260 resultados para Articulatory Phonetics


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]In this paper we describe the procedure followed in the design and recording of a set of videos for teaching and learning ‘English phonetics and phonology’, a second-year undergraduate course at Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. The student’s L1 is Spanish. Two different types of technological support were used: screencast and Powerpoint® presentations. The traditional whiteboard together with the lecturer’s presence also contributed both to the integrated learning of certain acoustic/articulatory aspects of the course contents and to the use of specific software for speech analysis. This video production owns the advantage of being an interactive and autonomous tool which favours a continuous learning process on the student’s side.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In subject-independent acoustic-to-articulatory inversion, the articulatory kinematics of a test subject are estimated assuming that the training corpus does not include data from the test subject. The training corpus in subject-independent inversion (SII) is formed with acoustic and articulatory kinematics data and the acoustic mismatch between training and test subjects is then estimated by an acoustic normalization using acoustic data drawn from a large pool of speakers called generic acoustic space (GAS). In this work, we focus on improving the SII performance through better acoustic normalization and adaptation. We propose unsupervised and several supervised ways of clustering GAS for acoustic normalization. We perform an adaptation of acoustic models of GAS using the acoustic data of the training and test subjects in SII. It is found that SII performance significantly improves (similar to 25% relative on average) over the subject-dependent inversion when the acoustic clusters in GAS correspond to phonetic units (or states of 3-state phonetic HMMs) and when the acoustic model built on GAS is adapted to training and test subjects while optimizing the inversion criterion. (C) 2014 Elsevier B.V. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We propose apractical, feature-level and score-level fusion approach by combining acoustic and estimated articulatory information for both text independent and text dependent speaker verification. From a practical point of view, we study how to improve speaker verification performance by combining dynamic articulatory information with the conventional acoustic features. On text independent speaker verification, we find that concatenating articulatory features obtained from measured speech production data with conventional Mel-frequency cepstral coefficients (MFCCs) improves the performance dramatically. However, since directly measuring articulatory data is not feasible in many real world applications, we also experiment with estimated articulatory features obtained through acoustic-to-articulatory inversion. We explore both feature level and score level fusion methods and find that the overall system performance is significantly enhanced even with estimated articulatory features. Such a performance boost could be due to the inter-speaker variation information embedded in the estimated articulatory features. Since the dynamics of articulation contain important information, we included inverted articulatory trajectories in text dependent speaker verification. We demonstrate that the articulatory constraints introduced by inverted articulatory features help to reject wrong password trials and improve the performance after score level fusion. We evaluate the proposed methods on the X-ray Microbeam database and the RSR 2015 database, respectively, for the aforementioned two tasks. Experimental results show that we achieve more than 15% relative equal error rate reduction for both speaker verification tasks. (C) 2015 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es una colección de 10 vídeos tutoriales que pueden ser empleados como material educativo en los cursos de fonética básica en el ámbito universitario. Los vídeos 1-3 tratan aspectos relacionados con la grabación: el tipo de micrófonos que se emplean, las clases de espacios en las que se suelen llevar a cabo la captura de señales de audio y las grabadoras que se suelen emplear. El vídeo 4 explora técnicas de captura y observación de datos de flujo y presión en fonética aerodinámica. Los vídeos 5-10 presentan información sobre los principales usos que se le brindan al programa Praat (Boersma y Weenink, 2014) en los estudios actuales de fonética acústica, desde la clase de información sobre modos de articulación de las consonantes que se puede identificar en oscilogramas hasta la creación de señales sonoras sintetizadas por medio de unos procedimientos que tiene el programa para tal propósito, los cuales son susceptibles de ser empleados en experimentos de percepción auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es una colección de 10 vídeos tutoriales que pueden ser empleados como material educativo en los cursos de fonética básica en el ámbito universitario. Los vídeos 1-3 tratan aspectos relacionados con la grabación: el tipo de micrófonos que se emplean, las clases de espacios en las que se suelen llevar a cabo la captura de señales de audio y las grabadoras que se suelen emplear. El vídeo 4 explora técnicas de captura y observación de datos de flujo y presión en fonética aerodinámica. Los vídeos 5-10 presentan información sobre los principales usos que se le brindan al programa Praat (Boersma y Weenink, 2014) en los estudios actuales de fonética acústica, desde la clase de información sobre modos de articulación de las consonantes que se puede identificar en oscilogramas hasta la creación de señales sonoras sintetizadas por medio de unos procedimientos que tiene el programa para tal propósito, los cuales son susceptibles de ser empleados en experimentos de percepción auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es una colección de 10 vídeos tutoriales que pueden ser empleados como material educativo en los cursos de fonética básica en el ámbito universitario. Los vídeos 1-3 tratan aspectos relacionados con la grabación: el tipo de micrófonos que se emplean, las clases de espacios en las que se suelen llevar a cabo la captura de señales de audio y las grabadoras que se suelen emplear. El vídeo 4 explora técnicas de captura y observación de datos de flujo y presión en fonética aerodinámica. Los vídeos 5-10 presentan información sobre los principales usos que se le brindan al programa Praat (Boersma y Weenink, 2014) en los estudios actuales de fonética acústica, desde la clase de información sobre modos de articulación de las consonantes que se puede identificar en oscilogramas hasta la creación de señales sonoras sintetizadas por medio de unos procedimientos que tiene el programa para tal propósito, los cuales son susceptibles de ser empleados en experimentos de percepción auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es una colección de 10 vídeos tutoriales que pueden ser empleados como material educativo en los cursos de fonética básica en el ámbito universitario. Los vídeos 1-3 tratan aspectos relacionados con la grabación: el tipo de micrófonos que se emplean, las clases de espacios en las que se suelen llevar a cabo la captura de señales de audio y las grabadoras que se suelen emplear. El vídeo 4 explora técnicas de captura y observación de datos de flujo y presión en fonética aerodinámica. Los vídeos 5-10 presentan información sobre los principales usos que se le brindan al programa Praat (Boersma y Weenink, 2014) en los estudios actuales de fonética acústica, desde la clase de información sobre modos de articulación de las consonantes que se puede identificar en oscilogramas hasta la creación de señales sonoras sintetizadas por medio de unos procedimientos que tiene el programa para tal propósito, los cuales son susceptibles de ser empleados en experimentos de percepción auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es una colección de 10 vídeos tutoriales que pueden ser empleados como material educativo en los cursos de fonética básica en el ámbito universitario. Los vídeos 1-3 tratan aspectos relacionados con la grabación: el tipo de micrófonos que se emplean, las clases de espacios en las que se suelen llevar a cabo la captura de señales de audio y las grabadoras que se suelen emplear. El vídeo 4 explora técnicas de captura y observación de datos de flujo y presión en fonética aerodinámica. Los vídeos 5-10 presentan información sobre los principales usos que se le brindan al programa Praat (Boersma y Weenink, 2014) en los estudios actuales de fonética acústica, desde la clase de información sobre modos de articulación de las consonantes que se puede identificar en oscilogramas hasta la creación de señales sonoras sintetizadas por medio de unos procedimientos que tiene el programa para tal propósito, los cuales son susceptibles de ser empleados en experimentos de percepción auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es una colección de 10 vídeos tutoriales que pueden ser empleados como material educativo en los cursos de fonética básica en el ámbito universitario. Los vídeos 1-3 tratan aspectos relacionados con la grabación: el tipo de micrófonos que se emplean, las clases de espacios en las que se suelen llevar a cabo la captura de señales de audio y las grabadoras que se suelen emplear. El vídeo 4 explora técnicas de captura y observación de datos de flujo y presión en fonética aerodinámica. Los vídeos 5-10 presentan información sobre los principales usos que se le brindan al programa Praat (Boersma y Weenink, 2014) en los estudios actuales de fonética acústica, desde la clase de información sobre modos de articulación de las consonantes que se puede identificar en oscilogramas hasta la creación de señales sonoras sintetizadas por medio de unos procedimientos que tiene el programa para tal propósito, los cuales son susceptibles de ser empleados en experimentos de percepción auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: