991 resultados para "Lenguaje femenino"
Resumo:
Inmersión en el uso femenino del lenguaje a través del análisis de diversos artículos (bibliográficos, periodísticos), documentos y encuestas.
Resumo:
This thesis talks about the influence and impact of the folk and oral literature have in the women writers, especially the manipulations by two Argentine authors: Ana María Shua and Silvina Ocampo. Before analyzing the texts of these women, I begin with a reflection about the canon and writers who compose, to study the first women who approach it and they start with male models to write their texts. Therefore, each women writer has taken on elements of texts have been written by men, for example, themes, writing models, types of characters, etc., manipulating the canon to get a female voice from the concept of perversion, because everything is not standard it is perverse. One could say that the women writers start from male texts to pervert them, because these women steel male literatures language, especially in the twentieth century. They select different elements of male novels to get through the muses to produce own texts. They try to write something new from the known, and the Known is the male literature...
Resumo:
Las polémicas en torno al lenguaje pueden rastrearse en un amplio espectro temporal que va desde 1837 hasta, por lo menos, las décadas del veinte y treinta. Múltiples géneros discursivos han servido de soporte: el ensayo y el periodismo, entre otros. Por supuesto, la literatura también se ha constituido como ámbito donde sentar posiciones y entablar disputas. La discusión ha tenido una particularidad invariable, según se evidencia en la crítica: el carácter netamente masculino. Desde la esfera pública, las beligerancias, cruces y coincidencias que depara el problema de la lengua, se han entablado exclusivamente entre hombres. Sin embargo, en los años veinte, un grupo de escritoras se hacen visibles en el campo literario, y participan activamente dentro de él. Algunos de sus textos pueden ser leídos en el marco de estas discusiones, de las cuales parecen estar excluidas. Articular los aportes del discurso literario femenino con los debates acerca del lenguaje constituye el principal objetivo de nuestro trabajo. Para ello, se abordará la obra de una escritora fundamental del período en el que nos centraremos, la década del veinte: Victoria Ocampo. Se determinará la funcionalidad que sus intervenciones asumen en el contexto de las polémicas. La exploración de las voces femeninas implica tener en cuenta nuevas consideraciones acerca de las muchas veces visitada "cuestión del idioma" en la Argentina
Resumo:
Las polémicas en torno al lenguaje pueden rastrearse en un amplio espectro temporal que va desde 1837 hasta, por lo menos, las décadas del veinte y treinta. Múltiples géneros discursivos han servido de soporte: el ensayo y el periodismo, entre otros. Por supuesto, la literatura también se ha constituido como ámbito donde sentar posiciones y entablar disputas. La discusión ha tenido una particularidad invariable, según se evidencia en la crítica: el carácter netamente masculino. Desde la esfera pública, las beligerancias, cruces y coincidencias que depara el problema de la lengua, se han entablado exclusivamente entre hombres. Sin embargo, en los años veinte, un grupo de escritoras se hacen visibles en el campo literario, y participan activamente dentro de él. Algunos de sus textos pueden ser leídos en el marco de estas discusiones, de las cuales parecen estar excluidas. Articular los aportes del discurso literario femenino con los debates acerca del lenguaje constituye el principal objetivo de nuestro trabajo. Para ello, se abordará la obra de una escritora fundamental del período en el que nos centraremos, la década del veinte: Victoria Ocampo. Se determinará la funcionalidad que sus intervenciones asumen en el contexto de las polémicas. La exploración de las voces femeninas implica tener en cuenta nuevas consideraciones acerca de las muchas veces visitada "cuestión del idioma" en la Argentina
Resumo:
Las polémicas en torno al lenguaje pueden rastrearse en un amplio espectro temporal que va desde 1837 hasta, por lo menos, las décadas del veinte y treinta. Múltiples géneros discursivos han servido de soporte: el ensayo y el periodismo, entre otros. Por supuesto, la literatura también se ha constituido como ámbito donde sentar posiciones y entablar disputas. La discusión ha tenido una particularidad invariable, según se evidencia en la crítica: el carácter netamente masculino. Desde la esfera pública, las beligerancias, cruces y coincidencias que depara el problema de la lengua, se han entablado exclusivamente entre hombres. Sin embargo, en los años veinte, un grupo de escritoras se hacen visibles en el campo literario, y participan activamente dentro de él. Algunos de sus textos pueden ser leídos en el marco de estas discusiones, de las cuales parecen estar excluidas. Articular los aportes del discurso literario femenino con los debates acerca del lenguaje constituye el principal objetivo de nuestro trabajo. Para ello, se abordará la obra de una escritora fundamental del período en el que nos centraremos, la década del veinte: Victoria Ocampo. Se determinará la funcionalidad que sus intervenciones asumen en el contexto de las polémicas. La exploración de las voces femeninas implica tener en cuenta nuevas consideraciones acerca de las muchas veces visitada "cuestión del idioma" en la Argentina
Resumo:
p. 14
Resumo:
Resumen parcialmente basado en el propio recurso
Resumo:
El climaterio femenino es un período que se caracteriza por intensa variabilidad en las concentraciones de los estrógenos, durante la perimenopausia, o etapa de transición y descenso, marcado tanto de estos esteroides sexuales como de los andrógenos a partir de la menopausia, que explican en parte la aparición de síntomas neuropsicológicos tales como los cambios en el estado de ánimo, la capacidad de concentración y memoria, la emisión del lenguaje, el patrón de sueño-vigilia, el deseo y disfrute sexual.Adicionalmente, la etapa del climaterio, que comprende desde aproximadamente los 40 a los 60 años de edad, se caracteriza por ser un período de cambios drásticos en los roles sociales de la mujer, tales como el de madre, el atractivo o el valor laboral asignado, mismos que se combinan con la preocupación ocasionada por los síntomas del climaterio.La atención psicológica mediante orientación o psicoterapia por parte de psicólogos clínicos actualizados en las características de esta fase de vida, que comprenden el valor del trabajo multidisciplinario con otros especialistas en la salud de la mujer, ha demostrado ser un componente indispensable para asegurar la calidad de vida adecuada de la mujer climatérica.
Resumo:
Averiguar como afecta la situación bilingüe en la misma formación del lenguaje en el niño. 4 grupos de 9 niños, dos grupos monolingües y dos bilingües. Los niños tienen edades que oscilan entre 7 y 8 años. Los colegios escogidos fueron el de los Hermanos Jesuitas de Durango y el Colegio Santa Aita de Durango. Estudia el lenguaje, la evolución y los factores del mismo, para después realizar un trabajo experimental sobre la situación bilingüe. Test de Factor G de Cattell, Escala 2- Forma A. 1) Apenas existe correlación entre comprensión verbal y lucidez verbal. 2) Se observa diferencia en comprensión verbal a favor de los castellanos con respecto a los vascos. 3) Existe una diferencia empírica en comprensión verbal a favor del sexo masculino sobre el femenino. En general, existe ventaja en fluidez verbal de los monolingües frente a los bilingües, así como diferencia entre los sexos, a favor del sexo masculino.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Lenguaje y diferencia sexual
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Pertenece al proyecto 'Intercambia : educar en femenino y en masculino'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudiar si el aprendizaje conjunto de dos lenguas afecta a la fluidez y comprensión verbal del niño. Analizar como afecta la situación bilingüe en la misma formación del lenguaje en el niño. Se compone de una parte teórica y otra experimental. La parte teórica a su vez se subdivide en tres apartados: el primer apartado hace referencia al 'lenguaje' a través de los siguientes contenidos: definición, funciones, teorías lingüísticas y teorías psicológicas. El segundo apartado explica la 'evolución del lenguaje' con los siguientes contenidos: noción de estadio, características de los estadios, clasificación de los estadios del lenguaje, etapa pre-lingüística, primer nivel lingüístico, segundo nivel lingüístico y tercer nivel lingüístico. En el último apartado teórico se refiere a determinados factores que influyen en el desarrollo del lenguaje como son: factores de maduración del niño (aparato fono-articulatorio, inteligencia y sexo, sistema nervioso central...), factores ambientales (familia, nivel sociocultural, nivel afectivo y escuela). Finaliza con una explicación general sobre el bilingüismo. La parte experimental pretende estudiar la influencia del bilingüísmo vasco-castellano en el desarrollo del lenguaje, concretamente en los aspectos de fluidez y comprensión verbal. La muestra son niños de siete años bilingües desde el nacimiento y niños monolingües. Se pretende ver si hay diferencias significativas entre ambos en algunos aspectos del lenguaje. 1) Existe diferencia en comprensión verbal a favor de los castellanos con respecto a los vascos, 2) Existe diferencia empírica en comprensión verbal a favor del sexo masculino sobre el femenino, 3) Existe ventaja en fluidez verbal en los monolingües frente a los bilingües, 4) Existen diferencias a favor del sexo masculino en fluidez verbal.