1000 resultados para 2391 Química ambiental
Resumo:
Defining environmental chemistry is a not an easy task because it encompasses many different topics. According to Stanley E. Manahan, author of a classical textbook of Environmental Chemistry, this branch could be defined as the one centered in the study of the sources, transport, effects and fates of chemical species in the water, soil, and air environments, as well as the influence of human activity upon these processes. More recently, new knowledge emerged from the Environmental Toxicology allowed to go even deeper in the meaning of 'effects' and 'fates' of a continuous growing number of organic and inorganic species disposed in water bodies, soils and atmosphere. Toxicity tests became an important tool to evaluate the environmental impact of such species to a great number of organisms, thus allowing to set quality criteria for drinking water, sediments and biota. The state of art shows that environmental chemistry is a multi-inter disciplinary science by nature; therefore, it needs more than a limited, unique-approach and non-oriented set of data to understand the nature of natural processes. Taking all these aspects into consideration, one can say that Environmental Chemistry in Brazil is now a well established area of research within the classical areas of the Chemistry, with a large number of emerging groups as well research groups with worldwide recognition.
Resumo:
This study is a result of undergraduate student participation in the Environmental Chemistry discipline provided by the Chemistry Institute/UFBA. The students were involved in the development of passive samplers, a project of the LAQUAM (Environmental Analytical Chemistry Laboratory). The students' residences and other neighborhoods were used to create a passive sampling network, allowing the measurement of atmospheric levels of pollutants in urban areas and in those under industrial influence. The assembly of the passive samplers, including impregnation of filters and chemical analysis were part of the students' practice tasks. The results were analyzed taking into consideration the Brazilian legislation.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Química ambiental, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de la protección ambiental. 2.- Control de emisiones a la atmósfera. 3.- Control de residuos. 4.- Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 5.- Seguridad química e higiene industrial.
Resumo:
Dedica-se ao desenvolvimento e comercialização de tecnologias limpas para a preservação dos recursos naturais, vai introduzir no mercado um redutor da evaporação para diminuir as perdas de água doce em açudes, lagos e reservatórios
Resumo:
[EN] Bioindicators have been used in urban and industrial areas to control the atmospheric pollution because it constitutes one of the most important environmental problems of human health. In this sense, mosses are able to reflect the chemical composition of surrounding atmosphere that together with the easy production techniques becomes mosses as one of the potential bioindicators in Europe. This study is part of the Mossclone project (FP-7) and quantifies the adsorption of heavy metals on 4 typical moss species in order to propose one of them to be used for environmental monitoring in the moss bag technique.
Resumo:
Premio extraordinario de doctorado por el Área de Experimentales ; Premio de Investigación Viera y Clavijo (Ciencias Químicas, Física y Exactas) 2005
Resumo:
Programa de doctorado en Oceanografía. Trabajo presentado para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados.
Resumo:
Premio Extraordinario de Doctorado ; Premio a la Mejor Tesis Doctoral por el Área de Experimentales Premio de Investigación Viera y Clavijo (Ciencias Químicas, Física y Exactas) 2007
Resumo:
[ES] Las entradas de aerosoles procedentes del Continente Africano tienen un importante efecto en el clima y biogeoquímica marina de la Región Canaria. Por tal motivo, se estudiaron los factores que influyen en las concentraciones de partículas en el aire (PTS), la composición química de estas partículas y los flujos de deposición de los metales solubles (Al, Fe, Mn, Co, Ti y Cu). Para ello se tomaron muestras en tres estaciones de la Isla de Gran Canaria (Taliarte al nivel del mar, Tafira at 269 m altitud and Pico de la Gorra 1930 m altitud) desde el 2002. Utilizando las medidas de deposición seca y húmeda se puede estimar una deposición total anual para la Cuenca de Canarias de 1,36 millones de t año-1. Conociendo por tanto los valores de la composición química y la solubilidad de los elementos, podemos estimar los flujos de deposición de estos elementos solubles.
Resumo:
[ES]Póster presentado en 3rd European Conference on Environmental Applications of Advanced Oxidation Processes.
El contenido del póster corresponde a parte del trabajo de tesis doctoral de la Dra. Cristina Rodríguez López.
Resumo:
Programa de doctorado: Oceanografía
Resumo:
En este artículo se presenta una investigación educativa sobre una experiencia de innovación llevada a cabo durante tres cursos escolares, en la que el alumnado del Ciclo Formativo de Química Ambiental ha producido, en grupos cooperativos, material hipermedia sobre el tema de 'iones en agua' utilizando un editor HTML gratuito y con el soporte informático de una plataforma de espacios compartidos de trabajo, igualmente gratuita. El alumnado, mediante una encuesta, ha mostrado un alto grado de aceptación hacia la producción de materiales hipermedia y al trabajo en grupos cooperativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Elaborado por cinco profesores del Departamento de Química de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos. Objetivos: elaborar material docente adaptado a la impartición de asignaturas que tengan como objetivo: conocer los aspectos teóricos y prácticos de los problemas de contaminación del agua y aire ocasionado por residuos. Se ha subdividido el conjunto en dos partes: teórica y práctica. En la parte teórica se recogen los conocimientos básicos para comprender los fenómenos de contaminación: por qué se producen, cómo se miden, qué parámetros se utilizan para valorarlos, qué efectos ocasionan y cuáles son las prácticas adecuadas para minimizarlos o evitarlos. En la parte práctica se presentan una serie de problemas de química ambiental, con enunciados que se ciñen a cuestiones reales y para cuya resolución es necesario aplicar conocimientos tanto de aspectos medioambientales como químicos. Gran parte de los problemas están resueltos con detalle y otros van acompañados del resultado. También se han elaborado cuestiones generales y de test de respuesta múltiple. En cuanto a prácticas de laboratorio se han elaborado guiones de prácticas que pueden llevarse a cabo en los laboratorios de que se dispone habitualmente en este tipo de centros. El trabajo no está publicado.