46 resultados para 9506(GC95A)
Resumo:
Presenta información sobre la operación MOPFEN 9506, realizada del 05 al 19 de junio de 1995 que determina el estado de evolución de las condiciones oceanográficas frente al mar peruano durante la estación de otoño y sus tendencias para la estación de invierno de 1995. Presenta los resultados de los análisis de indicadores biológicos obtenidos de muestras de plancton y agua del mar. En todas las estaciones oceanográficas se hicieron observaciones meteorológicas y oceanográficas superficiales.
Resumo:
"September 1985."
Resumo:
"June 1989."
Resumo:
"October 1985."
Resumo:
Preparation methods can profoundly affect the structural and electrochemical properties of electrocatalytic coatings. In this investigation, RuO(2)-Ta(2)O(5) thin films containing between 10 and 90 at.% Ru were prepared by the Pechini-Adams method. These coatings were electrochemically and physically characterized by cyclic voltammetry, scanning electron microscopy (SEM), energy dispersive X-ray spectroscopy (EDX), X-ray photoelectron spectroscopy (XPS) and X-ray diffraction (XRD). The composition and morphology of the oxide were investigated before and after accelerated life tests (ALT) by EDX and SEM. SEM results indicate typical mud-flat-cracking morphology for the majority of the films. High resolution SEMs reveal that pure oxide phases exhibit nanoporosity while binary compositions display a very compact structure. EDX analyses reveal considerable amounts of Ru in the coating even after total deactivation. XRD indicated a rutile-type structure for RuO(2) and orthorhombic structure for Ta(2)O(5). XPS data demonstrate that the binding energy of Ta is affected by Ru addition in the thin films, but the binding energy of Ru is not likewise influenced by Ta. The stability of the electrodes was evaluated by ALT performed at 750 mA cm(-2) in 80 degrees C 0.5 mol dm(-3) H(2)SO(4). The performance of electrodes prepared by the Pechini-Adams method is 100% better than that of electrodes prepared by standard thermal decomposition.
Resumo:
A Work Project, presented as part of the requirements for the Award of a Masters Degree in Economics from the NOVA – School of Business and Economics
Resumo:
In, revista "Fisco", Ano XVII, Nº 122/123-124/125, 2007
Resumo:
In revista "FISCO", Ano XV, N.º 117/118, Dezembro 2004, 71-109 pp. - Lisboa: LEX – Edições jurídicas, Lda.
Resumo:
Puhe
Resumo:
FUNDAMENTO: Determinar la prevalencia de la infección tuberculosa y por el VIH, así como los factores asociados, en la población de usuarios del programa de reducción de riesgos de la ciudad de Lleida. MÉTODOS: La muestra la formaron los nuevos usuarios del programa en el período abril-junio de 1996, entre los los cuales se realizó un cuestionario para la recogida de datos de las variables: edad, sexo, resultado de la prueba de la tuberculina, vacunación BCG, conocimiento de la serología frente al VIH, ingreso en prisión y años de consumo de heroína. Se calculó la prevalencia de la infección tuberculosa y por el VIH, con el intervalo de confianza (IC) del 95%. La asociación de ambas variables con el resto de variables del estudio se determinó mediante la odds ratio (OR) y su IC del 95% . RESULTADOS: Acudieron 150 pacientes diferentes, de los cuales 45 eran nuevos usuarios. De ellos, el 80,0% eran varones, con una edad media de 31,1 años. La prevalencia de la coinfección fue del 8,9% (IC 95% 2,8-22,1). La prevalencia de la infección tuberculosa fue de 27,3% (IC 95% 12,4-43,0), siendo superior en los que tenían antecedentes de ingreso en prisión (OR=3,4; IC 95% 0,5-27,4). La prevalencia de la infección por el VIH fue del 36,1% (IC 95% 21,3-53,8), siendo superior en los que tenían una antigüedad, en el consumo de heroína, superior a los 11 años ( OR = 7,3; IC 95% 1,0-65,9). CONCLUSIONES: El antecedente de ingreso en prisión es el principal factor de riesgo de la infección tuberculosa. Los años de consumo se asocian con la infección por el VIH, especialmente a partir de los 11 años. Los programas de reducción de riesgos de nuestro país deberían realizar actividades de control de la infección tuberculosa y por VIH.
Resumo:
1894/06/18 (Numéro 9506).
Resumo:
1910/08/13 (Numéro 9506).
Resumo:
UANL