1000 resultados para calor metabólico
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con Especialidad en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería de Materiales) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería de Materiales) UANL, 2013.
Resumo:
Resumen basado de la publicación
Resumo:
Resumen basado de la publicación
Resumo:
Resumen basado de la publicación
Resumo:
Resumen basado de la publicación
Resumo:
Resumen basado de la publicación
Resumo:
Resumen basado de la publicación
Resumo:
El trabajo exige en el individuo una serie de esfuerzos fisiológicos que implican el uso de los componentes del sistema osteo-muscular, cardiovascular y metabólico, definiéndose así la carga física de trabajo. El objetivo fue determinar la respuesta fisiológica a la exposición a calor y carga física en trabajadores operadores de hornos de coquería. El estudio se realizó en once trabajadores expuestos a carga física y a calor en hornos de coquería. Se realizó la medición de capacidad máxima de trabajo (VO2máx), medición de consumo calórico y respuesta cardiovascular a la carga térmica y medición de niveles de hidratación. No obstante de su alta capacidad de trabajo y desempeño físico de los horneros, el trabajo de deshorne se califica como extremadamente duro muy duro o intenso. Se recomienda intervenir tecnológicamente el sistema de trabajo de deshorne mediante mecanización de las tareas.
Resumo:
Disseny i dimensionat d’una instal•lació de climatització, durant tot l'any, i comparació entre un sistema de climatització solar amb una planta d’absorció geotèrmica i un sistema de climatització mitjançant una bomba de calor geotèrmica, per al despatx de professors i becaris del nou laboratori d’ energia de l’EPS, mitjançant la utilització d’un sistema d’energia solar tèrmica de baixa temperatura, com a medi d’aportació de calor, i per energia geotèrmica per a la climatització integral
Resumo:
La duración de este vídeo es de diez minutos
Resumo:
Se pretende dar una herramienta de trabajo al profesor de EGB, para poder enseñar los conocimientos relativos a la termodinámica de una forma experimental. Enseñanza experimental de las Ciencias en la EGB. Comparación del estudio de las Ciencias, en concreto de la Termodinámica entre la forma tradicional de enseñanza y el propuesto en el trabajo; así como la influencia de los métodos experimentales en el rendimiento del alumno en la EGB. Análisis comparativos entre la enseñanza teórica y la experimental. A nivel personal, por parte de los autores se llevaron a la práctica los experimentos propuestos en el trabajo con un reducido grupo de niños y se comprobó cómo a través de dichos experimentos se aprenden y comprenden mejor los conceptos que se estudian. Sin embargo, a nivel de un colegio se observa una resistencia por parte del profesorado a llevar a la práctica una enseñanza de tipo experimental. La enseñanza de las Ciencias queda completa cuando se pone al alumno en contacto con un laboratorio y se le enseña experimentalmente lo que estudia teóricamente. La enseñanza experimental fija conceptos e ideas.
Resumo:
Recientemente, Bergman et al. desarrollaron el índice de adiposidad corporal (IAC), como un marcador de obesidad por exceso de grasa corporal en la práctica clínica. En este estudio se evaluó la validez del IAC como marcador de obesidad por exceso de adiposidad, además de examinar la capacidad predictiva del IAC con componentes e índices metabólicos asociados al SM en adultos de Bogotá, Colombia.