907 resultados para Vélez, Pedro Fajardo , Marqués de los, m. 1647-Homenajes
Resumo:
1. Los programas de trabajo de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México han incluido la realización de reuniones de expertos, las cuales tienen el propósito de discutir temas relevantes para los paÃses con los que trabaja esta oficina subregional. En el caso de la energÃa, esas reuniones generalmente se han coorganizado con la SecretarÃa General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA) y los organismos regionales especializados del sector energÃa. También se han realizado reuniones de expertos para examinar problemas especÃficos del sector energÃa de interés para algunos paÃses. En algunos casos, estos eventos se han llevado a cabo con el apoyo de instituciones regionales y organismos de cooperación. 2. Los temas abordaros durante los últimos años fueron los siguientes: sustentabilidad de la matriz energética (Guatemala, Guatemala, noviembre de 2009); energÃa y cambio climático (Guatemala, Guatemala, mayo de 2011); consumo de leña (Guatemala, Guatemala y Tegucigalpa, Honduras, marzo de 2011); impactos de los precios de los hidrocarburos y discusión de las acciones prioritarias en la agenda petrolera regional (Panamá, Panamá, junio de 2012); acciones para impulsar proyectos regionales de generación eléctrica (marzo y junio de 2012, en las ciudades de San Salvador, El Salvador y Managua, Nicaragua, respectivamente), y avance de las iniciativas y programas de eficiencia energética y otros temas de la agenda energética regional (Panamá, Panamá, septiembre de 2013). 3. Durante el segundo semestre de 2014, a solicitud de la SG-SICA y de su Unidad de Coordinación Energética (UCE-SICA), la CEPAL organizó una reunión de expertos con el propósito de revisar y discutir los siguientes temas: a) universalización de los servicios modernos de energÃa en los paÃses del SICA, en el marco de la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas conocida como “EnergÃa Sostenible para Todos (SE4ALL), y b) seguimiento a temas relevantes de la agenda energética regional de la UCE-SICA. A continuación se brinda información sobre la organización, dinámica y conclusiones de la reunión.
Resumo:
En la literatura medieval, la composición de los prólogos ha recibido una particular atención por parte de las artes retóricas, tendencia que también muestran los proemios del Marqués de Santillana. El presente trabajo, más que detenerse en la exposición de ideas y programas literarios que caracterizan este tipo de discurso, se propone ahondar en los procedimientos argumentativos y estilÃsticos que vehiculizan la expresión conceptual. Particularmente, interesa observar las funciones que cumplen las paremias (proverbios, sentencias y citas), en tanto técnicas retóricas y formas discursivas propias de la mentalidad proverbial.
La voz de los cuerpos que callan. Las crónicas de Pedro Lemebel : Entre la literatura y la historia
Resumo:
Fil: Moure, Clelia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En los villancicos a San Pedro Nolasco, Sor Juana combina una variante alta del latÃn de la época -el epÃgrafe (Mateo, 22, 20-21) de la dedicatoria a la Virgen- con una variante baja -los "latinajos" de un bachiller en la ensaladilla-. Tomando como marco teórico el modelo de Ferguson, se advierte que el factor determinante de esta diglosia es la oposición funcionalidad/disfuncionalidad de cada variante en su contexto respectivo. El examen de las connotaciones de esa oposición permite entender esta singular diglosia latina como manifestación de las tensiones entre cultura popular y cultura de élite, propias del villancico religioso.
La voz de los cuerpos que callan. Las crónicas de Pedro Lemebel : Entre la literatura y la historia
Resumo:
Fil: Moure, Clelia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En los villancicos a San Pedro Nolasco, Sor Juana combina una variante alta del latÃn de la época -el epÃgrafe (Mateo, 22, 20-21) de la dedicatoria a la Virgen- con una variante baja -los "latinajos" de un bachiller en la ensaladilla-. Tomando como marco teórico el modelo de Ferguson, se advierte que el factor determinante de esta diglosia es la oposición funcionalidad/disfuncionalidad de cada variante en su contexto respectivo. El examen de las connotaciones de esa oposición permite entender esta singular diglosia latina como manifestación de las tensiones entre cultura popular y cultura de élite, propias del villancico religioso.
Resumo:
En la literatura medieval, la composición de los prólogos ha recibido una particular atención por parte de las artes retóricas, tendencia que también muestran los proemios del Marqués de Santillana. El presente trabajo, más que detenerse en la exposición de ideas y programas literarios que caracterizan este tipo de discurso, se propone ahondar en los procedimientos argumentativos y estilÃsticos que vehiculizan la expresión conceptual. Particularmente, interesa observar las funciones que cumplen las paremias (proverbios, sentencias y citas), en tanto técnicas retóricas y formas discursivas propias de la mentalidad proverbial.
Resumo:
En los villancicos a San Pedro Nolasco, Sor Juana combina una variante alta del latÃn de la época -el epÃgrafe (Mateo, 22, 20-21) de la dedicatoria a la Virgen- con una variante baja -los "latinajos" de un bachiller en la ensaladilla-. Tomando como marco teórico el modelo de Ferguson, se advierte que el factor determinante de esta diglosia es la oposición funcionalidad/disfuncionalidad de cada variante en su contexto respectivo. El examen de las connotaciones de esa oposición permite entender esta singular diglosia latina como manifestación de las tensiones entre cultura popular y cultura de élite, propias del villancico religioso.
La voz de los cuerpos que callan. Las crónicas de Pedro Lemebel : Entre la literatura y la historia
Resumo:
Fil: Moure, Clelia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En la literatura medieval, la composición de los prólogos ha recibido una particular atención por parte de las artes retóricas, tendencia que también muestran los proemios del Marqués de Santillana. El presente trabajo, más que detenerse en la exposición de ideas y programas literarios que caracterizan este tipo de discurso, se propone ahondar en los procedimientos argumentativos y estilÃsticos que vehiculizan la expresión conceptual. Particularmente, interesa observar las funciones que cumplen las paremias (proverbios, sentencias y citas), en tanto técnicas retóricas y formas discursivas propias de la mentalidad proverbial.
Resumo:
El estudio de los enlucidos de la iglesia de San Pedro de los Francos de Calatayud ha permitido demostrar, en primer lugar, la secuencia estratigráfica mediante la lectura de la interfase de adherencia; en segundo lugar, la evolución de las técnicas de aplicación, desde el enlucido mudéjar, un fingido de piedra agramilado y pintado (siglo XV), hasta los enlucidos lisos y pinturas aplicados posteriormente. Y, finalmente, a través de los estudios de microscopÃa electrónica de barrido (SEM) y de difracción de rayos X (DRX), se ha determinado que son morteros en los que tanto el conglomerante como el árido son yeso y anhidrita, que corresponderÃa a un yeso trasdicional multifase, cuyos granos más gruesos analizados como áridos proceden del producto obtenido artesanalmente.
Resumo:
En esta presa de gravedad de planta curva se han introducido una serie de pequeños detalles constructivos que inciden favorablemente sobre la seguridad estructural, la funcionalidad de la explotación y la estética de la obra, con un incremento porcentual insignificante del costo. En el artÃculo se describe cada una de estas actuaciones, el objetivo de las mismas, y su repercusión sobre el costo.
Resumo:
Capitulares grab. xil.