814 resultados para 550501 Arqueología


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La intención de este artículo es hacer una reflexión diacrónica acerca de lo versado hasta la fecha en el ámbito de la Historia y la Arqueología sobre la isla de Fuerteventura, con el fin de que alcancemos un mejor entendimiento de la situación en la que se encuentran actualmente los estudios arqueológicos, al tiempo que se vislumbran las razones que han conducido hasta este punto, ante lo que nos preguntamos ¿realmente qué es lo que sabemos acerca de la Fuerteventura aborigen?.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente artículo resulta de dos temporadas de campo de la investigación de Registro y reconocimiento de sitios arqueológicos históricos de El Salvador, el cual tenía como uno de sus objetivos, el documentar a través de la arqueología y desde las fuentes históricas, los restos de los antiguos ingenios hidráulicos utilizados en la producción de hierro del antiguo Reyno de Goathemala, en el actual territorio de El Salvador. La investigación consistió de un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, a través de visitas de campo, la recolección superficial de materiales culturales y el análisis de las fuentes documentales. En total se documentaron nueve sitios históricos que contienen los restos de antiguos ingenios hidráulicos que sirvieron para producir hierro durante el período colonial. La producción de hierro, jugó un papel fundamental en el desarrollo social, económico, político y étnico de las sociedades provinciales del Reino de Guatemala. La región que en su momento llegó a ser conocida como Metapán del Hierro, jugó un papel trascendental, junto a las localidades de San Salvador, León y Granada, en los primeros movimientos emancipadores de la Centroamérica colonial.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En nuestro trabajo abordamos las principales fases históricas del proceso de institucionalización e independencia científica de las publicaciones arqueológicas en España, en cuyos periodos de crecimiento y recesión es posible determinar el proceso por el que ha atravesado la investigación arqueológica en nuestro país, desde el siglo XVIII hasta el presente.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] We offer an updated statement of the materiality of the religious practices related to local gods at the Northwest of Hispania, focusing on the contextual problems of the votive epigraphs in the territory of modern Galicia, where we carry out direct autopsies and fieldwork.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Arquitectura doméstica

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Territorio y Sociedad. Evolución histórica de un espacio tricontinental

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Fuentes, Métodos e Historiografía para la Investigación en el Mundo Atlántico

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La Zooarqueología es una de las ciencias auxiliares de la Arqueología, cuyo cometido es estudiar los restos óseos animales recuperados de los yacimientos arqueológicos. Para ello se sirve de una metodología basada tanto en las prácticas de la Biología y la Zoología, como en las técnicas interpretativas de la disciplina arqueológica. El fin último de estos trabajos es acercar al presente la realidad de sociedades alejadas en el tiempo, en lo referido a los sistemas de aprovechamiento de los recursos ofrecidos por los animales, en el marco de sistemas productivos generales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El sector económico que mayor ingresos reporta a la comunidad canaria es el turismo; sin embargo, parece claro que el modelo existente, de sol y playa, debe diversificar sus recursos, incluyendo las diferentes ofertas culturales que nuestras islas ofrecen. En este sentido, el Patrimonio Histórico y más concretamente el Patrimonio Arqueológico, desde un enfoque acertado puede ayudar a ello. En Canarias se está comenzando a potenciar el patrimonio arqueológico ya como un recurso valioso per se, ya como un instrumento de atracción turística más. Creemos, pues, necesario una reflexión, sobre las formas de valoración y puesta en uso de estos yacimientos a la luz de las demandas sociales y económicas, encuadrando éstas en la reciente Ley de Patrimonio Histórico Canario.