53 resultados para ASLA
Resumo:
Cuando un área del hábitat natural tal como un bosque se aísla de una gran extensión de la que hasta entonces fue parte, se produce una serie de cambios de los cuales sólo algunos son conocidos. Este reemplazo de áreas extensas de bosque por un ecosistema dividido en parches de bosque se denomina fragmentación. Este proceso es una de las causas de pérdida del hábitat y la destrucción de éste, y se relaciona estrechamente al uso de la tierra (expansión de las actividades agropecuarias, tala y uso indiscriminado de las especies que lo integran). La fragmentación del hábitat está ocurriendo en ecosistemas templados y tropicales con consecuencias negativas sobre la biodiversidad. Sin embargo, no se conocen aún los efectos de la fragmentación en los procesos regenerativos de los bosques de esta región, en particular los derivados de la explotación de nuevas áreas del bosque semiárido en las últimas décadas, como consecuencia de la búsqueda de nuevas tierras para la ganadería y la agricultura. Objetivo General El objetivo general de este proyecto es determinar el "efecto borde" sobre los procesos regenerativos en áreas fragmentadas del Bosque Chaqueño Occidental del NO de Córdoba en la predación de semillas y densidad de plántulas y juveniles. Objetivos específicos a) Realizar una clasificación de las matrices que rodean a los fragmentos de vegetación. b) Cuantificar la predación de semillas dentro, en el borde y fuera del fragmento de bosque. c) Determinar la densidad de plántulas y juveniles a lo largo del gradiente desde el interior del fragmento a la matriz.
Resumo:
Aplicació web en J2EE que permet inserir receptes i consultar-les mitjançant cerques per categories, nacionalitat i/o ingredients. L'aplicació també permet la gestió de favorits i la planificació d'una setmana de menjars.
Resumo:
Most linguistic and interactional studies on public and media debates focus on the way talk-in- interaction is locally managed by the moderator. For example, they analyze the extent to which the questions asked are both sequentially and categorically relevant. The present paper aims at enriching these studies by discussing the profitability of a multimodal and longitudinal approach to membership categorization practices. The approach is multimodal in the sense that it does not focus exclusively on verbal features. The approach is also longitudinal by considering the extent to which a debate is pre- configured. To this end, particular attention is paid to the posters promoting the encounters and to the way the participants are positioned in physical space.