994 resultados para ADVISORY COMISSION ON INTERGOVERNMENTAL RELATIONS - INVESTIGACIONES - ESTADOS UNIDOS - 1997-2007
Resumo:
Este trabajo de grado busca recopilar los desarrollos académicos sobre las relaciones intergubernamentales en la organización del gobierno de los Estados Unidos posterior al fin de la Advisory Comission on Intergovernmental Relations, la más relevante organización dedicada al tópico.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"M-17."
Resumo:
Description based on: Oct. 1963.
Resumo:
Este trabajo describe la participación de actores no gubernamentales como los denominados Think Tanks en el ciclo de la polìtica exterior de los Estados Unidos. Centrándose en el Council On Foreign Relations y su rol en la política exterior estadounidense desde su fundación en 1921.
Resumo:
Item 1037-A
Resumo:
Item 1037-A.
Resumo:
Released July 1974.
Resumo:
Pt. 1: "May 13, 1981" ; pt. 3: "November 4, 1981."
Resumo:
"November 24, 1981"--Pt. 3.
Resumo:
"October 26, 1981, St. Paul, Minnesota"--Pt. 3.
Resumo:
Pt. 1. March 21, 26, and 28, 1974 -- pt. 2. April 23, 24, and May 20, 21, 1974 -- pt. 3. June 25, 27, and August 14, 1974.
Resumo:
"B-223880"--P. [1].
Resumo:
El objetivo de esta monografía es analizar la incongruencia entre la retórica antiestadounidense empleada por Hugo Chávez durante su segundo mandato presidencial y las relaciones comerciales entre Venezuela y Estados Unidos, caracterizadas por la continua y considerable exportación de crudo venezolano. Por consiguiente, tras una descripción del discurso y de la política exterior del entonces mandatario, aunada a la exposición de estadísticas del comercio bilateral de crudo venezolano; se estudian los conceptos de sensibilidad y vulnerabilidad de la teoría de la interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, como factores determinantes para explicar la anteriormente mencionada incongruencia.
Resumo:
Esta monografía busca identificar y analizar los efectos de la cooperación internacional en materia de extradición en las relaciones bilaterales de Estados Unidos y Colombia durante 1997 y 2008. Para la obtención de lo anterior, se analizaron los motivos que indujeron tanto a Estados Unidos como a Colombia para llevar a cabo este tipo de procesos; igualmente se analizó la reciprocidad en materia de extradición en las relaciones bilaterales entre dichos actores internacionales; las condiciones favorables y/o desfavorables que trae consigo la cooperación internacional en materia de extradición; y finalmente, determinar si la relación costo-beneficio es el móvil para la ejecución de los procesos de extradición o si existen otras circunstancias que motivan a los Estados objeto de investigación a mantener dicha relación bilateral. El análisis de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia en el contexto de la cooperación internacional en materia de extradición se realizó con base en la teoría de la interdependencia compleja de Keohane y Nye, y el análisis de la relación costo-beneficio de dicha relación bilateral se basó en la teoría del neoliberalismo.