169 resultados para URSS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva histórica y sociológica, el trabajo analiza la Enseñanza Secundaria en varios países. Específicamente se presta atención a los problemas conceptuales, sistemas organizativos, función de la Educación Secundaria y sus implicaciones sociológicas y laborales (diferentes procesos de reforma, comprensivización, discriminación, etc.). Objeto: analizar comparativamente información procedente de diferentes fuentes. Trabajo de análisis teórico sobre la Enseñanza Secundaria. Abarca los siguientes aspectos: definición y conceptos. Escuela segregada y Escuela comprensiva: sistemas escolares de USA, URSS, Suecia, Francia, Inglaterra y RFA. Implicaciones sociólogicas y económicas de la Reforma. Problemas de igualdad social. Movilidad educativa. Aspectos académicos y curriculares. Rendimientos. Programas. Fuentes documentales. Análisis teórico. Análisis cualitativo. En primer lugar se destaca la notable confusión conceptual al definir lo que es la Enseñanza Media. Por otro lado, dentro de la tendencia general de los sistemas educativos hacia la integración, se observan tres niveles (de mayor a menor integración). También se destacan las desigualdades sociales que la Reforma Educativa no puede eliminar, y en qué aspectos se mantienen y fomentan las diferencias de clase. Asimismo, se analizan los factores (académicos y de otra índole) que determinan la clase social de destino. Respecto a la eficacia, los resultados son contradictorios y en muchos casos los estudios tienen fallos metodológicos y conceptuales graves. No obstante, en general, los rendimientos son similares. A pesar de todo, se observa una tendencia a valorar más la enseñanza privada. En general, la reforma comprensiva no ha solucionado los problemas de clase social y en casi todos los países se ha creado un doble sistema escolar (comprensivo versus elitista, bien sea público o privado). Incluso, dentro de las escuelas comprensivas, se ofertan diferentes currícula, según las condiciones de hábitat, lo que determina las oportunidades educativas. Por otro lado, los contenidos curriculares están todavía muy influídos por la presión de la Universidad. También se pone de manifiesto que la enorme variedad curricular favorece a veces la segregación y es una forma de selección. También se observa un proceso de descualificación de la mano de obra, y los empleadores demandan cursos de formación rápidos. Hay una clara tendencia hacia la escuela polivalente y hacia la Educación Permanente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de revisión que intenta ofrecer una panorámica general de la enseñanza comprensiva, sus bases conceptuales, elementos que integran una reforma y los problemas que plantea así como la situación en otros países. El presente informe tiene como objeto la revisión de la bibliografía existente en relación a la aparición, desarrollo y problemática actual de la escuela comprensiva. Informe teórico que trata los siguientes aspectos: -Escuela comprensiva: orígenes, conceptos y funciones. -Situación actual internacional: USA, URSS, Gran Bretaña, Suecia, Francia, Italia, RFA. -Aspectos básicos y problemas de la enseñanza comprensiva: nivel académico, selección, agrupamientos, currículum, formación del profesorado. Orientación y asesoramiento. Libros y artículos citados en la bibliografía. Revisión y análisis cualitativo de la bibliografía reseñada. Los principios sobre los que se basa la escuela comprensiva son considerados hoy día como Derechos Humanos y están lejos de ser cuestionados. No ocurre lo mismo con la forma concreta de configurarse esta reforma así como el cumplimiento de la función asignada. Actualmente se acusa a este movimiento de no haber resuelto la correlación entre la diferencia social y la diferencia educacional así como el olvido de cuestiones tan fundamentales como el currículum, el tipo de profesor necesario, los métodos o el estilo de dirección, la motivación de los niños hacia lo escolar, el hecho de que fue concebida como un experimento social y no como una mera reforma educativa. Ciertamente, las escuelas comprensivas permanecerán e irán creciendo lentamente según vayan sustituyendo a las instituciones segregadas. A medida que la reforma comprensiva gana en madurez se van definiendo mejor los problemas principales: modo de agrupación, relación tronco común-optativas, papel del primer ciclo de Secundaria, y la relación Formación Profesional-empleo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar los conceptos y teorías implicadas en la definición de deficiencia y analizar el estado asistencial en España y otros países. Posteriormente se analiza con detalle la situación en la Comunidad Gallega (atendiendo a las áreas de asistencia, dotación humana y material y organización) y se profundiza en el estudio de las características personales y familiares de este colectivo. Centros de EE de Galicia. Muestra elegida al azar de sujetos deficientes (n= 58). A) Revisión del concepto. Evolución histórica. Problemas teóricos. B) Estado asistencial: Suecia, USA y URSS. Caso de España: evolución histórica y marco legal. C) Análisis de la incidencia de la deficiencia mental en Galicia y su asistencia. En esta parte se realiza un trabajo empírico de recogida de datos aplicando cuestionarios en centros de EE (aspectos de asistencia, recursos humanos, recursos materiales y organización). Variables de clasificación: edad, sexo, nivel de deficiencia, cualificación, etc. Variable de cruce: la provincia. D) Características de la población asistida. V. Clasificación muestral: sexo, edad, grado de deficiencia. Información recogida por cuestionarios sobre el sujeto y su familia. E) Análisis de correlación. A) y B): Documentación bibliográfica y textos legales. C) y D) Cuestionarios. Datos directos. Porcentajes. Análisis de correlación (Spearman y Pearson) para evaluar determinadas relaciones entre variables. Se constata una gran dispersión a nivel teórico en la definición del concepto de deficiencia y una gran imprecisión en sus límites. Las dificultades de diagnóstico y para establecer etiologías comunes apuntan hacia una fragmentación del concepto en otros más específicos. Desde una perspectiva mundial, los países más avanzados han superado la etapa asistencial y se enfocan hacia la integración social. Se destaca la importancia de la detección precoz y de la Educación Especial. España: el grado de escolarización de deficientes es del 21,5 por ciento; el grado de incidencia de estos trastornos tiene un promedio del 0,42 por ciento, destacando el elevado índice de la provincia de Lugo (61). En Galicia, la población deficiente es prioritariamente de origen rural siendo a su vez la menos atendida. Mayor incidencia de estos trastornos en los hombres. Se observan ciertas relaciones entre algunas de las variables evaluadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los sistemas de formación de profesorado de los sectores de Preescolar, Primaria y Secundaria, la formación inicial y el perfeccionamiento o reciclaje de los mismos. Obtener las directrices paradigmáticas que pueden servir de orientación a decisiones futuras en España. Datos sobre los siguientes países: Austria, Alemania, Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Suiza, URSS y Yugoslavia. La metodología es bibliográfica. A partir de la búsqueda de documentación. Se procedió a efectuar el estudio de país por país. Se obtiene una visión sintética del conjunto, estableciendo una relación entre el marco teórico que se esboza en una primera parte y la situación fáctica deducible de los países estudiados, para llegar por último a unas conclusiones profesionales. Documentos de los siguientes organismos: Embajadas en España de los países estudiados, MEC, Servicios de Documentacion de aquellos Organismos o de Entidades dedicadas a investigaciones o estudios, Universidades y centros formativos especializados, profesores, investigadores o personalidades extras, bibliotecas y Bases de Datos, OCDE, UNESCO y Consejo de Europa. Análisis teórico. Porcentajes. Las nuevas tendencias en materia de Formación de Profesores se inclinan por la figura del 'profesor investigador' en la propia aula; ha de ser autoevaluador y teorizador de la propia experiencia, formado en la órbita universitaria de forma real y efectiva, con un amplio tronco común y una amplia gama de especialidades optativas, con posibilidad de intercomunicaciones entre diversos niveles y materias. Por ello se considera una formación polivalente. Respecto a sistemas de reclutamiento, existen diversas modalidades, que van desde la mera posesión de título hasta la exigencia de concurso a nivel local o nacional. A partir de los años setenta se puso en práctica el perfeccionamiento del profesorado. Los principios básicos son: el reciclaje, el perfeccionamiento en el mismo empleo y sus funciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Orientar a los profesores de Geografía de Bachillerato sobre actividades en la clase. Ofrecer al profesorado un amplio repertorio de datos y documentos que éste puede utilizar según sus preferencias y que le evitarán, en algunos casos, la búsqueda de material didáctico. Los temas seleccionados se creen fundamentales en la formación geográfica del alumno de BUP. Se ha atendido más a lo formativo, es decir, a la adquisición de técnicas de trabajo a través de unos conocimientos sobre la asignatura, que a lo simplemente cognoscitivo. Interesa la adquisición de conceptos básicos y la localización y distribución de los diferentes hechos geográficos. Los temas incluidos en el tema I son: cartología, climatología, agricultura, el hábitat rural, la ganadería y la pesca. En el tema II: materias primas; fuentes de energía; industria moderna; el sector servicios: comercio y transporte; Geografía urbana; los sistemas económicos (socialismo y capitalismo); los Estados Unidos de América; la Comunidad Económica Europea; extremo oriente (Japón y China); la URSS; el subdesarrollo; Iberoamérica; el mundo árabe; el mundo negro. No se incluye la evolución de los objetivos, por la gran extensión del trabajo y porque ha sido objeto de otro trabajo anterior, 'Prácticas de evolución de la Geografía e Historia en el BUP', y porque a través de las actividades propuestas, el profesor puede seguir la marcha del alumno sin dificultades. Se prefiere el trabajo en pequeños grupos, aunque el profesor siempre podrá desarrollar la actividad en situación de gran grupo o de trabajo individual. Se recomienda el trabajo en equipo porque puede enriquecer en mayor medida al alumno y hacer mas variada y atractiva la clase.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Señalar los aspectos más sobresalientes de la gratuidad de la enseñanza, presentar los argumentos más utilizados por uno y otro bando, analizar su validez y ofrecer una ligera visión del estado de la cuestión en los principales países, que puede servir de ejemplo al maestro. El Sistema Educativo de 23 países. El trabajo aparece dividido en cuatro capítulos. Los tres primeros tratan, respectivamente, de la financiación de la educación en sus dos vertientes, fuentes y formas de financiación; de la oposición entre la escuela privada y la pública, y de la gratuidad general extendido a los centros privados. En el cuarto se pasa revista a la legislación sobre gratuidad y financiación de la educación en los principales países. La gratuidad de la enseñanza es defendible en los países menos desarrollados, donde el nivel de vida es más bajo y menores las posibilidades de existencia de mercados financieros que pudieran conceder préstamos o ayudas a los estudiantes. A medida que el país se desarrolla, la gratuidad se hace más discutible. En países como Inglaterra, Suecia, la enseñanza pública está a cargo fundamentalemente de los municipios. En otros como Estados Unidos, Canadá, Alemania, India, URSS, es la provincia o los estados quienes tienen a su cargo la administración y financiación de la educación. En los países más centralistas como Alemania Federal, Francia, Chile, Guatemala, Portugal, es el estado central quien soporta el peso más importante en la financiación de la educación. En la mayoría de los países europeos la enseñanza pública acoge a la mayor parte del alumnado total. En general, el sector privado está subvencionado sólo con carácter excepcional y con la contrapartida de someter los centros a requisistos análogos a los que rigen en los estatales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo anterior de la publicaci??n: Bolet??n de la Comisi??n Espa??ola de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A finales del siglo XX, 1999, Kosovo, hasta entonces provincia de Serbia, se transforma en un Protectorado de las Naciones Unidas como acto, tal vez no final, pero si culminante del proceso de disolución de la Federación Yugoslava, que fundada en 1945 por Josip Broz, Tito, ha visto la separación de cuatro de las seis repúblicas federadas en la década de los noventa (Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia-Herzegovina) quedando reducida a Serbia y Montenegro. A la fecha, Serbia tenía dos provincias autónomas, Kosovo y la Voivodina. El mandato de la ONU sobre Kosovo implica para Serbia la pérdida de la provincia, cuna de la iglesia ortodoxa yugoslava y emblema del nacionalismo serbio. Pero el conflicto de Kosovo no es reciente, él se inicia en la Baja Edad Media. El presente trabajo pretende aproximarse a la comprensión de este elemento puntual del proceso histórico mundial contemporáneo: Kosovo (en lo específico, Serbia como referente inmediato, Yugoslavia en lo general y la región de los Balcanes como referente mayor) en la perspectiva del ejercicio actual de consolidación de un poder mundial unipolar, cuya concreción más evidente en lo geoestratégico, es la OTAN. La región de los Balcanes, Yugoslavia, el conflicto de Kosovo más puntualmente, es en consecuencia, el objeto, el elemento de estudio de esta tesis; la configuración actual del poder, el nuevo orden mundial unipolar, su horizonte de intelección. Y es que ambos procesos, las guerras de secesión de la pasada década en Yugoslavia, por un lado, y por otro, la instauración de un poder global, planetario, están vinculados, en su núcleo, por un acontecimiento previo de colosal importancia: el desmantelamiento de la URSS, la proclamación de Rusia como Estado independiente de la hasta entonces Unión Soviética al comienzo de esa década, el consiguiente fin de la Guerra Fría, igual que el fin del alineamiento bipolar de las naciones en la escena internacional. Y si el tema a considerar se entrecruza, apenas planteado, con instancias complejas: la llamada comunidad internacional, el mercado, la red global de información, aquello nos muestra la no casual imbricación, la interdependencia de actores y acciones en el escenario contemporáneo; implica que aproximarse a la trama de Kosovo es acercarse al mismo tiempo al entramado entero mundial, a fuerzas y voluntades, a relaciones activas, históricas, estructurales, que configuran –bajo la atenta mirada del poder- el sentido de la sociedad humana en su historia como presente. Y lo dicho de modo precedente determina también el asumir una hipótesis, que parece tener un correlato plausible en los hechos, aunque no sea la única que pueda plantearse como 6 explicativa de los mismos. En términos generales dicha hipótesis se apoya en el teorizar de Noam Chomsky y afirma que: el proceso de disolución de la República Federal Yugoslava, la secuela de guerra provocada por esa diáspora, es la manifestación inequívoca y fehaciente de un nuevo orden mundial unipolar detentado, en lo básico, por Washington. Es decir, que la consolidación de EE.UU. como potencia hegemónica, en lo económico, político y militar, ha dado paso a una forma de Estado mundial sui géneris que reclama para sí la supremacía en el nuevo orden internacional. El cometido, por tanto, será intentar demostrar que la hipótesis es válida, que funciona en independencia y correlación con otras hipótesis posibles, que su poder explicativo no es inferior a aquellas y que más allá de su aparente reduccionismo –lo unipolar contrapuesto a lo multipolar- tal reduccionismo, de haberlo, no es sino el correlato de la acelerada concentración del poder mundial en la esfera del poder norteamericano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos debates se han planteado en torno a las características actuales de los movimientos sociales. Tras la caída de la URSS, la discusión acerca de las ideas clásicas del marxismo y la aplicabilidad de los preceptos de cambio social basados en la lucha de clases se ha hecho evidente en una multiplicidad de posturas. Esta situación ha dado pie para nombrar como “nuevos” a proyectos emergentes centrados en reivindicaciones identitarias, de género y cercanas a las temáticas culturales en general. Sin embargo, queda pendiente el cuestionamiento de hasta dónde lo nuevo articula a los actores sociales en una propuesta de cambio histórico, o hasta qué punto los desmoviliza, enmarcándolos en luchas coyunturales o limitadas hacia un sector específico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa surgiu a partir das novas questões postas com o fim da Guerra Fria e a necessidade de desvendar suas relações com o processo histórico brasileiro. Tendo em vista que o fim da Guerra Fria pode ser considerado como o divisor de águas de uma nova conjuntura internacional, partimos de um recorte que acreditamos ser bastante significativo para a compreensão nacional desta problemática. “Os partidos de esquerda brasileiros no contexto do fim da Guerra Fria” apresenta-se como um objeto capaz de estabelecer um diálogo necessário com um dos processos históricos mais significativos do século XX: o colapso do comunismo na União das Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que representou uma verdadeira crise de valores no conjunto das práticas sociais e nos principais paradigmas dos partidos de esquerda no Brasil. Esta dissertação analisa as transformações ocorridas no período de 1989 a 1993 no Partido Comunista Brasileiro, Partido Comunista do Brasil e Partido dos Trabalhadores , a partir desta nova conjuntura internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O trabalho trata da trajetória de nações como a Inglaterra. Alemanha. Estados Unidos. França e antiga URSS na construção de uma idéia de universidade e do papel dessa instituição na geração dos recursos humanos que fizeram progredir a ciência e as artes. além de impulsionar o desenvolvimento das tecnologias. para transformar essas nações em centros privilegiados de cultura moderna. Aborda ainda a trajetória do ensino superior brasileiro e o surgimento tardio da universidade. através das idéias e experiências mais relevantes. enfocando o conjunto de leis que levou à Reforma Universitária. no país. na década de 60. sob o ponto de vista de seus avanços e retrocessos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O planejamento provoca um fascínio e deslumbramento no homem desde os primórdios do seu aparecimento, quando procura antever o futuro, que se lhe apresenta desconhecido e misterioso. Uma das características do ser humano é fazer planos, sendo essa atividade uma atitude inerente ao homem e também às sociedades. A literatura brasileira, disponível sobre o tema, apresenta-se de uma certa forma dicotômica, quase sempre sem uma unidade orgânica, ora produzindo parcos estudos teóricos, ora fornecendo análises de experiências específicas de países, regiões e estados em períodos de tempo determinados. A dissertação de mestrado para a Escola Brasileira de Administração Pública - EBAP Fundaçâo Getúlio Vargas - FGV,Planejamento Governamental. Aspectos teóricos e uma análise das experiências mundial, brasileira e cearence, consolida num só estudo os aspectos teóricos e práticos dentro de um encadeamento lógico,didático com o objetivo de revisitar/esclarecer o tema e servir de mate rial de consulta/referência para cursos de graduação e pós-graduação da disciplina Planejamento Governamental. Para uma melhor compreensão das experiências de planejamento, apresenta inicialmente os aspectos teóricos, conceituando o tema e relacionando suas funções ~ características. O trabalho mostra o inter-relacionamento do, planejamento com o poder e a política, incluindo a discussão do mito da neutralidade e racionalidade, assim como' sua utilização como instrumento nas mãos dos que detêm o poder, Demonstra também o caráter do plnejamento como processo com definições e a descrição de três modelos teóricos - Bromley, Tristão e Hilhorst. Apresenta o dilema liberdade do setor privado versus intervenção governamental, desde as primeiras manifestações de planejamento na Rússia, após a revolução de outubro de 1917 passando pelas experiências da Europa e Estados Unidos da América, até a dos países subdesenvolvidos, cada qual com suas condições históricas e institucionais peculiares. Faz uma análise da experiências mundial e brasileira (dividida em fases: ocasional - até 1930, empírica 1930-1964 e científica 1964-1986), sendo que para esta última adota uma abordagem síntese baseada nos pontos de vista de diversos autores examinados, principalmente Benedicto Silva, Werner Baer, Issac Kerstenetzky, Anniba1 V. Villela, Jorge Vianna Monteiro e Luiz Roberto Aze vedo Cunha. No caso da experiência cearense ( 1963-1986 ), a descrição factual e linear dos planos tem uma seqUência temporal (a exemplo dos planos brasileiros), forma meramente didática escolhi da e visa uma melhor compreensão do assunto. Paralelamente, analisa os planos em seus aspectos econômico, social, político e cultural de forma integrada, numa tentativa de dimensionar a história total do planejamento estadual. O enfoque tradicional de comparação objetivos propostos/objetivos alcançados, muito comum nas análises das experiências de planejamento, é deixado de lado stricto-senso. Em contrapartida, dá ênfase a um aspecto que julga mais relevante: a identificação da evolução dos arranjos organizacionais, visto ser o planejamento algo que neles se traduz e cuja exequibilidade depende, em alto grau, do contexto institucional. Isentando o conceito do planejamento de culpa pelo seu fracasso no atingimento da maioria de seus objetivos, o trabalho aponta uma série de fatores particularmente desfavoráveis que configura uma situação de crise: Objetivos apologéticos e triunfalistas; retórica inócua; uso do planejamento no sentido de fortalecedor e viabilizador dos interesses da classe dominante; exarcebação da técnica e tese da neutralidade do planejamento para efeito de obtenção de poder; manipulação do planejamento como instrumento de mistificação, assim como seu uso como fetiche e servidor de "trampolim" para a política (principalmente no Ceará); a eliminação do caráter federativo da União Republicana, provocando a perda de autonomia dos estados com o sistema tributário, conduzindo a uma centralização das decisões ( e do poder )'; ausência de continuidade nas políticas econômicas de longo prazo tendo como corolário a descontinuidade administrativa e, por último, a própria natureza do planejamento posto em prática no Brasil e no Ceará que, sendo indicativo, não detém o controle de todas as variáveis do processo. O aparecimento de um novo paradigma para o planejamento governamental passaria, necessariamente, pela antítese dos entraves apontados no estudo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabalho tem o objetivo de analisar os reflexos da política desenvolvimentista de Juscelino Kubitschek, que por meio de dispositivos legais implantou a indústria de construção naval no Brasil e os desdobramentos dessa política na construção naval militar, tendo o Arsenal de Marinha do Rio de Janeiro (AMRJ) como representante deste processo. O Brasil é levado a uma mobilização de desenvolvimento baseado na industrialização e nesse sentido vale enfatizar três aspectos importantes.As medidas do governo JK na indústria naval e como refletiram no Arsenal de Marinha do Rio de Janeiro. Outro aspecto é o momento histórico dos anos 1950 vivenciando o palco da guerra fria entre as potências Estadas Unidos (EUA) e União Soviética (URSS) e que traz desdobramentos como a partir acordos militares entre os EUA e seus aliados, estando o acordo Brasil e EUA inserido nesse contexto. A implantação da indústria de construção naval militar no país na segunda metade da década de cinquenta no Brasil trouxe repercussões significativas na área militar naval, sobretudo nos anos 1970, quando a Marinha brasileira recuperou sua capacidade de projetar e construir navios de guerra modernos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vanguarda Socialista, jornal editado por Mário Pedrosa no Rio de Janeiro, de 1945 a 1948, elabora uma proposta política socialista e democrática como alternativa à concepção bolchevique, que acredita superada pela história. Nessa medida, a questão russa encontra-se no centro das preocupações do grupo. Este artigo procura não só analisar a explicação do jornal para as origens da burocracia na URSS, mostrando as contradições que a perpassam, como também estabelecer a filiação do grupo às idéias de Rosa Luxemburgo, na tentativa de esclarecer as referidas contradições.