1000 resultados para Armes blanques-Espanya-Prohibició-S. XVIII
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Valencia. Estado del año 1765 en que se manifiesta el resumen de sus rentas de proprios y arbitrios y de los salarios ... (XVIII/911).
Resumo:
El desenvolupament del càlcul diferencial i integral com a disciplina científica a Europa durant el segle XVIII no és un tema nou. Però s’ha acostumat a enfocar la visió d’aquesta formació molt sovint des del “centre” i a partir de les grans figures com Isaac Newton o Gottfried Wilhelm Leibniz. En el present treball el protagonista potser, per a molts, no és una figura de primera línia; Tomàs Cerdà, és un ensenyant a Barcelona i a Madrid durant la segona meitat del segle XVIII, que “tradueix” al castellà autors anglesos, però que amb la seva pràctica està realment introduint el nou càlcul a Espanya i donant, de fet, una orientació d’aquesta nova disciplina als seus deixebles. El com i per què Cerdà decideix quin serà el seu guia en la introducció del càlcul diferencial i integral i quines seran les seves pròpies aportacions en aquesta labor seran els temes centrals del nostre treball. La nostra tasca ha anat, així doncs, a entendre millor, el procés de divulgació del coneixement científic, veient-lo en tot moment com formant part activa del mateix procés de construcció d’aquest coneixement.
Resumo:
Tít. tomado del principio del texto
Resumo:
Tit. tomado de principio de texto
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Pragmatica que su Magestad ha mandado promulgar revalidando los anteriores en qu ese prohibe el uso de armas blancas cortas y las de fuego ... (NP946.73/49).
Resumo:
Pragmatica publicada en Valencia el 10 de octubre de 1757 y fechada "a diez y ocho de setiembre de mil setecientos cinquenta y siete"
Resumo:
Este trabajo trata sobre la edad a la que niños y niñas accedían al trabajo remunerado en la España del siglo XVIII. Utilizando como fuente los Memoriales del Catastro de Ensenada (1751-1753), se propone la edad de diez años como edad media de acceso, a partir de la cual se puede calcular la tasa de actividad. La Mancha era una región rica en industria rural, sobre todo de manufacturas textiles, que abastecían al mercado madrileño, el de otras ciudades e incluso al colonial, y que generaban una fuerte demanda de trabajo femenino. Esta estructura productiva explica por qué las niñas se incorporaban al trabajo remunerado antes que los niños, por qué eran escolarizadas desde muy pequeñas en las ‘escuelas de labor’ y no en las escuelas de primeras letras como los niños, y por qué, en definitiva, sus tasas de alfabetización un siglo después eran inferiores a la ya muy baja media femenina española. En la España del siglo XVIII mujeres y niñas estaban masivamente empleadas en las manufacturas, sobre todo textiles, como ocurría en gran parte de Europa. Entender y contabilizar el trabajo realizado por mujeres y niñas, mucho más difundido de lo que se cree habitualmente, y centrado en manufacturas y servicios, transforma nuestra visión de la estructura de la actividad en la España pre-industrial, normalmente identificada con el trabajo agrícola y ganadero.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Pragmatica que su Magestad ha mandado promulgar revalidando los anteriores en qu ese prohibe el uso de armas blancas cortas y las de fuego ... (XVIII/4280).
Resumo:
Voy. Bibl. Coisl., 240.
Resumo:
Sign.: A4, B-Z8, Aa-Bb8, Cc4
Resumo:
Contiene: "Appendix" con las equivalencias entre la moneda castellana y la inglesa y un indice de nombres geograficos
Resumo:
Contiene: El Libros de los Pronósticos
Resumo:
Sign.: a6, A-Z8, 2A-2I8, 2K2
Resumo:
Antep
Resumo:
Pedro Antonio de la Puente es seudónimo de Antonio Ponz