981 resultados para Alejandro Malaspina


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento trata de las aportaciones españolas a las Ciencias de la Naturaleza en el siglo XVIII, centrándose en la vida y la obra de tres importantes científicos y viajeros: Jorge Juan, José Celestino Mutis y Alejandro Malaspina. Los tres tuvieron una gran vocación política, ya que fueron conscientes del papel de la ciencia en la educación de los pueblos y sus gobernantes. Jorge Juan viajó a América para averiguar la forma de la Tierra; Celestino Mutis para reconocer plantas y especies vegetales; y Alejandro Malaspina para cartografiar las costas del océano Pacífico e investigar las relaciones de las colonias con su metrópoli.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el viaje expedicionario de Alejandro Malaspina y José de Bustamante, más conocido como la 'vuelta al mundo de Malaspina', con la misión de hacer un reconocimiento de las posesiones españolas en América y Asia, realizar observaciones astronómicas para construir cartas de navegación, y aumentar el conocimiento botánico, geológico y zoológico de estos territorios. Durante la expedición también se les encomendó comprobar la existencia de un paso del océano Atlántico al Pacífico por el norte de Canadá y de cartografiar el Estrecho de Fuca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor describe la concepción económica del Ingeniero Alejandro Bunge, quien se destacó como una de las personalidades con mayor capacidad visionaria en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Formado en la escuela histórica alemana, Bunge comprendió muy tempranamente la necesidad de una nueva orientación para la estrategia de desarrollo de nuestro país. Orientado por los objetivos de un conocimiento exhaustivo de la realidad nacional, una nueva estrategia productiva de sesgo agroindustrial y una amplia reforma social basada en los valores cristianos, Bunge trazó un camino que, según el autor, sigue siendo un desafío pendiente para la Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1 carta y 2 tarjetas postales (manuscritas y mecanografiadas) ; entre 215x235mm y 151x130mm. Ubicación: Caja 1 - Carpeta 32

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

través de esta serie intentaremos conocer diferentes facetas personales de los integrantes de nuestra “comunidad”. El cuestionario, además de su principal objetivo, con sus respuestas quizás nos ayude a encontrar entre nosotros puntos en común que vayan más allá de nuestros temas de trabajo y sea un aporte a futuros estudios históricos. Esperamos que esta iniciativa pueda ser otro nexo entre los ictiólogos de la región, ya que consideramos que el resultado general trascendería nuestras fronteras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta serie intentaremos conocer diferentes facetas personales de los integrantes de nuestra “comunidad”. El cuestionario, además de su principal objetivo, con sus respuestas quizás nos ayude a encontrar entre nosotros puntos en común que vayan más allá de nuestros temas de trabajo y sea un aporte a futuros estudios históricos. Esperamos que esta iniciativa pueda ser otro nexo entre los ictiólogos de la región, ya que consideramos que el resultado general trascendería nuestras fronteras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta nueva serie tratamos de conocer diferentes aspectos personales de los integrantes de la comunidad ictiológica iberoamericana. Esta iniciativa, comparte el espíritu y objetivo de las semblanzas nacionales buscando informalmente, otro punto de unión en la “comunidad de ictiólogos iberoamericanos”. Quizás esté equivocado en mi apreciación, pero creo que vale la pena este intento, ya que, con la colaboración generosa e insoslayable de los integrantes de este “universo”, señalaremos un registro en el tiempo de la Ictiología Neotropical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programas, proyectos y red de portales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias para la Planificación de Asentamientos Humanos) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración, con especialidad en Investigación de Operaciones) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Letras Españolas) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) U.A.N.L. - 1997