959 resultados para Apología para la historia o el oficio de historiador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sorgentini, Hernán Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sorgentini, Hernán Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del libro 'El mosaico indígena' (Quito, Abya-Yala 2006) desarrollada en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, el 11 de abril de 2006.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sumario: I.- Introducción. II.- El canon 6 § 2 del Código de Derecho Canónico de 1983. 1. La tradición canónica. III.- La Historia del Derecho Canónico. 1. El método. 2. Desarrollo histórico de la disciplina. 3. Condiciones de la Historia del Derecho Canónico. IV.- Importancia y utilidad de la Historia del Derecho Canónico. V. Conclusiones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Formación y Capacitación de Recursos Humanos) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis pormenorizado del lento proceso de incorporación de las disciplinas históricas como saberes académicos al Sistema Educativo 'moderno'. Inserción de la Historia en los planes de enseñanza. En la primera parte, se estudia la génesis del modelo educativo liberal, cristalizado en la Ley Moyano. Se estudia paralelamente el proceso de desmantelamiento de las viejas instituciones docentes. En la segunda parte se analizan las viejas y nuevas disciplinas académicas que fueron conformando los sucesivos planes de estudios a lo largo del XIX, centrándose especialmente en la Historia. Archivos. Fuentes impresas de las Reales Academias de la Historia, de Ciencias Morales y Políticas. Fuentes impresas de carácter oficial. Libros y folletos de la época. Bibliografía actual. La Ley Moyano será el esqueleto en el que se sustente el Sistema Educativo contemporáneo hasta fechas bien recientes. Las nuevas estructuras fueron erigidas sobre las ruinas de las viejas instituciones docentes, cuya decadencia había alcanzado cuotas difícilmente superables en el s. XVIII. Los reformadores ilustrados fueron los primeros en intentar remodelar el obsoleto edificio educativo pero no tuvieron demasiado éxito. Los liberales prosiguieron, con mejor fortuna, sus proyectos. Consiguieron que los añejos establecimientos docentes fueran suprimidos o reformados y que se modificaran los planes de estudio de todas y cada una de las facultades. Rasgos definidores del Sistema Educativo liberal español son: división de la enseñanza en tres niveles escalonados; férrea descentralización y organización piramidal, burocrática y jerárquica de la instrucción; uniformidad absoluta de planes de estudio para todos los niveles educativos; minuciosa reglamentación de todos los aspectos concernientes a escolares, profesores, autoridades y personal subalterno; conformación del profesorado como funcionario público. La Historia hará su aparición entre las disciplinas académicas en algunos de los proyectos educativos ilustrados pero siempre como subsidiaria de otros saberes. Al constituirse la Facultad de Filosofía y Letras, figurarán entre sus estudios algunas disciplinas históricas, pero en ningún momento se entendeel estudio de la Historia asociado a la investigación erudita sobre el pasado, y así, no se impartirán disciplinas auxiliares tan básicas como Arqueología, Epistegrafía o Diplomática. Por tanto, la Universidad no formará historiadores, sino docentes abocados a la repetición memorística de los sucesos del pasado, pero incapaces de reconstruirlo a través de las investigaciones. Este estudio aporta, al menos, el esqueleto para el análisis de otros aspectos no suficientemente tratados en el complejo campo de la historiografía decimonónica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprensión de conceptos históricos durante la adolescencia. Tres colegios delaga con diferentes entornos socioculturales. La compresión de conceptos de Historia en la EGB ha de servir de base para estudios posteriores en esta disciplina, por lo que se va a pretender que los profesores tomen conciencia de esto y usen un mayor rigor científico al exponer sus clases de Historia. Se ha tenido en cuenta los aspectos propios de la disciplina de la Historia, los psicológicos, pedagógicos y socioculturales con el fin de obtener datos cualitativos, usando variables como pueden ser los diferentes entornos socioculturales. Se ha utilizado un cuestionario en el que los alumnos tienen que reconocer entre varias definiciones de un concepto, cuál es la correcta. Cuestionarios. Estudio comparativo. La capacidad de comprensión de conceptos históricos por parte de los alumnos de segunda etapa de EGB, está sujeta a serias limitaciones quedando reflejado en el desfase que existe entre los contenidos que se enseñan y la capacidad de los alumnos para aprenderlos. El desfase existente entre programas y desarrollo cognitivo de los alumnos explica el fracaso escolar en la disciplina de Historia. Por lo que se aboga por una renovación en la enseñanza de Historia en la que se ponga en relación al niño con el medio ambiente, estimulando el espíritu crítico, fomentando la observación, la imaginación y la capacidad creadora de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la visión que los alumnos tienen de la historia y de su enseñanza, conocer la concepción que tienen de esa enseñanza. En la primera fase hubo 481 sujetos de 8 centros y 16 grupos a un promedio de 40 alumnos por aula. En la segunda fase, trabajaron con 800 alumnos. En ambas fases, estos sujetos eran alumnos de tercero de BUP de centros públicos de Madrid y Barcelona. La investigación está dividida en tres partes, la primera consta de la parte empírica del trabajo sobre el qué, para qué y cómo de la enseñanza de la historia en España y en otros países. En la segunda parte introduce las aportaciones de la didáctica y de la psicología del aprendizaje, sobre todo en relación a la historia, y trata las teorías sobre el alumno mediador de su aprendizaje. Finaliza esta segunda parte, con diversas investigaciones relacionadas con el tema y la enseñanza/aprendizaje de la historia. En la tercera parte, recoge los planteamientos y descripción del trabajo de campo, el análisis de sus resultados y las conclusiones. Cuestionario. Análisis estadístico. La asignatura de historia está vinculada a capacidades como la memoria o a un estilo de aprendizaje receptivo por parte del alumno. También se le asocia a la utilización exclusiva de libro de texto y de la explicación del profesor. Ante esto, esta tesis propone un punto de partida hacia la reflexión sobre el 'para qué, qué y cómo' de la enseñanza de la historia.