974 resultados para Special loads
Resumo:
n.s. no.38(1987)
Resumo:
no.24(1926)
Resumo:
v.39:no.28(1959)
Resumo:
The genus Thylamys Gray, 1843 lives in the central and southern portions of South America inhabiting open and shrub-like vegetation, from prairies to dry forest habitats in contrast to the preference of other Didelphidae genera for more mesic environments. Thylamys is a speciose genus including T. elegans (Waterhouse, 1839), T. macrurus (Olfers, 1818), T. pallidior (Thomas, 1902), T. pusillus (Desmarest, 1804), T. venustus (Thomas, 1902), T. sponsorius (Thomas, 1921), T. cinderella (Thomas, 1902), T. tatei (Handley, 1957), T. karimii (Petter, 1968), and T. velutinus (Wagner, 1842) species. Previous phylogenetic analyses in this genus did not include the Brazilian species T. karimii, which is widely distributed in this country. In this study, phylogenetic analyses were performed to establish the relationships among the Brazilian T. karimii and all other previously analyzed species. We used 402-bp fragments of the mitochondrial cytochrome b gene, and the phylogeny estimates were conducted employing maximum parsimony (MP), maximum likelihood (ML), Bayesian (BY), and neighbor-joining (NJ). The topologies of the trees obtained in the different analyses were all similar and pointed out that T. karimii is the sister taxon of a group constituted of taxa from dry and arid environments named the dryland species. The dryland species consists of T. pusillus, T. pallidior, T. tatei, and T. elegans. The results of this work suggest five species groups in Thylamys. In one of them, T. velutinus and T. kariimi could constitute a sister group forming one Thylamys clade that colonized Brazil.
Resumo:
v.15:no.3(1919)
Resumo:
v.25:pt.1(1939)
Resumo:
v.25:pt.3(1946)
Resumo:
v.25:pt.2(1939)
Resumo:
v.25:pt.4(1959)
Resumo:
T.1 (1899)
Resumo:
T.2 (1906)
Resumo:
Este documento se presentó en la Asignatura Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) “Olimpismo, Sociedad y Deporte” durante el curso académico 1996/97. El objetivo de la autora es mostrar y describir qué es la entidad Special Olympics y cómo funciona.
Resumo:
Cada dia és més difícil convèncer al consumidor de que compri els productes d’una determinada empresa o contracti els seus serveis simplement amb la publicitat convencional. Això ha provocat l’aparició de noves tècniques per publicitar i arribar de manera mes eficient al públic objectiu. Buzz Marketing és un nou terme provinent de l’anglès i la seva traducció vindria a ser “marketing mitjançant el rumor o de tafaneria”. Hi ha noms similars com el Boca-Orella o la predicació.
Resumo:
En aplicaciones como la conformación en frío, donde los metales duros recubiertos con películas de naturaleza cerámica son ampliamente empleados, la existencia de un contacto mecánico repetitivo induce tensiones Hertzianas y origina el fallo por fatiga. En este trabajo, se investigan diversos recubrimientos cerámicos depositados por deposición física desde fase vapor sobre calidades diferentes de metal duro y un acero rápido pulvimetalúrgico para evaluar sus respectivas respuesta al contacto y comportamiento a fatiga. El trabajo experimental incluye la caracterización de los sistemas mediante ensayos de rayado y nanoindentación y la evaluación de las curvas tensión-deformación de indentación esférica de los sustratos, tanto desnudos como recubiertos, poniendo especial atención en determinar las tensiones de contacto críticas asociadas a la deformación plástica y a la aparición de grietas circulares en la superficie recubierta. A este estudio, le siguen numerosos ensayos a fatiga a cargas inferiores a aquéllas identificadas como críticas bajo carga monotónica y para un número de ciclos comprendido entre 1.000 y 1.000.000 de ciclos. Los resultados experimentales indican que las películas cerámicas no parecen desempeñar un papel relevante en la aparición de la cedencia plástica, siendo la deformación plástica global controlada por la deformación del sustrato. No obstante, para tensiones elevadas de indentación durante el régimen plástico, existe la aparición de grietas circulares en los recubrimientos cerámicos. Además, la aparición de las mismas es sensible a la fatiga por contacto. Este análisis mecánico se complementa con una inspección detallada del daño generado en profundidad y superficie.