985 resultados para Asociaciones empresarias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es reconstruir la acción de las asociaciones empresarias agropecuarias en 1998-99, analizándola vis a vis con la situación del sector en la crisis económica iniciada en 1998. Para aproximarnos, analizamos la situación del agro bajo la Convertibilidad mediante estadísticas oficiales y bibliografía especializada. Asimismo, abordamos la organización y demandas de las asociaciones empresarias del agro mediante documentos, comunicados y declaraciones. Se destacan como resultados el cambio a una posición crítica de la SRA y CRA en la crisis, la similitud de demandas con la FAA y Coninagro y los variables grados de unidad expresados en el proceso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es reconstruir la acción de las asociaciones empresarias agropecuarias en 1998-99, analizándola vis a vis con la situación del sector en la crisis económica iniciada en 1998. Para aproximarnos, analizamos la situación del agro bajo la Convertibilidad mediante estadísticas oficiales y bibliografía especializada. Asimismo, abordamos la organización y demandas de las asociaciones empresarias del agro mediante documentos, comunicados y declaraciones. Se destacan como resultados el cambio a una posición crítica de la SRA y CRA en la crisis, la similitud de demandas con la FAA y Coninagro y los variables grados de unidad expresados en el proceso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es reconstruir la acción de las asociaciones empresarias agropecuarias en 1998-99, analizándola vis a vis con la situación del sector en la crisis económica iniciada en 1998. Para aproximarnos, analizamos la situación del agro bajo la Convertibilidad mediante estadísticas oficiales y bibliografía especializada. Asimismo, abordamos la organización y demandas de las asociaciones empresarias del agro mediante documentos, comunicados y declaraciones. Se destacan como resultados el cambio a una posición crítica de la SRA y CRA en la crisis, la similitud de demandas con la FAA y Coninagro y los variables grados de unidad expresados en el proceso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo la determinación de la composición de la vegetación adventicia en 4 campos de cultivo; sorgo; plátano, cítricos y áreas de barbecho de la hacienda “las Mercedes•, Las evaluaciones se realizaron por métodos de BRACN-BLANQUET (1964) muestreando 50 metros cuadrados al azar en cada campo; De las Observaciones se encontró que el número de especies de malezas, estaba comprendido entre 34 y 44 especies totales; las especies más dominantes fueron las dicotiledóneas presentado un rango de 80 al 70.6% del total de malezas, el resto le representaron las especies monocotiledóneas. El área mínima en sorgo se encuentra entre 7…10m2, en barbecho 9… 20 m2, en plátano 14… 20 m2 y en cítricos 16…25 m2.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Usando parcelas mínimas de 27m2, se hicieron 70 muestras en los centros arroceros más importantes del país. Se encontró que el complejo de malezas lo integran 78 especies de 52 géneros de 25 familias. Utilizando técnicas de correlación y agrupamiento se determinaron 6 asociaciones: “Echinochlo- arroz rojo”, “Coyoillo”, Ischaemun”, Sagitaria” y “Arroz rojo”. Algunas especies de Poacea presentan la mayor agresividad de estas son: Echonochlo colona, Oriza sativa e Ischaemun rugosum, si las anteriores ceden espacio este es ocupado por cyperacea, entre ellas Cyperus rotundus cyperu odoratus y fimbristilis miliaceae, a veces también Sagitaria trifolia Hetheranthera spp, y Limnocharis flava puede ocupar dicho lugar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tras dos décadas dedicadas a la promoción de los espacios rurales las Asociaciones de Desarrollo Rural de Gipuzkoa se han convertido en el vehículo prioritario para el progreso de este tipo de espacios. Su trayectoria ha estado marcada por toda una sucesión de programas con objetivos diversos y directrices políticas y presupuestarias diferentes. Como consecuencia se ha creado un modelo de dinamización rural centrado en la comarca y caracterizado por la diversidad de acciones que aborda y por su capacidad para incorporar nuevos campos, por su alto grado de implicación en la coordinación, ejecución e incluso gestión de servicios y por su capacidad de incorporar actores al desarrollo de los espacios rurales. A pesar de lo acertado del modelo éste aún tiene asignaturas pendientes, especialmente su dependencia de la decisiones políticas que en cada momento se toman y como consecuencia su falta de autonomía, la excesiva ligazón que aún presenta con el que fue el objeto inicial de estas Asociaciones, la realización de infraestructuras y especialmente el estrépito fracaso que ha tenido su pretensión de incorporar a otras instituciones y departamentos además de los propiamente agrarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Under the name of Campañas Oceanográficas Mar del Plata I-V, five oceanographic surveys were done together with the Servicio de Hidrografía Naval, in the area between Faro Querandí and Mar del Sur. (Argentina, Province of Buenos Aires). A total of 82 oceanographic stations were covered and physical-chemical (temperature, oxygen, salinity determinations), sedimental and biological samplings (plankton and bottom organisms) were obtained. Bottom organisms collections were made with a conventional type of dredge 1 meter wide and 46 cm high grame with a net of thin mesh 2,60 m. Macrofauna components were only considered. This data allowed us to attempt a bionomic and litological chart of the studied area.As the sediments seem to have great heterogeneity over the hole studied area, in many cases the bottom fauna collections belonged to defferent associations which made difficult the limitations of areas covered by each one. Anyway we can draw that we are very near the minimun limits.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realiza un análisis de las Asociaciones Estratégicas de la Unión Europea. Se tratan de un instrumento de política exterior de la Unión, para hacer frente al nuevo orden mundial. Por ello, el trabajo presenta el sistema internacional actual al que se enfrenta la Unión, analiza las Asociaciones Estratégicas (características, funciones y límites) y realiza un breve análisis de los 10 socios estratégicos con quienes se han establecido dichas asociaciones. El trabajo está redactado en castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen los siguientes nombres corregidos de acuerdo con el Art. 43 del CPN: Limonietum latebracteati y Frankenio thym¡foliae-Limonietum latebracteati y se discute la nomenclatura de las asociaciones Salsolo-Peganetum harmalae y Salsolo-Antemisietum herbae-albae,

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las orlas arbustivas de los encinares acidófilos y melojares mediterráneos gallegos corresponden a dos nuevas asociaciones. Erico scopariae-Arbutetum unedonis y Genisto falcatae-Ericetum arboreae, de óptimo mesomediterráneo y supramediterráneo, respectivamente. Las propuestas se sostienen con 16 y 29 inventarios; además una catena del macizo de Trevinca sitúa ambas comunidades en el geosigmetum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La asociación Staticetum caespitosae fue descrita por González-Albo (Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 38: 12-15. 1941) como "un prado o formación herbácea que cubre las rasas y planas (...) entre 1850-2000 m, zona subalpina, suelo pedregoso arenoso, de naturaleza silícea; cobertura media del 30 por 100 (...) orientación e inclinación múltiple y sin ser muy pronunciada (...)".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Derecho Fiscal) U.A.N.L.