1000 resultados para Violencia de género


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La violencia de género no afecta exclusivamente a la mujer sino que repercute ineludiblemente en los niños y niñas que conviven con el maltratador y su víctima, y que sufren las repercusiones de esta violencia, llegando a mostrar problemas de diferente tipo en su desarrollo psicosocial. En este documento se presenta un programa para la intervención psicológica con estos menores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos caracterizar las modalidades de intervención implementadas desde los servicios de Violencia Familiar de hospitales públicos seleccionados ubicados en la región metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Se ha elaborado un diseño exploratorio con utilización de técnicas cualitativas (entrevistas semiestructuradas, observación). Al tratarse de un estudio de casos, seleccionamos como unidades de análisis Hospitales Generales de Agudos: Argerich, Alvear, Alvarez (CABA), Fiorito y Eva Perón (GBA). La propuesta contribuirá a visualizar las concepciones predominantes en torno al problema en hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones sobre los efectos del maltrato en el ámbito de la pareja son relativamente recientes. Este trabajo se centra en cómo se expresa la violencia de género en el ámbito de la pareja, y destaca que la característica principal es la asimetría relacional que se desarrolla entre el hombre y la mujer, construida a través de estrategias de violenta psicológica, física y/o sexual. Se entiende que no hay un perfil de mujer maltratada (ser mujer es el único factor común), pero que existen determinados factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de las víctimas. Respecto a la psicopatología encontrada, las investigaciones señalan peor salud mental en las mujeres maltratadas (frente a las que no lo son), destacando principalmente sintomatología de estrés postraumático, depresión y ansiedad. Además, se ha evaluado qué papel tienen otras características psicológicas respecto al trauma de la violencia, como son el apego en la etapa adulta, la resiliencia y el afrontamiento. En general, los datos reflejan que aparecen relaciones entre el apego seguro, la resiliencia, y los modos de afrontar el estrés más saludables. En la etapa adulta, la figura principal de apego suele ser la pareja, y los estudios sobre trauma relacionan especialmente el apego preocupado con las mujeres maltratadas, lo que sugiere que la dependencia hacia la figura de apego y su miedo al abandono, hacen que prioricen el mantenimiento de la relación con el agresor, frente a su propio bienestar personal. A partir de estas evidencias empíricas, este trabajo pretende analizar, a través de un estudio transversal, descriptivo y correlacional, la historia de violencia de las mujeres evaluadas, y ver si existen diferencias en función de las características sociodemográficas y psicopatológicas, así como estudiar el papel del apego, la resiliencia y el afrontamiento. En último lugar, se pretende detectar qué variables actúan como factores de protección o de riesgo en el desarrollo de la psicopatología desarrollada por las mujeres maltratadas...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene información abundante basada en cifras sobre la situación alarmante de la violencia contra las mujeres en diversos países del mundo, lo cual evidencia que es un problema muy grave que conlleva femicidio y morbilidad. La autora hace una excitativa a todas las personas a la autorrefl exión y a la promoción de cambios socioculturales, principalmente a los y a las agentes educativos para contrarrestar prejuicios y costumbres que se basen en la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles estereotipados para hombres y para mujeres que legitiman o exacerban la violencia contra las mujeres. El texto ofrece una serie de definiciones sobre las diferentes formas de violencia contra las mujeres, así como aclaraciones sobre mitos y realidades asociados a cada una de ellas, para promover la sensibilización que tanto está urgiendo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis criminológico exhaustivo de diferentes aspectos relacionados con la violencia de género, centrados principalmente en el varón victimario. El objetivo es analizar los factores predictores del ejercicio de este tipo de violencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evolución histórica y regulación actual en el ordenamiento jurídico español, tomando como base la Constitución Española de 1978, del delito de violencia de género.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el problema de la violencia de género en el ámbito doméstico-familiar. Entendemos que este tipo de violencia, cuya dimensión y gravedad en nuestra sociedad nadie pone en duda, es consecuencia de la pervivencia de un modelo de relaciones de pareja desiguales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este curso se contempla la violencia de género desde una perspectiva humana, social, asistencial y jurídica. Se matizarán las principales diferencias y características entre violencia de género y violencia doméstica así como las posibles respuestas a los casos que se nos planteen Así se destacarán las pautas de actuación ante una víctima de violencia de género y un maltratador.