989 resultados para 327.1746


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada masiva de migrantes irregulares provenientes del África sub-sahariana ha sido un fenómeno que ha afectado en términos económicos, sociales, políticos y culturales, a los países que conforman la Unión Europea. Es así como los países más afectados por este tipo de migración (España, Grecia e Italia) han pedido a los demás miembros de la Unión adoptar una política conjunta y armonizada con el fin de solucionar la problemática migratoria irregular. No obstante, la cooperación, como acción unilateral, ha resultado ser el mecanismo más efectivo, en especial el caso español, para contener y externalizar los controles del movimiento migratorio irregular subsahariano en países como Mauritania, como resultado de un proceso de securitización de la migración irregular al interior de España a comienzos del siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The collection contains items relating to individual members of the family as well as the Seixas family in general. Included are papers of the following persons: Isaac Mendes Seixas (1708/9-1780/1), a copy of A voyage to Hudson's--Bay, by Henry Ellis, inscribed with his name on the title page, along with additional inscriptions on the end papers (1748); and a daily prayer book printed in Amsterdam (title page missing), with an inscription on the first page indicating that the book was owned by Seixas in 1758/9, and subsequently by his grandson, Theodore J. Seixas, in 1816/17.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

AIM: To confirm the accuracy of sentinel node biopsy (SNB) procedure and its morbidity, and to investigate predictive factors for SN status and prognostic factors for disease-free survival (DFS) and disease-specific survival (DSS). MATERIALS AND METHODS: Between October 1997 and December 2004, 327 consecutive patients in one centre with clinically node-negative primary skin melanoma underwent an SNB by the triple technique, i.e. lymphoscintigraphy, blue-dye and gamma-probe. Multivariate logistic regression analyses as well as the Kaplan-Meier were performed. RESULTS: Twenty-three percent of the patients had at least one metastatic SN, which was significantly associated with Breslow thickness (p<0.001). The success rate of SNB was 99.1% and its morbidity was 7.6%. With a median follow-up of 33 months, the 5-year DFS/DSS were 43%/49% for patients with positive SN and 83.5%/87.4% for patients with negative SN, respectively. The false-negative rate of SNB was 8.6% and sensitivity 91.4%. On multivariate analysis, DFS was significantly worsened by Breslow thickness (RR=5.6, p<0.001), positive SN (RR=5.0, p<0.001) and male sex (RR=2.9, p=0.001). The presence of a metastatic SN (RR=8.4, p<0.001), male sex (RR=6.1, p<0.001), Breslow thickness (RR=3.2, p=0.013) and ulceration (RR=2.6, p=0.015) were significantly associated with a poorer DSS. CONCLUSION: SNB is a reliable procedure with high sensitivity (91.4%) and low morbidity. Breslow thickness was the only statistically significant parameter predictive of SN status. DFS was worsened in decreasing order by Breslow thickness, metastatic SN and male gender. Similarly DSS was significantly worsened by a metastatic SN, male gender, Breslow thickness and ulceration. These data reinforce the SN status as a powerful staging procedure

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Derecho Mercantil) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 327 a 329. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la trayectoria humana y religiosa del leonés Alejandro Cacho de Villegas y su labor social y cultural en las zonas montañosas del centro de la isla de Luzón en la primera mitad del siglo XVIII, todavía sin controlar por los españoles. Lo presenta como modelo de la labor social y cultural que la Orden de San Agustín realizó en Filipinas. La estructura del trabajo presenta el siguiente esquema: parte de una visión global del desarrollo político, económico, religioso y cultural de Filipinas desde la llegada de Legazpi hasta el gobierno de Cruzat y Góngora en que llegó Alejandro Cacho de Villegas a las Islas. Luego expone los primeros años de este misionero desde Ponferrada, en León, hasta Sanlúcar; primeros contactos de los agustinos con la misión de los montes; el inicio de la misión de Buhay o Ituy; problemas entre religiosos, obispos y gobernador; Cacho inicia sus funciones misionales en los montes Caraballos, y un rápido repaso a su vida en aquellos montes convirtiendo infieles y llevando los progresos y adelantos de la civilización europea y cristiana a sus gentes. Añade un apéndice con los escritos de Alejandro Cacho: Conquistas espirituales, cartas e informes encontrados en diversos archivos. Algunos de estos documentos han sido publicados por Ángel Pérez en Manila en 1903, pero adolecen de excesivos fallos de trascipción. Se llega a la conclusión que Alejandro Cacho de Villegas, fue el prototipo del misionero español en Filipinas, uno de los más relevantes de cuantos misionaron en la isla de Luzón. Fue un modelo del hombre del siglo de las luces: historiador, geógrafo, naturalista, médico, lingüista y, por encima de todo, doctrinero. Por lo que a la lingüística misionera se refiere, el trabajo de Alejandro Cacho se enmarca dentro de la línea seguida por la Orden de San Agustín en las Islas. Este estudio pretende someter a crítica cuanto de Cacho se ha dicho y escrito, a la vez que procurar contrastar distinta documentación en busca de una verdad lo más objetiva posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la trayectoria humana y religiosa del leonés Alejandro Cacho de Villegas y su labor social y cultural en las zonas montañosas del centro de la isla de Luzón en la primera mitad del siglo XVIII, todavía sin controlar por los españoles. Lo presenta como modelo de la labor social y cultural que la Orden de San Agustín realizó en Filipinas. La estructura del trabajo presenta el siguiente esquema: parte de una visión global del desarrollo político, económico, religioso y cultural de Filipinas desde la llegada de Legazpi hasta el gobierno de Cruzat y Góngora en que llegó Alejandro Cacho de Villegas a las Islas. Luego expone los primeros años de este misionero desde Ponferrada, en León, hasta Sanlúcar; primeros contactos de los agustinos con la misión de los montes; el inicio de la misión de Buhay o Ituy; problemas entre religiosos, obispos y gobernador; Cacho inicia sus funciones misionales en los montes Caraballos, y un rápido repaso a su vida en aquellos montes convirtiendo infieles y llevando los progresos y adelantos de la civilización europea y cristiana a sus gentes. Añade un apéndice con los escritos de Alejandro Cacho: Conquistas espirituales, cartas e informes encontrados en diversos archivos. Algunos de estos documentos han sido publicados por Angel Pérez en Manila en 1903, pero adolecen de excesivos fallos de trascipción. Se llega a la conclusión que Alejandro Cacho de Villegas, fue el prototipo del misionero español en Filipinas, uno de los más relevantes de cuantos misionaron en la isla de Luzón. Fue un modelo del hombre del siglo de las luces: historiador, geógrafo, naturalista, médico, lingüista y, por encima de todo, doctrinero. Por lo que a la lingüística misionera se refiere, el trabajo de Alejandro Cacho se enmarca dentro de la línea seguida por la Orden de San Agustín en las Islas. Este estudio pretende someter a crítica cuanto de Cacho se ha dicho y escrito, a la vez que procurar contrastar distinta documentación en busca de una verdad lo más objetiva posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: