998 resultados para 531211 Comercio


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Durante los siglos XVII y XVIII las compañías privilegiadas fueron piezas claves en el comercio trasatlántico de esclavos. El presente trabajo incide en los privilegios y regímenes de monopolios sobre los que desarrollaron su actividad y en su eficiencia. Con ese objetivo se ha consultado bibliografía especializada y bases de datos online, pudiéndose  comprobar que las concesiones descritas no fueron en absoluto una garantía de éxito económico para las compañías.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo para el doctorado oficial de perspectivas científicas sobre el turismo y la dirección de empresas turísticas, de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objeto de este trabajo es articular el proceso a seguir y determinar los factores que permiten medir el potencial empresarial de un individuo, una organización o un entorno concreto. La aplicación de la metodología propuesta se desarrolla en la Zona Comercial Triana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Historiografía, fuentes y métodos de la investigación históricas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo es una aproximación centrada en la evolución del comercio canario-africano entre 2001 y 2011, así como en los principales valores obtenidos por las exportaciones e importaciones, incidiendo especialmente en la localización geográfica de los países proveedores y los mercados de destino de las producciones más relevantes. Todo ello se ha hecho sin perder de vista la perspectiva peculiar del Archipiélago con una economía escasamente industrializada en el contexto español, y prescindiendo de los flujos de inversión, las remesas de los migrantes o los intercambios de servicios. Las principales fuentes de información consultadas han sido las publicadas por el INE, ISTAC y la OMC en donde se recogen estadísticas oficiales basadas en los datos suministrados por la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Economía: Aplicaciones a las finanzas y seguros, a la economía sectorial, al medio ambiente y a las infraestructuras.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Gestión en la Nueva Economía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"En esta nota se revisan algunas tendencias recientes del comercio mundial, y la perspectiva reciente del comercio exterior argentino de bienes. Según datos de la OMC, el crecimiento del comercio mundial se había reducido 2,0% en 2012 – frente al 5,2% registrado en 2011 –, para luego mantener un ritmo lento durante 2013 a causa de la reducción de la demanda mundial de importaciones, asociada a la desaceleración económica europea. La desaceleración del comercio en 2012 y 2013 ha sido atribuida principalmente al lento crecimiento de las economías desarrolladas y cierta incertidumbre acerca del futuro del euro, hoy en buena medida superada. La escasa producción y el elevado desempleo en los países desarrollados, junto a una mayor inequidad y situaciones de pobreza derivadas de la crisis, redujeron las importaciones y el crecimiento de las exportaciones en las economías desarrolladas y en desarrollo. La evolución económica más favorable registrada en Estados Unidos en 2013 se vio contrarrestada por la persistente debilidad de la Unión Europea, donde las economías periféricas de la zona euro siguieron experimentando dificultades e incluso las principales economías de la zona continuaron en recesión..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo indaga en la fiscalidad sobre el comercio interior de Buenos Aires y su relación con la consolidación de la propiedad privada en la campaña. A partir de un estudio de caso, se examinan las particularidades de las imposiciones fiscales sobre las actividades comerciales en el ámbito rural identificando cambios y continuidades en las formas de recaudación y gravamen. Este análisis se combina con el de los problemas que las prácticas ilegales vinculadas al abasto de ganado presentó tanto en su circulación en la campaña como en su introducción a los mercados citadinos. Ambas cuestiones son contrastadas con lo sucedido a partir de 1822, cuando durante el gobierno de Martín Rodríguez tanto el comercio como la circulación de ganado en el Hinterland intentarían ser regulados con mayor énfasis a fin de asegurar el respeto de la propiedad privada en el mundo rural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los dos últimos años han salido a la luz tres libros que, pese a la variedad de sus temáticas y las tesis que sostienen—a menudo enfrentadas entre sí—, comparten el interés en dilucidar una de las cuestiones centrales de la historia moderna: qué es lo que hace que determinadas sociedades se desarrollen económica y políticamente, muy frecuentemente a costas de otras, y cuáles son las políticas más adecuadas para el crecimiento de países que vienen “rezagados” en el tren del desarrollo económico. ¿Qué tienen que ver estos tres libros con la historia el antiguo Cercano Oriente?...