1000 resultados para Teoria de la informació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación sobre cómo se llevó a cabo un proyecto basado en Internet y algunas de sus utilidades, más en concreto sobre comunicación entre escuelas. El artículo incorpora una reflexión sobre cómo aplicar las nuevas tecnologías en la escuela y algunas de sus posibles repercusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo recoge una serie de reflexiones sobre el reto formativo que plantean las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. El primer aspecto a considerar es una orientaci??n de los contenidos hacia los medios m??s que hacia las tecnolog??as. A continuaci??n se realiza un an??lisis de las necesidades de formaci??n desde la perspectiva de una vida profesional que requiere una formaci??n continua en un campo cambiante. El art??culo trata de proponer pistas de reflexi??n que permitan mejorar los actuales planteamientos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n son unas herramientas pedag??gicas que pueden contribuir a la consecuci??n de los fines educativos contemplados en los Sistemas Educativos y a desarrollar la capacidad creativa de los sujetos. Sin embargo, se hace preciso analizar cr??ticamente cada uno de los elementos que inciden en ese proceso de implementaci??n de las tecnolog??as en el proceso de ense??anza-aprendizaje con objeto de garantizar que ??stos no se convierten en unas potentes trampas antipedag??gicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n dar??n forma al proceso de educaci??n de este milenio. Su presencia en nuestra vida cotidiana provocar?? la aparici??n de nuevos espacios, nuevas aproximaciones y nuevas estrategias de educaci??n (formal, no formal, informal) centradas en la efectividad y la calidad del proceso de ense??anza-aprendizaje. El significado de educaci??n y formaci??n est?? cambiando. El art??culo afirma que es necesario promover el autoentrenamiento y autoaprendizaje desde las instancias sociales, pol??ticas y educativas. Tambi??n es necesario el desarrollo de nuevos espacios educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo tan acelerado de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n est?? provocando un fuerte impacto sobre la ense??anza superior. Las nuevas posibilidades que se ofrecen permiten orientar el uso de las mismas en los diferentes ??mbitos docentes; aplic??ndose desde una formaci??n presencial hasta una formaci??n a distancia y, entre ambos modelos, una gama de posibilidades de estructura bimodal que generalmente dan respuesta a las necesidades anteriormente planteadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se facilitan las referencias telem??ticas de algunas de las l??neas de investigaci??n en el ??mbito de la aplicaci??n educativa de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n que se desarrollan en las universidades de nuestro pa??s. Constituye una relaci??n parcial elaborada a partir de los datos que se recibieron en las listas telem??ticas Hiperrespiral, Protec y Educatec.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informes recientes sobre las necesidades de aprendizaje en la sociedad de la informaci??n han puesto el ??nfasis, con contadas excepciones, en la importancia de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n para dar respuesta a los antiguos y recientes problemas de la educaci??n. En general, estos informes, otros estudios y trabajos suelen hacer caso omiso de la realidad que circunda a este ??mbito. El glamour que desprenden las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n minimizan o esconden una materialidad que se resiste a desaparecer o transformarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento inclu??do en el volumen 'Experi??ncies d'Innovaci?? Educativa. Noves tecnologies', en el cual se describe el papel de los centros de recursos en el plan de introducci??n de las nuevas tecnolog??as en los CRP de 1991-92 del Departamento de Ense??anza de la Generalitat de Catalu??a. Se describen las fases y tareas asignadas a los centros de recursos, entre las que se destacan la creaci??n, alimentaci??n, mantenimiento y gesti??n de una base de datos documental propia de cada CRP, as?? como la creaci??n de la base de datos SINERA, la organizaci??n de los propios recursos del centro, y la formaci??n ducumental e inform??tica de su personal. Se describen las tareas de coordinaci??n y soporte t??cnico y metodol??gico realizadas por parte del Programa de Inform??tica Educativa (PIE), y se describe la g??nesis y evoluci??n de la XTEC (red telem??tica educativa de Catalu??a, as?? como de los recursos telem??ticos que ofrece.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organitzatius'. La innovación consiste en llevar a cabo un sistema de gestión de la información del equipo directivo que establezca la transmisión formal a través de los canales más adecuados para hacerle llegar a sus destinatarios. Se propone, así, la elaboración, a nivel escrito, de una hoja informativa semanal para todo el personal del colegio, tanto estudiantes, como padres, profesores, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experi??ncies d'Innovaci?? Educativa. Noves tecnologies'. Se revisa la trayectoria del centro en el uso de las tecnolog??as de la informaci??n, destac??ndose su participaci??n en diversas experiencias telem??ticas, tales como Sarex o la experiencia interescolar Ant??rtida. A continuaci??n se definen los objetivos, recursos, ??reas y cursos implicados, as?? como las estrategias de desarrollo y evaluaci??n del programa de integraci??n de las tecnolog??as de la informaci??n en el curr??culum de primaria del centro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Consiste en una primera parte de material pedagógico para el profesor y una segunda de material para el alumnado. El objetivo del crédito es estudiar el ejercicio del poder por una parte de la humanidad, y el conflicto consecuente de la relación de poder y subordinación. Los puntos concretos que se tratan son: 1) El poder hoy. 2) El poder en el pasado. 3) El poder y el conflicto. 4) El equilibrio del poder y del terror en el mundo de hoy. 5) Análisis de un conflicto actual: el problema judío y el problema palestino.