1000 resultados para poder político


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to present a historical review of the implementation process of the political pedagogical project (PPP) of Londrina (PR). The study used interviews with some agents who participated in the construction of the PPP (teachers, school, supervisors and employees of the Regional Education Center) and investigated the absorption of proposals from the base (school) for the offices of political power. The results showed that although the democratic discourse has always been present in official documents the construction of the PPP had discrete popular participation and projects, as a rule, incorporated the bureaucratic forms issued by official powers.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de las actividades efectivamente realizadas durante el período de referencia. Pueden ser las mismas que las incluidas en el Proyecto, pero también pueden aparecer nuevas actividades que no hayan sido previstas originalmente. Esta sección puede ser publicada en la página de la Facultad y de la Universidad.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Ya desde su primera novela publicada (Barbarie, 1927), el novelista mendocino Carlos Alberto Arroyo se inscribe en una línea de especial relevancia dentro de nuestras letras provinciales: la que responde a una intencionalidad política, nutrida por las complejas alternativas de la historia lugareña, a tal punto que un vasto sector de su obra podría ser denominada "la saga de la Mendoza lencinista". Lo sucesos narrados en La furia de los vencidos giran alrededor de la Revolución del '30 y su repercusión en el ambiente político mendocino, en particular dentro del círculo de una tradicional familia mendocina, los Ansay, cuya casa es el escenario de gran parte de la acción. Sucesivas polaridades espaciales inscritas en los pasajes descriptivos tienden a resaltar el valor simbólico de la casa como ámbito de acción en La furia de los vencidos: la verticalidad que se establece a través del concepto de "clase" como estrato dirigente de la sociedad, respaldada en el ejercicio del poder político; la dialéctica entre el adentro y el afuera, vale decir, la intimidad familiar opuesta al espacio de actuación pública y la idea de lo cerrado, manifiesta en la construcción de un espacio doméstico, asociado a lo femenino -hortus conclusus descripto con una tópica consagrada por la tradición- son otras tantas equivalencias del actuar de los personajes, sometidos a una coyuntura de transformación social que influye de manera decisiva en su destino.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone abordar el problema del gobierno político en los trabajos “genealógicos" de Michel Foucault. El punto de partida es la inquietud acerca de la productividad o utilidad de los esquemas analíticos de Foucault para pensar las concepciones más generales del Estado y la sociedad, concepciones manejadas necesariamente en cualquier investigación de sociología política, a nivel de su marco teórico o conceptual. La pregunta de partida (la formulada en el proyecto) ha sido en este sentido: ¿qué herramientas teórico-metodológicas se pueden encontrar en Foucault para pensar nuestras concepciones del complejo “Estadosociedad"? A partir de esta amplia pregunta, se circunscribe el problema de investigación a la cuestión de saber ¿cuál es el problema del gobierno político en Foucault? La hipótesis es que Foucault aborda frontalmente el tema del Estado moderno a través la elaboración del problema del gobierno político en los cursos Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la biopolítica. Enmarcamos estos cursos en la problemática general del biopoder (disciplinas y regulaciones) que Foucault desarrolla prácticamente durante toda la década del 70’, pero que recién elabora o formula de manera explícita en el año 1976. Este será el período de estudio y a esto nos referimos cuando decimos trabajos “genealógicos": nos centraremos en las reflexiones y trabajos que se ponen en juego para analizar el biopoder. El objetivo general es captar de qué manera, con qué principios, métodos, tesis, ejemplos, etc. Foucault piensa al Estado de manera explícita.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende indagar la elaboración teórica en torno a la problemática del ejercicio efectivo del poder realizada por Étienne de La Boétie en su obra Discurso sobre la servidumbre voluntaria. De esta manera, se intenta poner en evidencia su originalidad al plantear la necesidad de realizar el análisis del poder político partiendo de sus efectos en los dominados y de la participación de éstos en el régimen de dominación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Martínez Peroni, José Luis.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia aborda la cuestión del origen inmediato del poder político en Francisco Suárez, a partir de un análisis de su formulación de la teoría de la traslación. Tras plantear dicha teoría, dominante en la segunda escolástica, el trabajo intenta una aproximación al problema de en qué medida la filosofía política del Eximio –y en particular su teoría de la traslación- expresa continuidad o ruptura respecto de la tradición política de la escolástica aristotélica.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el proceso de acumulación patrimonial y político llevado adelante por la Casa de los Velasco en los territorios septentrionales de Castilla la Vieja en los siglos XIV y XVI.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el proceso de acumulación patrimonial y político llevado adelante por la Casa de los Velasco en los territorios septentrionales de Castilla la Vieja en los siglos XIV y XVI.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el proceso de acumulación patrimonial y político llevado adelante por la Casa de los Velasco en los territorios septentrionales de Castilla la Vieja en los siglos XIV y XVI.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Inclui notas explicativas, bibliográficas e bibliografia