1000 resultados para Arte Informático


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se reflexionará sobre la complejidad de la expansión de la danza/performances, tomando como punto de inflexión la transformación de las capacidades técnico-expresivas para Se abordará desde la situación del cuerpo en la producción artística contemporánea, con el propósito de realizar un aporte a la conformación de una estética del movimiento con mediación tecnológica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se reflexionará sobre la complejidad de la expansión de la danza/performances, tomando como punto de inflexión la transformación de las capacidades técnico-expresivas para Se abordará desde la situación del cuerpo en la producción artística contemporánea, con el propósito de realizar un aporte a la conformación de una estética del movimiento con mediación tecnológica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se reflexionará sobre la complejidad de la expansión de la danza/performances, tomando como punto de inflexión la transformación de las capacidades técnico-expresivas para Se abordará desde la situación del cuerpo en la producción artística contemporánea, con el propósito de realizar un aporte a la conformación de una estética del movimiento con mediación tecnológica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por cinco profesores en el IB de 'Ingenio'. Los objetivos fueron: la preparación de materiales informáticos multimediales, el reciclaje de los miembros del grupo adaptándolo a la ESO, permitir a los profesoreos la reflexión sobre la práctica a través del intercambio de experiencias, ofrecer al profesorado actividades que potencien la actualización en el área y, construir modelos abiertos de actuación educativa que combinen con coherencia las enseñanzas mínimas y los fines que propugna la LOGSE. El desarrollo de la experiencia en el grupo se inició con la valoración del trabajo realizado en cursos anteriores. La elaboración de un cuadernillo que acompañara al programa informático y sirviese de guía didáctica, siendo sus objetivos: reconocer la pintura Barroca española y europea, diferenciar las escuelas, reforzar la meoria visual, indagar en la consideración social del artista, entresacar los aspectos sociales y la mentalidad de la época, etc. Se añadieron al programa desarrollado las figuras de dos pintores canarios del período Barroco (Juan de Miranda y Cristóbal Hernández de Quintana), y, se preparó un nuevo tema de carácter pictórico, sobre Goya, cuyo material acompaña a la memoria. En el aula se intentó potenciar la utilización del ordenador, el cual sirve no sólo como herramienta de trabajo, sino como sistema que permite el afloramiento de las ideas previas del alumnado, convirtiéndolo en un protagonista activo de su propio aprendizaje. La evaluación trató de lograr que el alumno fuese capaz de responder a una serie de criterios de evaluación detallados en la memoria final y diseñar herramientas que facilitasen los mismos. Entre los aspectos negativos del proyecto caben destacar la disponibilidad de un sólo ordenador lo que retrasó los trabajos del grupo y la necesidad de compartir la sala de reuniones con otras actividades, lo que en ocasiones alteró la dinámica de trabajo del grupo. Entre los aspectos positivos del proyecto cabe destacar el material desarrollado centrado en aspectos de ayuda al profesor y de facilitar al alumnado el aprendizaje de estas áreas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no se ha valorado, ni se ha publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En los discos se adjuntan algunos de los trabajos realizados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El material es inédito. Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid, por 2 profesores del centro, para las asignaturas de Historia de la Música, Historia del Arte Contemporáneo, Análisis Musical del siglo XX, etc. El objetivo es facilitar a los alumnos el acceso y conocimiento de manifestaciones artísticas y comentarios explicativos e interpretativos de muestras de arte sonoro que se encuadran en la contemporaneidad de las nuevas tendencias artísticas. La utilización del soporte informático ha permitido conexionar campos biográficos y contextuales. El trabajo de campo de entrevistas y contactos a través de mail o vía telefónica y la utilización de fuentes a través de la red hace que los contenidos sean los más actuales y reales. Con toda esta información se ha creado una muestra gráfica y sonora de grupos musicales y sus comportamientos sonoros en CD que incluye archivos de sonido y vídeo y textos históricos y explicativos. Los resultados han sido positivos. Sobre todo, en su aplicación en las clases.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la elaboración de la página web del centro, que recoge las aportaciones de cada uno de los departamentos y de toda la comunidad educativa, entre las que destaca la creación de una galería de arte virtual. Los objetivos son desarrollar contenidos de las áreas implicadas mediante Internet; fomentar el uso de las nuevas tecnologías; utilizar las herramientas informáticas para mejorar el trabajo artístico; favorecer la elaboración de materiales didácticos en soporte informático para publicar en Internet; utilizar la página web como medio de intercomunicación con otros centros; potenciar el área creativa; e investigar en la organización de grupos para mejorar el rendimiento y el aprendizaje. En cuanto a la metodología, se trabaja en grupos, formando un grupo principal, otro de diseño, grupos de realización, y un grupo de evaluación. La evaluación se realiza a partir de recogida de datos y diagnóstico mediante un guión de entrevista, cuestionarios y observación; elaboración de propuestas; y directrices. Se elaboran materiales, que se recogen en dos CD-ROM, que se incluyen como anexos, y en la página web del centro..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son educar para saber mirar, analizar y comprender la imagen; desarrollar la creatividad, tomando como referencia la obra de Dalí y estimular el gusto por el Arte y la pintura. Otros objetivos son realizar un seguimiento de los acontecimientos y noticias con motivo de la celebración del centenario de Dalí en 2004; favorecer la espontaneidad dotando al alumno de recursos variados para conferir mayor capacidad expresiva a las propias realizaciones y utilizar las nuevas tecnologías para conocer datos y lugares de referencia de la vida y obra de Dalí. La metodología es motivadora, activa, personalizada y personal, rica en utilización de recursos como pinturas, material informático, prensa o libros de consulta; participativa y generadora de aprendizaje. Se crea una línea metodológica común basada en una coordinación ínter ciclos que permita a los profesores participantes, discutir, abordar y trabajar con el mismo fin, enriqueciendo su práctica educativa. Las actividades consisten en la realización del Taller de Arte Dalí, los libros viajeros, la celebración del nacimiento del pintor, la feria del libro, una exposición de carteles y murales; la elaboración del periódico de Dalí, poesías y retahílas, un álbum de fotos de Dalí, representaciones teatrales, relato de datos biográficos de Dalí, celebración de fiestas y juegos y el visionado de Bits de sus obras. En general, la evaluación es positiva. Se trabaja con ilusión e interés, compartiendo ideas, trabajo y esfuerzo. Se desarrolla la creatividad y la imaginación y se comprueba que trabajar con un objetivo común, enriquece, y el aprendizaje es una tarea divertida y muy gratificante si está sustentado en la ilusión y el entusiasmo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación aunque se expresa la intención de hacerlo tras completar el quinto de los CDs programados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se focaliza en el estudio y análisis del modelo Total Cost of Ownership (TCO) para obtener como resultado su configuración para la ad-quisición de un paquete informático propietario. Se describe el modelo TCO y se presenta el estado del arte con los diferentes tipos de estudios existentes y aplicaciones prácticas de referencia. Una vez conocida la situación actual de las investigaciones, se crea una base de características relevantes del modelo, para a partir de ellas obtener los factores a tener en cuenta en la adquisición de un pa-quete informático propietario considerando las características específicas de este tipo de producto. A continuación se aplica el modelo a un caso concreto de adquisición de un paquete de gestión de medios de pago.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Chromatography combined with several different detection systems is one of the more used and better performing analytical tools. Chromatography with tandem mass spectrometric detection gives highly selective and sensitive analyses and permits obtaining structural information about the analites and about their molar masses. Due to these characteristics, this analytical technique is very efficient when used to detect substances at trace levels in complex matrices. In this paper we review instrumental and technical aspects of chromatography-tandem mass spectrometry and the state of the art of the technique as it is applied to analysis of toxic substances in food.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The validation of an analytical procedure must be certified through the determination of parameters known as figures of merit. For first order data, the acuracy, precision, robustness and bias is similar to the methods of univariate calibration. Linearity, sensitivity, signal to noise ratio, adjustment, selectivity and confidence intervals need different approaches, specific for multivariate data. Selectivity and signal to noise ratio are more critical and they only can be estimated by means of the calculation of the net analyte signal. In second order calibration, some differentes approaches are necessary due to data structure.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This review describes the advantages and disadvantages of using capillary liquid chromatography (CLC), which is considered the newest member in the analytical separation science arsenal. Although CLC has tremendous potential for being the next major innovation in separatory analysis, it has not yet obtained great popularity compared to conventional high performance (and ultra-high performance) liquid chromatography. Comparisons are made between these techniques and some of the reasons that CLC has not yet reached its potential will be advanced.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física