969 resultados para Alianza intergeracional
Resumo:
Este trabalho foi escrito com intuito de apontar a importância do estágio docente na formação do futuro educador. Partindo de uma perspectiva metodológica autobiográfica, apresento ao leitor deste trabalho, o processo de minha constituição formativa desde o momento em que ingressei no curso de Licenciatura em Pedagogia pela UNESP – campus Rio Claro, até a conclusão da última etapa dos meus estágios docentes. Os dados contidos nos diferentes registros apresentados são analisados a partir do paradigma indiciário, onde procuro encontrar detalhes que contribuíram significativamente para o meu processo de constituição docente. Aponto os aprendizados adquiridos durante a realização das quatro etapas do meu estágio docente no contexto da escola e trago uma reflexão crítica acerca das experiências tidas nesse percurso. Sinalizo a importância do estágio docente na formação do futuro professor e quais as contribuições que o mesmo traz para o curso de licenciatura, para as instituições escolares onde o estágio foi realizado e para constituição formativa do futuro educador.
Resumo:
O processo migratório é um desafio que reequaciona todos os pressupostos e expectativas em termos de comportamento e papéis familiares, nomeadamente na relação dos progenitores com os seus descendentes. A presente comunicação tem como objectivo discutir as dinâmicas de transmissão intergeracional, bem como os processos de socialização nos contextos migratórios, numa perspectiva de género. Pretende-se assim perceber se existem diferenças de género nas relações parentais, nomeadamente no que diz respeito às expectativas, exigências, restrições e monitorização do comportamento de filhas e filhos. A discussão surge no âmbito de uma tese de doutoramento sobre processos de transição para a vida adulta de jovens descendentes de migrantes dos PALOP, que irá adoptar uma metodologia comparativa entre gerações de progenitores e seus descendentes no que diz respeito às representações e trajectos de vida.
Resumo:
El objetivo de esta propuesta es poner en valor la prescripción web desde las bibliotecas de ciencias de la salud para favorecer el empoderamiento de los pacientes. Se propone normalizar el uso de la prescripción web en las consultas médicas, tanto en un contexto de atención primaria como de atención hospitalaria o especializada. Esta actuación se enmarca en el derecho a la información sobre la propia salud de los ciudadanos así como en el derecho a una atención sanitaria que incluya actividades relacionadas con la promoción de la salud, la educación sanitaria y la prevención de la enfermedad.
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con especialidad en Administración) UANL, 2010.
Resumo:
Análisis de la intervención de la OTAN en la crisis interna de Kosovo, como reflejo de las transformaciones del Concepto Estratégico de 1999.
Resumo:
Este documento muestra la posibilidad del resurgimiento de la teoria del Soft Power en el siglo XXI en Latinoamerica, especificamente en Venezuela. Se desarrolla la idea de la construccion y el posicionamiento hegemonico de Venezuela a traves de la Naturaleza cambiante del poder y sus recursos intangibles. Todo esto aplicado a traves del ALBA en el periodo de 2005 a 2008.
Resumo:
La proliferación de armas de destrucción masiva se ha convertido en un asunto inquietante en la era de la posguerra fría. En el caso particular de Corea del Norte, el desarrollo de un programa nuclear y la amenaza potencial que este representa para la comunidad internacional, ha llevado a que Estados Unidos y Corea del Sur pongan de manifiesto su interés y preocupación en torno al mismo. Desde el 2005 el régimen comunista norcoreano ha intensificado las amenazas y ha desafiado la seguridad en la península coreana, al realizar acciones militares provocativas, más específicamente en contra de Corea del Sur y Estados Unidos, razón por la cual una cohesión de la relación entre estos dos Estados se ha hecho cada vez más necesaria para hacer frente a las acciones impredecibles de Corea del Norte.
Resumo:
El problema de la pobreza en el mundo es una constante que tiende a incrementarse y reproducirse viralmente. Latinoamérica particularmente ha logrado avances destacados, sin embargo se necesitan medidas estructurales y transformaciones institucionales para lograr reducir la pobreza, empezando por la base de la pirámide con los jóvenes. Es por tanto que la motivación de este caso de estudio es analizar cómo la alianza entre la academia, el sector privado y el estado pueden ser alternativa para romper el círculo de la pobreza.
Resumo:
La presente investigación se ordena de la siguiente forma. En primer lugar, el estudio se centrará en la explicación del proyecto político de integración propuesto por Hugo Chávez, cuya inspiración se da por los ideales integracionistas del Libertador Simón Bolívar. Así mismo, el desarrollo del proceso de integración de carácter político en América Latina se ha constituido en uno de los principios fundamentales de la política exterior del gobierno de Hugo Chávez. En segundo lugar, el estudio consta de un diagnóstico energético de países de Centroamérica, Suaramérica y el Caribe con el fin de comparar las ventajas absolutas y comparativas de Venezuela con el resto de países de América Latina y el Caribe; y poder comprender el nivel de dependencia que genera las dádivas de la diplomacia petrolera de Venezuela. Tercer lugar, el estudio trata de la configuración y el desarrollo de alianzas a favor del proyecto venezolano de integración, a partir de las diferentes iniciativas que emprendido el gobierno venezolano de integración, a partir de las diferentes iniciativas que ha emprendido el gobierno venezolano para generar dependencia energética de países de América Latina y el Caribe y con esto favorecer el proyecto político de integración. Finalmente se plantearan algunos retos y dificultades que presenta el proyecto venezolano de integración en América Latina y el Caribe.