380 resultados para 1208
Resumo:
Infections among injecting drug users in the United Kingdom 2006
Resumo:
The Buena Vista SWCD is submitting this WIRB request on behalf of both Buena Vista and Pocahontas SWCDs. The two SWCDs are working jointly on a project that includes three existing Mississippi River Basin Imitative (MRBI) project areas in the North Raccoon River Watershed. The total project area is 280,654 crop acres. The MRBI project involves installing conservation practices through the EQIP program. Funding from MRBI will support costs of practice design, layout and checkout, however, there is no funding to market and sell the program and practices to landowners and producers in the project area. Both soil and water districts are financially supporting work currently being done to encourage signup for the approved practices. To effectively implement the MRBI project it is imperative that marketing and promotion through group meetings and one-on one contacts is completed. Funding from WIRB will allow the existing employee to spend the needed time on these promotional activities in both Buena Vista and Pocahontas County. Through this WIRB request these two SWCDs districts plan to apply over $800,000 worth of conservation practices that is funded through the MRBI program. The return from this investment of WIRB dollars is large. This is an opportunity to support a large amount of conservation work in the North Raccoon River Watershed, which, is also an important water source for the city Des Moines and provides recreational activities from Des Moines up to BY and Pocahontas Counties.
Resumo:
Angaben zur Publikation von Adolph Cornill, Arthur Schopenhauer als Übergangsformation von einer idealistischen in eine realistische Weltanschauung dargestellt. Heidelberg 1856;
Resumo:
"Extracto del Boletin de la Real Academia de la Historia, t. 73, cuadernos 2-4."
Resumo:
El objetivo del trabajo de investigación fue la de conocer los efectos negativos que ocasiona el uso de las tecnologías de información y comunicación en los estudiantes, mediante el análisis de cómo incide el uso prolongado de las TIC’s en el rendimiento académico de los estudiantes y se identificó para qué actividades utilizan las tecnologías de información y comunicación los estudiantes. Metodología: la técnicas de investigación empleadas fueron la bibliográfica en cuanto a la recopilación de información escrita; descriptiva, para conocer el fenómeno estudiado, las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades; de campo, la teoría es comparada con el campo para la verificación de validez y un acercamiento con la realidad. Conclusión: se concluye que los estudiantes del segundo ciclo utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación en mayor medida como medios de entretenimiento y distracción, invirtiendo gran cantidad de tiempo en actividades como navegar en Internet, ingresando a Facebook, vídeo juegos, etc., dejando de lado muchas de sus responsabilidades y tareas como el estudio provocando de esta forma que su rendimiento académico no sea el más óptimo, las razones por las cuales los y las estudiantes obtienen notas regulares se deben al poco tiempo que dedican a estudiar y a realizar sus tareas, y al tiempo excesivo que permanecen en las Tecnologías de Información y Comunicación.
Resumo:
El presente estudio se enfoca en comprender los factores motivacionales que mueven a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje de la asignatura de Matemática en los grados del Segundo Ciclo de Educación Básica, enmarcándose en un diseño metodológico cualitativo, descriptivo e interpretativo que pretende conocer, describir e interpretar los significados que envuelven la motivación dentro del proceso de aprendizaje. Así mismo este estudio sigue en su desarrollo una serie de puntos que incluyen elementos como el método fenomenológico, el cual ha permitido que las experiencias vividas que se hayan dado en cuanto al tema estudiado tengan un verdadero significado y se puedan realizar las interpretaciones y reflexiones necesarias. El presente estudio involucro a la población docente y estudiantil contenida en el segundo ciclo de Educación Básica en los Distritos 1207 y 1208 del Departamento de San Miguel, seleccionando una muestra intencional de 9 Docentes y 27 Estudiantes que emitieron sus opiniones a través de las técnicas de la Entrevista y de Grupos Focales cada uno con su respectivo Instrumento, con los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos se derivó en una interpretación y análisis de las opiniones emitidas por cada uno de los involucrados derivando finalmente en la construcción de la información para cada una de los puntos (que para este caso se denominaron como categorías) que se buscaron definir en este estudio y derivando consiguientemente en elaborar las conclusiones y recomendaciones respectivas. Culminadas las fases de este estudio se logró en buena medida llenar los objetivos plasmados en un inicio, de igual forma se pudo plantear una propuesta que diera una contribución significativa en cuanto a trabajar la motivación en el aprendizaje de la asignatura de matemática.