989 resultados para Trissino, Giovanni Giorgio, 1478-1550.
Resumo:
Constatar que hay una verdad en la obra de arte que se analiza y ver cómo esta verdad se interpreta en la puesta en escena de Giorgio Strehler. En la primera parte se ha determinado las diferencias en cuanto a las adaptaciones de los actos de la comedia a la ópera y la presencia y uso de los códigos propios de la opera buffa. En la segunda se ha realizado un análisis musical de la partitura de la ópera, siguiendo los números musicales de cada acto y escena. Se han descrito los elementos del lenguaje musical siguiendo los números musicales de la partitura en sus cuatro actos. El análisis de la puesta en escena de Giorgio Strehler se ha realizado teniendo en cuenta la misma metodología para el análisis del tema de la ópera, pudiéndose comprobar si el tema de la opera se encuentra modificado en la puesta en escena de Strehler. Desde el nacimiento de la ópera y durante la sucesión de distintas etapas evolutivas de la dramaturgia musical se puede constatar que existe una permanente búsqueda de la verdad; El pensamiento filosófico de las distintas épocas así como determinados acontecimientos históricos, han influido en la ópera como realidad artística; La relación de superioridad o inferioridad entre la palabra y la música está presente en toda la evolución de la dramaturgia musical y de la ópera; Gracias a la consideración de aspectos netamente musicales y de otros conceptos que provienen de la tradición teatral, así como la natural evolución de la ciencia (incorporación de luz a los escenarios) se han originado determinadas concepciones escénicas de gran importancia para la comprensión y evolución de la dramaturgia musical y de la puesta en escena de la ópera; El estudio de la evolución de la dramaturgia musical desde el Renacimiento hasta el Siglo XIX, así como de las distintas influencias que determinan su desarrollo y puesta en escena hasta el Siglo XX, nos muestran la importancia que tiene dentro del marco la formación estética de la persona; Las distintas artes que se articulan en la ópera se han ido incorporando de forma constructiva, de forma que la interrelación entre todas ellas ha generado una sólida estructura dramática en cuyo núcleo se encuentra el tema de la obra. En la opera se desarrolla un plan pedagógico propio utilizando los recursos musicales de su época y a través de la dramaturgia musical .
Resumo:
What was it like to be a teenager in medieval England? Despite the fact that medieval society often singled young apprentices and workers out for comment, their study has been largely neglected in medieval archaeology. The skeletal remains of 4940 adolescents (6.6-25 years) from 151 sites in medieval England was compiled from a combination of primary data collection and secondary data from published and unpublished skeletal reports and on-line databases. The aim was to explore whether apprentices could be identified in the archaeological record and if so, at what age they started work and what impact occupation had on their health. The data were divided into urban and rural groups, dating from before and after the Black Death of AD 1348-9, and before the Industrial Revolution. A shift in the demographic pattern of urban and rural adolescents was identified after the Black Death, with a greater number of young females residing in the urban contexts after 14 years. The average age of males increased from 12 years to 14 years after the plague years, contrary to what we might expect from the documentary sources. There were higher rates of spinal and joint disease in the urban adolescents and their injuries were more widespread than their rural counterparts. Domestic service was the potential cause of the greater strain on the knees and backs of the urban females, with interpersonal violence evident in the young urban males. Overall, it was the urban females that carried the burden of respiratory and infectious diseases suggesting they may have been the most vulnerable group. This study has demonstrated the value of adolescent skeletal remains in revealing information about their health and working life, before and after the Black Death.