981 resultados para Seminario de la Santa Cruz de Queretaro (Mèxic)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tipo descriptivo es una aplicación práctica de los elementos del plan estratégico de mercadeo desarrollado en el Policlínico Santa Cruz, escogido para tal fin por ser una Institución representativa de las IPS de primer nivel

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de una de las becas en el Colegio Mayor del Rosario destinada a los naturales de la ciudad de Mérida hecha por el bachiller Manuel Santa Cruz. La beca fue concedida y aprobada por el rector del Colegio Mayor y el virrey de la Nueva Granada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la labor pedagógica del maestro Mariano Fernández Gómez en la localidad de Santa Cruz del Valle (Ávila). Además, abrió una biblioteca anterior a la de las Misiones Pedagógicas. Se explica la situación de lucha de clases acaecida en las localidades de la Sierra de Gredos en la década de 1930 y de las Misiones Pedagógicas. En abril de 1934 se hizo una exposición en el Ateneo de Madrid con los trabajos escolares de Santa Cruz del Valle. Se exponen las críticas y reseñas de los periódicos sobre dicha exposición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre el funcionamiento del Colegio Mayor 'Santa Cruz' de Valladolid, después de su reapertura, que comenzó a funcionar en 1940 bajo el nombre de Colegio Mayor 'Felipe II'. Se intenta responder a los problemas planteados en el Colegio durante la mayor parte de su funcionamiento; si se han solucionado esos problemas; los resultados obtenidos, etc. Se ofrecen datos sobre la selección de colegiales; sobre la participación de los colegiales en la vida del colegio; se defiende la libertad individual como base del régimen del colegio; se definen las características de los colegiales becarios y el por qué de la obtención de sus becas. Por último, se ofrecen los resultados de una encuesta realizada a los propios colegiales matriculados sobre el funcionamiento y la convivencia en el Colegio Mayor 'Santa Cruz'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material did??ctico para el alumnado de 4.?? de la ESO en la materia de Biolog??a y Geolog??a, en el que se propone un cambio de metodolog??a de trabajo fuera del aula. Consiste en realizar una visita de observaci??n ornitol??gica, un modo de trabajo pr??ctico, que permite al alumnado adquirir las competencias b??sicas y acercarse a la labor de investigaci??n de campo. Esto le permitir?? entender, de primera mano, los procesos que concurren en la naturaleza de su entorno cercano, con el objetivo de lograr ciudadanos responsables y con autonom??a que respetan y preservan la biodiversidad de Canarias y su influencia en el ecosistema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la actividad de senderismo que ha ido llevando a cabo el Cep de Santa Cruz de Tenerife durante a??os. Se trata de un proyecto originado para aliviar el estr??s del trabajo diario del profesorado y estimular el conocimiento del medio natural canario mediante un h??bito saludable. Tambi??n saber m??s de las costrumbres de una zona o de los aspectos m??s relevantes del patrimonio natural y cultural. Al principio del curso, el CEP organiza un listado de rutas con una breve descripci??n del sendero, fotos y cuestiones relevantes del camino. Se muestra en este art??culo una de estas series donde se puede apreciar el ??xito de esta actividad y su alta participaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume la historia de este instituto de FP Mar??timo Pesquero que nace como Secci??n Oficial de FP Mar??timo-Pesquera en 1980, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci??n, y al no poseer instalaciones propias, ocupaba parte del inmueble de la Casa del Mar. Desde sus comienzos, el objetivo ha sido cubrir las necesidades de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife en referencia a las ense??anzas Mar??timo y N??utico Pesqueras. Durante 20 a??os se han preparado profesionales es las especialidades de Navegaci??n de Cabotaje, de Pesca Mar??tima y de M??quinas Navales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia que forma parte del Ciclo Formativo de Grado Medio de Operador de Cultivos Acu??colas cuyo objetivo principal es que el alumnado se familiarice a trabajar con animales vivos (cangrejo rojo de las marismas) y que sean capaces de mantenerlos en cautividad, en lo que, a peque??a escala, se asemeja a unas condiciones de cultivo. Tambi??n a que busquen las referencias bibliogr??ficas necesarias para poder desarrollar este tipo de actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 3 de enero falleció don Aníbal Pinto Santa Cruz, desde 1986 Director de esta Revista. El hecho nos invade de profundo pesar, y deja un hondo vacío en la institución. La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe se benefició por muchos años del brillo intelectual y la calidad humana de Don Aníbal, quien por varios años se desempeñó como Director de la División de Desarrollo Económico. Más que eso, fue una de las personalidades que le dio una clara identidad institucional a la Secretaría de la CEPAL. A la profundidad y lucidez de sus análisis sobre Chile y su proceso de desarrollo, unía una auténtica vocación latinoamericana, que lo llevó a realizar sólidos y valiosos aportes al progreso de las ideas en nuestra región. Pertenecía por derecho propio al selecto grupo de aquellos pensadores que mediante nuevas categorías y conceptos abren a los demás una visión enriquecida de la realidad. No es sorprendente, por lo tanto, que en toda la región existan discípulos y ex alumnos suyos. Persona de gran generosidad intelectual e impaciencia ante el saber convencional y las intolerancias de cualquier lado del espectro académico o político, Aníbal Pinto recibió el reconocimiento de la comunidad académica internacional, expresado en el Premio Iberoamericano de Economía "Raúl Prebisch", el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Campinas, en Brasil, y el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile, 1995. En meses recientes, recibió dos distinciones adicionales: la primera, de sus colegas de la CEPAL, que le rindieron un homenaje con ocasión del quincuagésimo aniversario de las Naciones Unidas; la segunda, al presentarse una recopilación de sus escritos publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México en un acto que se llevó a cabo en la Feria del Libro de Santiago, en diciembre pasado. La CEPAL ha tenido la infinita suerte de contar entre sus cuadros con grandes personalidades que han dejado un legado de valores, principios e ideas-fuerza; si se quiere, forjadores de instituciones. Es más, si hay algo que distingue a la CEPAL del resto de las entidades de las Naciones Unidas, es ese hecho. Entre los nombres que más resonarán, sin duda figurará el de Aníbal Pinto. Por eso, y por sus excepcionales cualidades humanas, lo recordaremos con afecto y admiración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El informe describe las actividades implementadas como parte de la misión de evaluación de estudios de migración y empleo en las microregiones de Santa Cruz y Cochabamba, realizada en 1993.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em História - FCHS