación a través del Team Building, con la finalidad de explorar todo su potencial como herramienta en la construcción de equipos. El team building es una filosofía del diseño del trabajo, que desde hace más de dos décadas, plantea que para conseguir un mayor rendimiento y eficacia organizacional es más útil percibir a los empleados como miembros interdependientes de equipos, que como trabajadores individuales. A través de la dimensión social, corporal y afectiva el método Bapne es capaz de desarrollar una visión compartida y un propósito único, estimular una identidad de equipo y una atmósfera de confianza y finalmente mejorar los niveles de comunicación y satisfacción individuales en las tareas grupales. Nuestro lema en BAPNE es: tu actitud, no tu aptitud, es la que determinará tu altitud.
Resumo:
La línea que dirige la orientación y el propósito de ésta investigación, se centra en realizar de forma panorámica, una visión en la que poner de relieve el grado de implementación de la atención en los distintos métodos didáctico musicales más relacionados con la docencia musical general, desde las propuestas taxonómicas diseñadas por el iniciador Émile Jacques-Dalcroze, pasando por diferentes proposiciones metodológicas, hasta los planteamientos considerados en el reciente método BAPNE. Para ello se tendrán en cuenta las diferentes aportaciones, clasificaciones de las mismas, priorizando aquellas con mayor grado de vinculación hacia los elementos del lenguaje musical más relacionados con el binomio movimiento y atención. De igual forma, se pone de relieve el diferente grado de tratamiento, sistematización y pertinente consideración de la atención con respecto a los diferentes métodos seleccionados en general y del movimiento en ellos de forma particular. El Método BAPNE, propone fundamentada y sistematizadamente, una serie de criterios por los que sus taxonomías optimizan las potencialidades didácticas del binomio movimiento-atención en el diseño de aplicaciones para el aula.
Resumo:
El objetivo de este estudio es desarrollar un protocolo de actividades a través del Método BAPNE con alumnos con dificultades de aprendizaje para la estimulación de la atención, concentración y memoria. Con ello queremos demostrar los beneficios que posee la percusión corporal a través de esta metodología y su relación con la creatividad y aprendizaje por proyectos. Con actividades muy específicas elaboradas por un grupo de investigación organizado por neurólogos y docentes ofrecemos nuevas vías de innovación docente para aplicar a diferentes colectivos educativos. El estudio se articula bajo unos objetivos centrados en la mejora de la capacidad de abstracción, percepción, atención, observación, concentración y aprendizaje. De forma paralela realizamos especial énfasis en la estimulación de la memoria sensorial (a través de los sentidos), memoria a cortoplazo (inmediata y de trabajo) y en la memoria a largo plazo (episódica, semántica y procedimental). La batería de actividades sugeridas se combina para trabajar asociaciones, secuencias, actividades sensomotrices, repeticiones y descripciones corporales, combinaciones motoras a nivel biomecánico, capacidad de atención y de observación, lenguaje, relajaciones, visualizaciones y percepciones espacio - temporales. Así , sugerimos un modo de trabajo lo más holístico posible para ayudar a personas con problemas de atención y memoria.
Resumo:
En el presente documento se ofrecen las conclusiones de la mesa de comunicaciones número 10, presentadas a las XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, y defendidas el Jueves, día 3 de julio de 2014, de 17.30 h. a 20.00 h. en el aula A2/D04 de la Universidad de Alicante. Se presentaron las comunicaciones que a continuación se indican, que fueron defendidas por alguno o todos sus autores, según los casos. - 390836 La supervisión educativa en Trabajo Social: un estudio comparado entre distintas universidades. - 390872 Estratos de comprensión y conciencia de error en la traducción de textos especializados en el aula. - 391588 La simulación de juicios en la asignatura de Derecho Procesal III: algunas propuestas metodológicas. - 391970 Innovar con criterios de calidad sobre metodologías docentes: Una aplicación a asignaturas de Economía. - 392107 Docencia universitaria a través de la investigación en el aula: proceso de formación ambiental. - 392121 Voice and movement in circle with body percussion. Facilitation in learning observed in voice BAPNE® method and in circlesongs teaching. - 392827 “Crecemos en democracia”: un proyecto de aprendizaje y difusión con los archivos.