1000 resultados para edición de glosas y comentarios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El medio o el ambiente familiar son de gran importancia para la educación y el rendimiento escolar. De hecho el fracaso escolar se asocia a un entorno familiar con algún tipo de problema, bien de índole económica, social o afectiva. Se señalan cuatro dificultades a las que se suelen enfrentar los educadores sociales para solucionar los problemas de fracaso escolar: dificultades metodológicas para obtener información, dificultades para objetivar la que se obtiene, sobrecarga de trabajo, imposibilidad de trabajar con algunas familias, o tratar determinados temas, como el nivel económico familiar. Por otro lado se hacen recomendaciones sobre la metodología a seguir a la hora de iniciar el estudio de una familia. Lo principal es realizar una guía o esquema metodológico. En la guía se deben recoger los siguientes temas, de los que además se incluyen una gran cantidad de elementos que los pueden componer a modo de esquema. Los temas son: el sector situacional, el sector sociológico, el sector económico, el sector cultural, el sector educativo, las notas observaciones y comentarios, y en último lugar la valoración del informe. A la hora de materializar este estudio, lo ideal es visitar a la familia en varias ocasiones, de forma informal y observar indirectamente el comportamiento del niño en su entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación y comentarios sobre páginas web del área de lengua y literatura que recogen recursos y ayudas para los profesores. La información que proporcionan es básicamente sobre obras de referencia, directorios de centros, bibliotecas, literatura en línea, gramática y ortografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación y comentarios de materiales didácticos que incorporan las nuevas tecnologías para la enseñanza de la lengua y la cultura griegas. Se analizan una selección de sitios web atendiendo a los siguientes criterios: investigación y formación continua; elaboración de materiales; uso en las clases; direcciones web alternativas para el alumnado. Para finalizar con la descripción del Proyecto Perseus y una serie de actividades de utilización de Internet en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas actividades y recursos sobre Educación Vial para ser realizadas en el aula y otras de carácter extraescolar para que sirvan de orientación al profesor, adaptándose según se crea conveniente. Algunas de estas propuestas son: maquetas didácticas, encuestas, estadísticas, dibujos, y comentarios de prensa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan 14 Cd con los trabajos de los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Varios son los objetivos de esta investigación: A) Analizar la evolución del método oral, su papel y su influencia en la enseñanza de sordomudos en España durante una época histórica. B) Dividir, para una mejor revisión, el desarrollo histórico de la problemática del sordomudo, y revisar exhaustivamente la primera etapa 'los precursores'. Historia de la educación española en una vertiente específica como es la enseñanza de sordomudos. Investigación histórica de educación cuyo método supone la escucha y revisión de fuentes documentales pertenecientes a la época estudiada. Este trabajo ha sido realizado según las etapas de la metodología histórica. A) Enunciación del problema. B) Recolección del material informativo. C) Crítica de los datos acumulados. D) Formulación de hipótesis para explicar los diversos hechos. E) Interpretación de los descubrimientos y redacción de informes. Datos históricos sobre la vida de los precursores y continuadores del 'oralismo'. Fray Luis Ponce de León (inventor del método oral), Juan Pablo Bonet (continuador y autor del primer tratado mundial), Manuel Ramírez de Carrión. Análisis cualitativo de los diferentes documentos y de las interpretaciones y comentarios de los contemporaneos de cada uno de los autores. Esclarecimiento de los orígenes y evolución del método oral, así como de su propagación y posteriores mutaciones en distintos países europeos. El método oral perdió su vigor en el país que lo creó, debido a la privatización y al ocultamiento como fórmula de subsistencia, volvió a recobrarlo en el S. XIX cuando Tiburcio Hernández, Juan Manuel Ballesteros, Fernández Villabrille y otros, vuelven a preocuparse y teorizan sobre él, lo que supuso importantes avances oralistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la metodología necesaria para la edición musical y futura distribución con el apoyo de un sistema informático. Este análisis no se centra exclusivamente en aspectos técnicos de empleo y manejo de una herramienta informática, se tienen en consideración el origen y evolución de determinados elementos que componen una partitura, así como su contextualización dentro del campo del lenguaje musical. Dentro del proceso de edición de una obra se debe tener en cuenta aquellos aspectos jurídicos que se relacionan directamente con el proceso de edición de una obra, como es el derecho a citar ejemplos de otros autores con un fin de análisis o comentario y el derecho que, como creador de su obra, tiene para proteger la misma mediante su registro en la Propiedad Intelectual. Este estudio se halla dividido en tres partes: la edición de partituras, edición de textos musicales y aspectos jurídicos. De la necesidad de un compositor de dominar un programa de edición de partituras para la publicación de su obra, se escoge el programa 'Finale 2001' de la empresa 'Codamusic' por ser el programa más extendido entre particulares y empresas de edición. Se centra en el desarrollo de la edición de partituras a partir de un tipo de notación convencional. En segundo lugar se desarrollan los procedimientos básicos para el diseño y maquetación de textos a través del programa informático que más regularmente se emplea en las imprentas el 'QuarXPress' que permite conocer aquellos aspectos relativos con la elección del tipo de letra más adecuado para la edición de un libro, su diseño y maquetación. Por último, el registro de la obra de autor forma parte fundamental del proceso de edición de una obra original y vinculada a la Propiedad Intelectual. El aprendizaje por parte de un musicólogo, compositor y autor, y las posibilidades que proporcionan las llamadas nuevas tecnologías y más concretamente el empleo de un software informático dedicado a la edición de partituras y textos musicales, favorecerá en un corto plazo de tiempo la publicación de un mayor número de obras de investigación y de creación musicales totalmente desarrolladas por sus propios autores los cuales tendrán el beneficio de poder publicar sus obras, ya sea de manera autónoma o mediante una editorial, con mayor celeridad que cuando este proceso depende de terceras personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción En esta época posterior a la guerra fría y de creciente globalización, el rol de las Naciones Unidas experimenta constantes redefiniciones y desafíos. El señor Kofi Annan, Secretario General, afirmó que las Naciones Unidas se encuentran hoy en una encrucijada, y que el momento es tan trascendente como lo fue el de su fundación, hace sesenta años. Aunque los principios fundamentales de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho siguen siendo universalmente aceptados y se consideran piedra angular del orden mundial, el Secretario General considera, como otros muchos, que ha llegado el momento de rediseñar su estructura básica para combinar el imperativo de la acción con la necesidad de legitimidad". En este contexto, durante la visita oficial del Secretario General a Chile en noviembre del 2003, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue anfitriona de la mesa redonda "El contexto global y la renovación de las Naciones Unidas", en la que participaron la señora Tarja Halonen, Presidenta de la República de Finlandia, el señor Ricardo Lagos, Presidente de la República de Chile, y el señor Annan. Entre los invitados a este acto se encontraban miembros del cuerpo diplomático en Santiago de Chile, destacados intelectuales, representantes de la sociedad civil y académicos que enriquecieron el debate con preguntas y comentarios. Los tres líderes analizaron la situación política, económica y social del mundo de hoy en el contexto del actual proceso de reforma de las Naciones Unidas. Disertaron sobre los desafíos del desarrollo, el multilateralismo, la interdependencia de los países y su necesidad de contar con una participación ciudadana creciente y coherente en los planos local, regional y mundial. Uno de los temas centrales fue el poder, y el modo en que las Naciones Unidas pueden canalizarlo y redistribuirlo con el fin de que su ejercicio sea colectivo y civilizado. Aunque es imposible resolver en una mañana o en una sola reunión estos complejos asuntos, que en ocasiones resultan abrumadores, tenemos la esperanza de que este libro proporcione inspiración, conceptos e ideas que permitan alcanzar soluciones eficaces e innovadoras en el futuro. José Luis Machinea Secretario Ejecutivo CEPAL"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo B del Curso La palabra cinematográfica: Didáctica de las relaciones Literatura y Cine, Curso impartido dentro del Programa de Formación y Perfeccionamiento del Profesorado del Colegio oficial de doctores y licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas (Islas Canarias). Con Convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (octubre y diciembre de 2004).