994 resultados para 331.13


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

estudio de la actividad comercial que se realiza en las esquinas de la ciudad de Santafé de Bogotá“La economía de semáforo” hace parte de la actividad informal de la cual vive más de un cincuenta porciento de la población como se muestra en el trabajo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza el proceso de implementación del concepto de informalidad en el análisis del mercado laboral colombiano. A la luz de dicho concepto, abordamos la evolución de la informalidad laboral en Colombia, sus principales componentes y características. Utilizando información de la Encuesta de Hogares GEIH-DANE 2010 contrastamos la tasa de informalidad y su composición, generadas por la definición DANE-PREALC, contra dos definiciones (débil y fuerte), siendo esta última semejante a la sugerida por la CIET-Delhi. Nuestros resultados muestran que si bien la tasa de informalidad no parece modificarse en términos de su valor, su composición interna adquiere interesantes patrones, en su mayor parte derivados del hecho de que la definición CIET-Delhi enfatiza el análisis de la informalidad en el puesto de trabajo por encima del de informalidad por tamaño de establecimiento. Estas características plantean importantes cuestionamientos a la forma en que las políticas públicas han enfrentado la informalidad laboral en Colombia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La OMS revela que en 2010 alrededor de 43 millones de niños menores de 5 años presentan sobrepeso. En Colombia según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia en su versión 2005, mostraba una prevalencia general de sobrepeso de 3.1% niños de 0 a 4 años. Es una condición de salud de origen multifactorial en la que interviene factores genéticos, ambientales, maternos y perinatales. Objetivo: Establecer la asociación de riesgo entre el bajo peso al nacer y el desarrollo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 a 5 años. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal con los datos nutricionales, maternos y perinatales de la Encuesta Nacional de Demografía en Salud del año 2010 en Colombia. Se analizó la asociación entre la variable independiente bajo peso al nacer con el desenlace sobrepeso y obesidad en menores de 4 a 5 años, usando como medida el IMC según la edad. Se realizaron análisis univariados, bivariados y de regresión logística con un modelo de riesgo según las variables que inciden en el desenlace y la variable independiente. Resultados: La muestra obtenida para el estudio fue de 2166 niños de 4 a 5 años de edad quienes cumplían los criterios de inclusión. La prevalencia de sobrepeso u obesidad en la primera infancia fue de 21.8% (472) y el bajo peso al nacer. Los resultados sugieren la asociación de bajo peso y sobrepeso u obesidad es de ORajustado= 0.560 (0.356 – 0.881). Conclusiones: Los resultados sugieren que existe una asociación como factor protector entre el bajo peso y el sobrepeso u obesidad en la primera infancia. Sin embargo, debido al comportamiento de las variables consideradas en la muestra no hay suficiente información para rechazar completamente la hipótesis nula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis theoretically studies the relationship between the informal sector (both in the labor and the housing market) and the city structure.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Self-organized InAs quantum wires (QWRs) were fabricated on the step edges of the GaAs (331)A surface by molecular beam epitaxy. The lateral size of InAs QWRs was saturated by the terrace width (i.e., 90 nm) while the size along the step lines increased with the increasing thicknesses of the InAs layers, up to 1100 nm. The height of InAs QWRs varied from 7.9 nm to 13 nm. The evolution of the morphology of InAs QWRs was attributed to the diffusion anisotropy of In adatoms.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

采用分子束外延方法在CaAs(331)A高指数衬底上制备自对齐InAs纳米线(QWRs)或者三维(3D)岛状结构.InAs纳米线(QWRs)选择性生长在CaAs层的台阶边缘.通过原子力显微镜(AfM)仔细研究了InAs纳米微结构的表面形貌,发现不同的生长条件,包括:衬底温度、生长速率、和InAs层厚度等,对InAa表面形貌有很大的影响.如,低温更容易导致线状纳米微结构的形成,而高温更利于3D岛状结构形成.表面形貌的转变归结于表面能同应变能之间的竞争.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La viabilidad conveniencia de que los alumnos de 12 a 13 años trabajen con el modelo cinético-molecular, a nivel cualitativo, a fin de dotarlos de mecanismos para entender una serie de cambios físicos que les son familiares. Se puede conseguir resultados bastante aceptables sin necesidad de un despliegue de medios materiales. Se ha comprobado un alto grado de adecuación de la metodología utilizada para conseguir los objetivos propuestos. Los resultados de este trabajo nos llevan a hacer las siguientes consideraciones: aunque los resultados son bastantes aceptables, es preciso seguir insistiendo en un punto clave, la constancia de la temperatura durante el proceso de cambio de estado. Los alumnos más conscientes cuando se refieren al agua, pero no lo generalizan a otras sustancias. Si la comprensión de los alumnos sobre los procesos de cambio de estado es adecuada, es conveniente hacer experiencias para ponerlos de manifiesto en sentidos contrarios; por ejemplo evaporación=condensación, fusión=solidificación. Así, comprenderían fenómenos atmosféricos relacionados con la condensación donde han mostrado mayores dificultades. La explicación de por qué percibimos los olores ha sido adecuada para los alumnos de la edad tratada. Pero es un objetivo demasiado ambicioso para una unidad didáctica o de una disciplina en curso. Se trata de una capacidad a desarrollar progresivamente, curso tras curso, en la que debe sentirse implicado el conjunto del profesorado. En cuanto al progreso de los alumnos para entender las explicaciones, descripciones, etcétera, un 50 por 100 han respondido con éxito a este tipo de cuestiones. No basta, hay que elevar las cifras. En cuanto a la aplicación de la teoría cinético-molecular en la explicación de algunos fenómenos como la dilatación/contracción de un gas... los resultados son satisfactorios y ponen de manifiesto que las hipótesis de esta teoría pueden ser utilizadas por una mayoría de alumnos de esta edad. Para terminar, el aprendizaje del vocabulario científico ha sido escaso, luego es necesario proponer actividades alternativas y complementarias encaminadas a mejorarlo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we show that the steady-state free precession sequence can be used to acquire (13)C high-resolution nuclear magnetic resonance spectra and applied to qualitative analysis. The analysis of brucine sample using this sequence with 60 degrees flip angle and time interval between pulses equal to 300 ms (acquisition time, 299.7 ms; recycle delay, 300 ms) resulted in spectrum with twofold enhancement in signal-to-noise ratio, when compared to standard (13)C sequence. This gain was better when a much shorter time interval between pulses (100 ms) was applied. The result obtained was more than fivefold enhancement in signal-to-noise ratio, equivalent to more than 20-fold reduction in total data recording time. However, this short time interval between pulses produces a spectrum with severe phase and truncation anomalies. We demonstrated that these anomalies can be minimized by applying an appropriate apodization function and plotting the spectrum in the magnitude mode.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We report a study of the stellar content of the near-infrared (NIR) cluster [DBS2003] 157 embedded in the extended H ii region GAL 331.31-00.34, which is associated with the IRAS source 16085-5138. JHK photometry was carried out in order to identify potential ionizing candidates, and the follow-up NIR spectroscopy allowed the spectral classification of some sources, including two O-type stars. A combination of NIR photometry and spectroscopy data was used to obtain the distance of these two stars, with the method of spectroscopic parallax: IRS 298 (O6 V, 3.35 +/- 0.61 kpc) and IRS 339 (O9 V, 3.24 +/- 0.56 kpc). Adopting the average distance of 3.29 +/- 0.58 kpc and comparing the Lyman continuum luminosity of these stars with that required to account for the radio continuum flux of the H ii region, we conclude that these two stars are the ionizing sources of GAL 331.31-00.34. Young stellar objects (YSOs) were searched by using our NIR photometry and mid-infrared (MIR) data from the Galactic Legacy Infrared Mid-Plane Survey Extraordinaire (GLIMPSE) survey. The analysis of NIR and MIR colourcolour diagrams resulted in 47 YSO candidates. The GLIMPSE counterpart of IRAS 16085-5138, which presents IRAS colour indices compatible with an ultracompact H ii region, has been identified. The analysis of its spectral energy distribution between 2 and m revealed that this source shows a spectral index a= 3.6 between 2 and m, which is typical of a YSO immersed in a protostellar envelope. Lower limits to the bolometric luminosity and the mass of the embedded protostar have been estimated as L= 7.7 x 10(3) L? and M= 10 M?, respectively, which correspond to a B0B1 V zero-age main sequence star.