1000 resultados para base de datos, oracle, modelo relacional, Diseño e implementación bd


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CartoCiudad es una base de datos de red viaria, cartografía urbana einformación censal y postal generada a partir de datos de organismos oficiales de toda España que permite la localización de direcciones y el cálculo de rutas y áreas de influencia. El Instituto Geográfico Nacional (IGN), junto con las comunidades autónomas con las que se han firmado convenios de colaboración, es el encargado de integrar información procedente de la Dirección General del Catastro, del Instituto Nacional de Estadística, de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y de los organismos cartográficos de las comunidades autónomas con información procedente de sus bases de datos para formar CartoCiudad. Desde el principio del proyecto ha existido un especial interés en la utilización de software libre de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Así lo demuestra la utilización de herramientas libres de código abierto para la publicación de los servicios web estándar de CartoCiudad: WMS utilizando GeoServer, WFS empleando Deegree, WPS utilizando 52º North y WMS-C con TileCache, todos ellos desplegados en servidores Apache y Apache Tomcat. Después de varios años utilizando las mismas herramientas de control de calidad y debido al cambio del modelo de datos en respuesta a las necesidades de los usuarios, se está trabajando en una nueva herramienta de edición y control de calidad de CartoCiudad sobre gvSIG en colaboración con proDEVELOP. Esto supone una actualización de la metodología de producción en CartoCiudad aprovechando el dinamismo y la flexibilidad de las soluciones de código abierto. Por último, se están analizando las ventajas e inconvenientes de migrar el repositorio de datos de CartoCiudad desde una base de datos Oracle (Spatial) a una PostgreSQL (PostGIS) en combinación con el módulo pgRouting, con el objetivo de contar con las mismas funcionalidades de las que se dispone en la actualidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem como objetivo desenvolver o tema da Responsabilidade Social Empresarial bem como o uso das Parcerias Sociais como prática de atuação social das organizações, visando formular um modelo relacional entre as duas questões. Para isso, foi realizada uma revisão bibliográfica da evolução do conceito de RSE da segunda metade do século XX até os dias de hoje, uma revisão dos principais conceitos e modelos de RSE utilizados na literatura acadêmica. Foi realizada também uma revisão da literatura em torno das Parcerias Sociais e de suas principais tipologias. O Modelo Relacional proposto visa relacionar quais são os principais tipos de RSE que uma empresa pode adotar e quais os tipos de parceria que melhor se relacionariam para os determinados tipos de RSE. Para testar o modelo, um estudo de caso com a empresa Nestlé no Brasil foi conduzido. Como conclusão, o que se pode observar a partir do estudo de caso é que nem sempre as organizações visualizam as oportunidades existentes na realização de parcerias sociais, e que elas nem sempre se utilizam dos tipos de parcerias sociais que melhor se relacionam com a estratégia de RSE adotada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopila la documentación en la que el ILPES ha cumplido un papel ya sea de autor, organizador de seminario o conferencia, u organismo ejecutor de proyecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopila la documentación en la que el ILPES ha cumplido un papel ya sea de autor, organizador de seminario o conferencia, u organismo ejecutor de proyecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe una base de datos que permite llevar el control de las adquisiciones de material bibliográfico en unidades de información, así como imprimir órdenes de pedido y listados de control por el estado en que se encuentran las adquisiciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplifica la creación, exportación e importación de una base de datos con estructura CEPAL a partir del resultado de una búsqueda y con el total de una base.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene ayuda memoria para la exportación de una base, creación de archivo PAR, creación de subdirectorio y copia de archivos para lo cual se requiere tener instalado el Mini Micro ISIS versión 1.0 y 2.3 Red IPALCA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explica los procedimientos a seguir para realizar las funciones de crear o poblar bases de datos, con el resultado de una búsqueda o con el total de una base de datos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía