827 resultados para ruta
Resumo:
[ES] Desde el comienzo de la actividad turística en las islas, el Pago de la Atalaya, en el municipio de Santa Brígida (Gran canaria), se convirtió en referente de visita obligado para turistas y viajeros. El hábitat troglodita y la actividad alfarera se convirtieron en sus principales atractivos. En la actualidad, y tras un periodo de decadencia en que perdió interés, aún subsisten vestigios marginales de la actividad que está entrando en un estado de total desaparición. sin embargo, la crisis de la actividad turística actual hace que recursos turísticos patrimoniales como el pago alfarero de la atalaya puedan y deban ser revalorizados e integrados en los circuitos e itinerarios trazados en la isla. De esta forma, se contribuirá no sólo a crear productos alternativos que palien la crisis del sector y contribuyan a reorientar la oferta, sino además a la recuperación viva, no museística, de este importante patrimonio.
Resumo:
The identification of targets whose interaction is likely to result in the successful treatment of a disease is of growing interest for natural product scientists. In the current study we performed an exemplary application of a virtual parallel screening approach to identify potential targets for 16 secondary metabolites isolated and identified from the aerial parts of the medicinal plant RUTA GRAVEOLENS L. Low energy conformers of the isolated constituents were simultaneously screened against a set of 2208 pharmacophore models generated in-house for the IN SILICO prediction of putative biological targets, i. e., target fishing. Based on the predicted ligand-target interactions, we focused on three biological targets, namely acetylcholinesterase (AChE), the human rhinovirus (HRV) coat protein and the cannabinoid receptor type-2 (CB (2)). For a critical evaluation of the applied parallel screening approach, virtual hits and non-hits were assayed on the respective targets. For AChE the highest scoring virtual hit, arborinine, showed the best inhibitory IN VITRO activity on AChE (IC (50) 34.7 muM). Determination of the anti-HRV-2 effect revealed 6,7,8-trimethoxycoumarin and arborinine to be the most active antiviral constituents with IC (50) values of 11.98 muM and 3.19 muM, respectively. Of these, arborinine was predicted virtually. Of all the molecules subjected to parallel screening, one virtual CB (2) ligand was obtained, i. e., rutamarin. Interestingly, in experimental studies only this compound showed a selective activity to the CB (2) receptor ( Ki of 7.4 muM) by using a radioligand displacement assay. The applied parallel screening paradigm with constituents of R. GRAVEOLENS on three different proteins has shown promise as an IN SILICO tool for rational target fishing and pharmacological profiling of extracts and single chemical entities in natural product research.
Resumo:
AR
Resumo:
AR
Resumo:
La siguiente presentación tiene como objetivo principal proporcionar un primer acercamiento, registro y exploración cualitativa de los cenotafios vigentes a la vera de la Ruta Nacional N 12 en un tramo de 100 km, comprendido entre las localidades de Ituzaingó, Corrientes, y la ciudad de Posadas, Capital de la Pcia. de Misiones. El trabajo de campo se ha realizado durante 2013-2014. Se ha recorrido el tramo señalado implementando el registro en diversos dispositivos tecnológicos, toma de nota de las placas recordatorias y descripción minuciosa de los cenotafios, proponiendo una primera clasificación orientadora que se describirá de forma subsiguiente. El interés por promover estos primeros registros nace de la observancia de que estos cenotafios resultan un recurrente, frecuentemente invisibilizado y en muchos casos destruido al momento de la repavimentación de las rutas y/o caminos vecinales. Por otra parte, y de forma contraria, se percibe una constante actualización de estos espacios de la muerte; la renovación de las flores, paños y la siembra de plantas ornamentales hablan de una continuidad de la memoria y de los vínculos entre los dolientes y el difunto.
Resumo:
Fil: Muñoz, Ceferino Pablo.
Resumo:
Para la Colectiva por el Derecho a Decidir, conocer el número de abortos inducidos que se realizan en Costa Rica o el número de denuncias interpuestas ante las autoridades respectivas es importante, mas no suficiente para comprender la verdadera dimensión que tiene esta situación en la vida de las mujeres
Resumo:
Las actividades de montaña como experiencia de conquista, de desafío a la naturaleza, han generado aumento de impactos ambientales y sociales negativos. Es necesario trasponer la idea de la recreación en la naturaleza como un derecho individual, sin responsabilidades e incorporar la mirada biocéntrica donde están los derechos de todas las personas y los derechos de la naturaleza, para generar un nuevo paradigma de éstas actividades recreativas - deportivas. Este trabajo aborda la Ruta de ascenso Noroeste del Volcán Tromen en el área protegida homónima localizada en el norte neuquino, para evaluar la relación visitante -conservación de la naturaleza- seguridad en la realización de las actividades de Trekking y ascenso. La metodología utilizada es ad hoc abrevando del Límite de Cambio Aceptable, el Visitor Impact Management y el IBIS ? TA. Se realizaron relevamientos, entrevistas semiestructuradas y observación no participativa en el sistema natural de montaña, a los visitantes, administradores del área protegida. Algunos de los resultados están en relación al ordenamiento de la Ruta Noroeste y sus campamentos, a la necesidad de minimizar impactos negativos en la conservación y la seguridad
Resumo:
La ponencia se propone interrogar las maneras en que la literatura piñeriana, desde el ensayo y la cuentística producida durante sus años de exilio porteño, interroga los límites de las configuraciones estético-ideológicas de los campos a los que se vincula (especialmente las formaciones discursivas de las revistas Orígenes y Sur). Al dibujar una porosa frontera entre ambos territorios, se instaura como la metáfora de un diálogo cultural descentrado y utópico en el mapa de las literaturas latinoamericanas
Resumo:
Durante varias semanas de mediados de 2008 distintos medios masivos de comunicación (MMC) argentinos -con Clarín a la Cabeza - impulsaron en las audiencias imágenes estereotipadas del mexicano al tratar cierto tema de la agenda noticiosa del momento. Luego de repetidas imágenes de la violencia de los carteles mexicanos de la droga -del Golfo, de Sinaloa, los Zetas entre otros - los MMC contribuyeron a generalizar el prejuicio a los extranjeros mexicanos como peligrosos, riesgosos para la comunidad local y presuntos sospechosos para las autoridades. En esta ponencia se aborda el caso del llamado "triple crimen de General Rodríguez", en el que Clarín durante su cobertura involucró a mexicanos lo cual derivó en rechazo o desconfianza generalizada hacia los mexicanos in-migrantes que se tradujo en discriminación inculcada por los MMC particularmente por Clarín, el cual en días previos al suceso objeto de estudio presentó otro acontecimiento, la captura de una "banda de narcos mexicanos" ocurrida en Ingeniero Maschwitz, igualmente de modo tendencioso. Clarín al igual que el sistema de MMC del que forma parte opera en una nación en la que culturalmente rige un "sistema de dominio étnico o racial" (Van Dijk, 2008) para un sector considerable de la comunidad
Resumo:
El propósito de este trabajo es investigar los motivos, anhelos, sueños, deseos que llevan a un grupo de entre 20 y 25 ex presos políticos a reunirse semanalmente en el local del sindicato Luz y Fuerza, Córdoba. Optamos por entrevistar a quienes daban la sensación de ser más participativos o más explícitos, en la elección procuramos que hubiesen casi por igual miembros de las dos organizaciones mayoritarias en el pasado: Montoneros y Partido Revolucionario de los Trabajadores. El celo a la hora de elegir se entronca con las subculturas que emergieron de las organizaciones. Otro aspecto observado es la cuestión de género, mujeres y hombres, equitativamente incorporados, se constituyeron en narradores.2 En la ciudad mediterránea hubo alrededor de dos mil detenidos por causas políticas a partir de la dictadura que iniciara Jorge Rafael Videla. La curiosidad social es acicateada por el número exiguo de ex-represaliados que constituyen la comisión de presos políticos, que entre otras tareas peticiona ante las autoridades solicitando reivindicaciones a raíz de su condición de ex detenidos, organizan eventos sociales y políticos, gestionan los ex centros de detención convertidos en "museos de la memoria", impulsan los juicios contra los ex represores, editan publicaciones. Concurrimos a las reuniones semanales, a asados, "locreadas"; empleamos en las investigaciones la observación participante. La participación se dio en eventos, en compartir ruedas de mate en la casa de los entrevistados, íntimas ruedas de café, por un fenómeno de indexicalidad en relación con el discurso ideológico pudimos avanzar en la profundidad de la conversación. Además, de las entrevistas en profundidad, analizamos material periodístico y material escrito por los detenidos; cuando la emoción del entrevistado dificultaba la conversación, en algunos casos nos remitieron a elaboraciones suyas sobre la situación planteada.. Nos favoreció, en el trabajo, el hecho de haber participado en la vida política, y el tener familiares que lucharon junto a los ex-represaliados. A pesar de ello no fue fácil llegar a subjetividades que hacía largo tiempo se hallaban abroqueladas. Mead e Erving Goffman nos acompañaron en el camino de reconocimiento de los selfs en la dramaturgia montada en el local de Luz y Fuerza
Resumo:
Fil: Biangardi, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.